Google Chrome es a día de hoy el navegador web favorito de millones de usuarios, si nosotros pertenecemos a esos millones de usuarios, es probable que haciendo uso del mismo nos hayamos topado con algún error que haya interrumpido nuestra experiencia con el navegador. Hablamos concretamente del mensaje de «Permitir que Chrome acceda a la red en la configuración de su firewall o antivirus» y unido a él, veremos en la mayoría de las ocasiones el mensaje de error DNS_PROBE_FINISHED_NO_INTERNET.
Este error es bastante común y se puede solucionar siguiendo unos pasos concretos, pasos que explicaremos en esta pequeña guía para que puedas solucionar el problema y comprender la causa del mismo. No es muy difícil, y no tendrás por qué usar otro navegador, si quieres seguir con Chrome, aunque en caso de no conseguirlo, y si otro navegador funciona, sería una forma de «evitar el error». Mucho mejor que desactivar el firewall o el antivirus.
Qué es el firewall
Antes de empezar a desarrollar los problemas con el firewall en Chrome, es necesario tener claro qué es el firewall y para qué sirve.
El firewall o cortafuegos, es una medida de seguridad muy importante diseñada para proteger redes y sistemas contra amenazas y ataques. Funciona como una barrera que monitorea y controla el tráfico de datos entre una red privada, como nuestra red doméstica, y una red externa, como Internet. Su objetivo principal es prevenir accesos no autorizados y proteger la integridad y privacidad de nuestros datos.
Debes saber que existen dos tipos de firewalls: el firewall de hardware y el firewall de software. El primero es un equipo físico que se coloca entre la red interna y la externa para filtrar el tráfico, mientras que el segundo es un programa instalado en el sistema para realizar la misma función que el físico. Aunque el funcionamiento y el diseño es distinto, ambos tienen la misma finalidad.
El firewall utiliza reglas personalizadas para determinar qué tráfico se permite y cuál se bloquea. Puede basarse en direcciones IP, por ejemplo, o en puertos, protocolos y otros conceptos específicos.
En resumen, la importancia del firewall está en su capacidad para prevenir amenazas como virus, malware, ataques y otro tipo de riesgos en línea. Al ser nuestra primera línea de defensa, el firewall es una pieza fundamental para mantener la seguridad de la red y de la información que transmitimos y desactivarlo en según qué circunstancias puede llevarnos a poner en riesgo nuestros equipos y nuestros datos al quedarnos expuestos sin esa primera línea defensiva que tan importante es.
El error que hace que el firewall nos bloquee el acceso a Chrome se nos presentará de la siguiente manera:
¿Qué razón está detrás de este fallo de Chrome?
Hoy todo está conectado, el mundo cada vez está más y más en línea, ello nos ha expuesto a una gran cantidad de ataque y vulnerabilidades, por este hecho y para proteger nuestra huella electrónica de los ataques de software malintencionado como virus, malware o spam en línea, se decidió proteger el sistema con el firewall, un programa que nos defiende de todas estas amenazas, sumado a esto, es probable que hayamos decidido aumentar la seguridad de nuestros equipos y nuestros datos, instalando un antivirus o antimalware para reforzar aun más la seguridad contra todos estos componentes malintencionados.
Pero a pesar de todas estas medidas y barreras, es posible que nuestro antivirus o antimalware interrumpa la actividad de Chrome para acceder a Internet, esto se debe a que se han encontrado amenazas mientras se monitorizaba nuestra actividad en línea.
Posibles Causas
Este error se conoce como back-end y puede ser causado por varios motivos, el fallo puede estar relacionado con la red pero también pueden darse otras causas. Las causas más comunes son estas tres:
- El firewall de Windows está bloqueando Google Chrome.
- Windows Defender (antimalware de serie en Windows 10) está bloqueando Google Chrome.
- Software antivirus (instalado por nuestra cuenta) está bloqueando Google Chrome.
En la mayoría de los casos, un simple cambio en la configuración del programa en cuestión, es suficiente para solucionar este problema, y que Chrome tenga permiso para acceder a nuestra red tras el firewall desde ese momento, y sin volver a tener problemas de aquí en adelante.
Podremos probar con otro navegador, lo que nos dará la seguridad de si el bloqueo y/o problema es solo con Google Chrome, o afecta a todos, ya que esto nos podrá orientar sobre qué camino tomar para solucionarlo.
Cómo permitir que Chrome acceda a la nuestra red tras el firewall
Seguro que te suena este error, porque es tremendamente común puede aparecer mientras navegamos en Chrome prácticamente en casi cualquier momento. Os vamos a dar varias soluciones que con que resolver el problema de manera definitiva.
- Agregaremos una excepción para Chrome dentro de la configuración del Firewall de Windows.
- Agregaremos una exclusión para Chrome dentro de la configuración de Windows Defender.
- Agregaremos una exclusión en cualquier firewall o antivirus que haya sido instalado por nosotros.
- Restablecer Chrome a su configuración de fábrica.
Vamos a ver paso a paso y en detalle cada una de estas soluciones.
Verifica que el problema no sea de la red
En ocasiones no es el firewall quien nos mostrará un simpático dinosaurio en Google Chrome para indicarnos que no podemos conectarnos, sino que será problema de la red. Para ello podemos comprobar si otras aplicaciones, juegos o programas tienen acceso a la misma. De ser así, el error no vendrá de aquí, pero si tampoco tienen, puede que haya que revisar la configuración.
Comprueba la conexión en otros dispositivos: Si tienes otros dispositivos conectados a la misma red (como un teléfono, tablet u otro ordenador), verifica si pueden acceder a Internet. Si todos los dispositivos tienen problemas de conexión, es probable que el problema esté en la red y no en Chrome o en el firewall, antivirus, etc.
Reinicia tu router: Una de las mejores medidas para solucionar cualquier problema con la red, es reiniciar el router. Al hacerlo muchos de esos fallos ya no estarán, y podremos navegar con tranquilidad.
Agregar una excepción para Google Chrome en el firewall de Windows
Un firewall es un software o hardware que verifica la información proveniente de Internet o de cualquier otra red, para después bloquear o permitir el paso de esa información al equipo, dependiendo de la configuración del firewall en cuestión. El firewall de Windows puede ayudar a evitar que los piratas informáticos o el software malintencionado accedan a nuestro equipo a través de una red externa, o a través de Internet. El mismo firewall de Windows también puede ayudar a evitar que tu equipo envíe software malintencionado a otros equipos (sea de manera intencionada o no).
Ahora bien, lo que no es normal, es que el firewall de Windows bloquee algunos accesos a Internet, como, por ejemplo, el acceso a Internet desde Google Chrome. Vamos a ir paso por paso para agregar Google Chrome a la lista de excepciones del Firewall de Windows:
- Abrimos el buscador de Windows presionando las teclas «Win + S».
- Escribimos «Firewall» en el cuadro de texto y seleccionamos «Firewall de Windows Defender».
- En la configuración del Firewall de Windows, hacemos clic en «Permitir una aplicación o función a través del Firewall de Windows Defender».
Ahora se nos mostrará una lista de todas las aplicaciones instaladas junto con su estado, es decir, si están bloqueadas o tienen permiso para comunicarse a través del Firewall de Windows Defender. Si no está en la lista, pulsaremos cambiar configuración y luego permitir otra aplicación.
Buscaremos «Google Chrome» a través de el botón de examinar y una vez aparezca en la lista y nos aseguraremos de que ambos campos, «Privado» y «Público» quedan marcados.
Aceptamos los cambios y volvemos a Google Chrome para ver si el problema persiste.
Es posible que tengamos algún problema para agregar la excepción, si es así, deshabilitaremos el Firewall de Windows temporalmente para hacer este cambio. Posteriormente tendremos que volver a la página principal y hacer clic en «Activar o desactivar el Firewall de Windows Defender» para que vuelva a quedar activo una vez hayamos añadido la excepción. Desde aquí se puede deshabilitar el Firewall de Windows tanto para redes públicas como privadas.
Agregar exclusión para Google Chrome en Windows Defender
Windows Defender es un componente antimalware incorporado en Windows. Para agregar una exclusión para Google Chrome en Windows Defender, seguiremos estos pasos:
- Desde «Inicio» iremos a «Configuración».
- Clicaremos en la opción «Actualización y seguridad».
Desde el panel izquierdo, iremos a «Seguridad de Windows».
Ahora clicaremos en «Firewall y protección de red».
En la configuración de «Protección contra virus y amenazas», nos moveremos hacia abajo hasta «Configuración de protección contra virus y amenazas» y después clicaremos en «Administrar configuración».
Ahora buscaremos «Exclusiones». Seleccionamos la opción «Agregar o eliminar exclusiones».
Luego, clicamos en «Agregar una exclusión» y seleccionamos «Carpeta».
Ahora elegiremos la ubicación de Google Chrome: C: Archivos de programa (x86) Google.
Seleccionamos «Google Chrome» y hacemos clic en «Seleccionar carpeta».
Hacemos clic en «Aceptar» para guardar los cambios. Ya lo tenemos, ahora volveremos a iniciar Chrome para ver si con esto hemos solucionado el problema.
Agregar una excepción en cualquier firewall o antivirus instalado por nosotros
Agregar exclusiones en antivirus de terceros varía según el software que estemos utilizando. Por ejemplo, si usamos AVG, un antivirus gratuito con gran fama por su efectividad, podemos resolver este problema siguiendo estos pasos:
- Iniciamos AVG desde la barra de tareas.
- Seleccionamos «Configuración avanzada» de AVG.
Hacemos clic en «excepciones» en el menú lateral y después presionamos en «agregar excepción» en las opciones del lado derecho.
En el siguiente cuadro elegimos «Carpeta» y a través del botón de examinar seleccionaremos la carpeta de Google Chrome.
A continuación, seleccionamos «Aceptar» para añadir la excepción al antivirus. Lo mismo, una vez hecho esto, volveremos a probar si con ello nos hemos quitado el problema de encima.
Agregar excepciones puede ayudarnos en muchos otros ámbitos. Se trata de un truco muy útil, incluso imprescindible y necesario en algunas ocasiones. Muchos software que instalemos pueden agregar estas de forma automática, pero es posible que alguno no lo haga, por lo cual si intentamos usarlo puede mostrarnos algunos errores, o que directamente no se pueda usar.
Como restablecer Google Chrome a valores de fábrica
A veces, los marcadores y las cookies guardados en Chrome se corrompen y pueden provocar este error, así como muchos otros. Por lo tanto cuando notemos que el navegador no funciona como debería, o tiene algo que no posee de fábrica, procederemos a restablecerlo, ya que no nos cuesta nada. En este caso, puesto que reiniciar Chrome a su estado predeterminado ayuda bastante, seguiremos estos pasos para hacerlo:
Abrimos Chrome y hacemos clic en los «tres puntos» dispuestos verticalmente en la esquina superior derecha.
Hacemos clic en «Configuración» de la opción. En la ventana Configuración, clicaremos en «Avanzado» para ver las opciones. Bajaremos hasta «Recuperar ajustes y borrar».
De las opciones que veremos, clicaremos en «Restaurar la configuración a su valor predeterminado original» y haremos clic en «restablecer configuración».
Al restablecer Chrome, se borrarán todos los marcadores guardados, las cookies, las contraseñas guardadas y el historial. Por lo tanto, si no queremos perder ninguna, recomendamos tomar nota de las contraseñas y configuraciones importantes.
De todas formas, si quieres almacenar esto, puedes iniciar sesión en tu cuenta de Google (Gmail), la cual guardará la información importante, sin hacer caso de otra añadida como estos virus o extensiones forzadas, por tanto, será una forma de limpiar el navegador, pero no perder todos los datos.
Otros problemas por los que podemos llevar a cabo el reseteo a valores de fábrica, es que algunos malware o virus, pueden modificar el navegador para que abra pantallas de publicidad o que directamente no usen Google como motor de búsqueda. Algunos incluso pueden agregar extensiones sin que nos demos cuenta, las cuales pueden tener funciones muy diversas, como análisis de nuestra red o robo de datos. En general, si notamos un funcionamiento que no es el que debería ser, resetearlo es muy buena opción. Incluso si optamos por desinstalarlo sin guardar ningún tipo de configuración e instalarlo de nuevo, también nos puede solucionar los errores que encontremos.
Ten cuidado con esto, pues podría incluso sacarte información personal, y no solo mostrarte publicidad en la pantalla, sino recibir la misma por correo electrónico, o incluso a través de tu número de teléfono si acabas escribiéndolo en algún momento.
También será de vital importancia mantener el programa actualizado, ya que si no disponemos de la última versión, puede que este tenga errores a la hora de navegar. Si este está desactualizado, puede que no se disponga de soporte ante algunos de los protocolos que se utilizan. En el caso de Chrome lo más normal es que las actualizaciones se descarguen de forma automática, pero siempre podemos acceder al apartado de Ayuda y luego a «Acerca de Google Chrome«, donde podremos ver la versión que tenemos instalada. Y si optamos por una actualización manual, podremos hacerlo desde este enlace.
Reglas específicas por navegador
Con el firewall de Windows, podemos crear algunas reglas específicas para los navegadores. Con estas herramientas, podemos establecer protecciones a las redes informáticas, que nos ayudan a combatir los accesos no autorizados, o amenazas externas. Estos se pueden configurar tanto para bloquear, como para permitir el tráfico de red. El cual se va a basar directamente en las reglas que hemos creado.
Pero esto no es algo que sea sencillo. Para crear reglas específicas, se deben conocer las direcciones IP y los puertos de red que se utilizan para establecer las comunicaciones. Una vez disponemos de esta información, se puede proceder a crear la regla que queramos en el firewall. Ya sea para permitir o denegar la conexión de ese navegador. En el caso de Google Chrome, se pueden crear reglas de firewall que permitan el tráfico saliente en el puerto 80 (HTTP), y en el 443 (HTTPS). Puesto que son los que utiliza para establecer sus comunicaciones con los servidores web.
Si, por otro lado, queremos establecer los bloqueos a sitios más concretos, podemos crear reglas en el firewall para bloquear el tráfico entrante o saliente. Pero ambas partes deben estar apuntando a la dirección IP que utiliza ese sitio web en particular. Esto creará una barrera, que va a impedir que nos conectemos a ese sitio web en particular. Por lo cual es importante tener en cuenta, que las configuraciones de los firewalls pueden llegar a ser muy complicadas, y siempre se debe hacer con precaución. Si bloqueamos el tráfico de red que no debemos, podemos impedir que algunos dispositivos se comuniquen de una forma adecuada con la red. También será especialmente importante, que todo se mantenga correctamente actualizado y configurado para estar protegido. Ya que el firewall por sí solo, puede ser una medida de seguridad insuficiente.
Si tenéis este problema y seguís los pasos de esta guía, seguro que lo vais a poder solucionar sin ningún problema, si no es por un método, será por otro y dejaréis de sufrir esta pequeña incomodidad a la hora de navegar con Google Chrome. Pero debemos tener en cuenta que este navegador puede dar otros muchos fallos durante su uso, y muchos de ellos se pueden solucionar con este procedimiento. En cambio, sí nos podemos encontrar con algunos otros, los cuales requieren de otros procesos para solventarlos.
Importancia del Firewall
Ahora que ya sabes lo que es, y como agregar una excepción o solucionar el problema en Google Chrome, hay que remarcar la importancia de no desactivarlo, ya que muchas personas, por solucionar el problema de manera sencilla, simplemente lo quitan, y listo.
Sin embargo, como hemos observado, es muy importante, y puede protegernos de grandes amenazas. Es por ello que, al desactivarlo, nos saldrá un aviso de Windows indicando los posibles riesgos. Ahora que conoces una forma de solucionar el problema sin hacer esto, ponla en marcha y no te la juegues.
Esto aplica a otros sistemas operativos como MacOS o Linux, entre otros, quienes también tienen sus propias medidas de seguridad, y si bien es posible que este tutorial no te sirva para ellos, no será recomendable, tampoco, desactivarlo. Lo mejor, en caso de no encontrar una solución, será restaurar o usar otro navegador mientras buscamos el problema.
Del mismo modo, si es el antivirus u otro sistema de protección quién no nos permite acceder a una web, lo primero será preguntarnos el motivo, ya que puede que tenga razón y sea peligroso, y una vez comprobado que no, buscar una solución para que evite bloquearlo, pero sin desconectarlo totalmente, pues esto nos haría correr un riesgo en otros lugares realmente no seguros.