Todos nosotros sabemos muy bien qué es el malware, un tipo de software malicioso que tiene como objetivo causar daños en nuestros dispositivos. Dentro del malware en general podemos encontrar los virus, troyanos, rootkits e incluso el ransomware, este último es uno de los más peligrosos y donde los ciberdelincuentes se están centrando para causar el mayor daño posible. Hoy os vamos a explicar qué es el Grayware, un tipo de software que se engloba en un lugar intermedio entre el malware y el software inofensivo.
Este al igual que cualquier otro archivo potencialmente peligroso puede ser descargado de todas las maneras posibles, por lo que tienes que tener cuidado con falsas webs, programas, mails poco confiables, etc, ya que no estamos libres en ningún equipo ni sistema operativo.
Cómo funciona Grayware y tipos
Grayware es el nombre de los programas que son potencialmente peligrosos, este tipo de programas se suelen ubicar en un lugar intermedio entre software dañino (malware) y el inofensivo. El malware siempre está específicamente diseñado para causar daños en un dispositivo, pero en el caso del grayware, no siempre están diseñados para causar daño sino que puede ser totalmente inofensivo. Este tipo de software puede ir desde totalmente benigno hasta potencialmente peligroso, no obstante, este tipo de software no es tan dañino como los programas de malware en general que todos conocemos.
A diferencia del malware, este tipo de software puede ser completamente legal en ciertos escenarios, pero debemos tener en cuenta que este tipo de programas pueden perfectamente interrumpir el buen funcionamiento de la red local o de los sistemas informáticos de cualquier empresa. Es posible que si realizamos un escaneo anti-malware a nuestro ordenador, detecte como malware este tipo de software debido a que puede ser potencialmente peligroso, de hecho, en algunas ocasiones no se marca como malware pero sí como «potencialmente peligroso» y se recomienda encarecidamente que se elimine por completo de nuestro sistema, con el objetivo de evitar futuros problemas de seguridad y privacidad.
Actualmente, existen varios tipos de grayware diferentes, orientados específicamente a una tarea en concreto. A continuación, tenéis todos los detalles.
Software espía o spyware
El spyware es un tipo de software muy habitual que permite a un atacante espiar a una persona o grupo de personas. Este tipo de software está diseñado específicamente para rastrear cualquier actividad que se realice en el ordenador, ya sea navegación web, utilización de diferentes programas e incluso poder recoger información privada sin el consentimiento del usuario final. Esta información privada robada se puede usar para chantaje o simplemente para añadirlo a una base de datos con datos privados y venderla en la dark web.
Este software espía se suele instalar generalmente en programas legítimos que necesitan de publicidad para obtener ingresos económicos. Aunque en muchas ocasiones nos avisará en el asistente de instalación, seguramente el usuario final haya pinchado todo a «siguiente» sin leer ni mirar nada, y lo habrá instalado dando su consentimiento, pero sin saberlo en absoluto. Generalmente este tipo de grayware es detectado por el software anti-malware o anti-espía que tengamos instalado, no obstante, es posible que en algunas ocasiones sea indetectable, por lo que debemos tener mucho cuidado cuando vayamos a instalar cualquier programa en nuestro PC.
Por tanto, hay que tener cuidado, y si tienes una webcam, usar algún tipo de protector de seguridad, ya que, pese a tener el punto que indica que está en uso, este tipo de «virus» harán que este no se active, sin embargo, sí que podrán estar vigilándote, y puede que hoy no saquen nada comprometido, pero en unos días o semanas sí, por lo que si creemos que podemos haber instalado algo parecido, lo mejor será formatear o poner alguna medida de seguridad para evitar que recojan más información de nosotros.
Publicidad o adware
El adware es otro tipo de grayware, este tipo de software no es malintencionado como puede ser un malware en general, pero sí es muy molesto. Este tipo de grayware consiste en usar ventanas emergentes de forma agresiva en nuestro ordenador, también podría hacer que se abra el navegador web automáticamente y nos lleve a una web que es publicidad. El objetivo del adware es publicitar una empresa o servicio, con mayor o menor éxito, no obstante, este tipo de anuncios suelen ser bastante peligrosos, porque nos podrían llevar a webs que nos infectan con malware en general nuestro dispositivo.
Dependiendo del tipo de publicidad que se haya instalado, es posible que usen nuestra dirección IP y la actividad del navegador web para adaptar los anuncios a nuestras preferencias, no obstante, generalmente esto no es así, sino que nos abrirá publicidad aleatoria o la que nos hayan configurado. El adware se suele instalar en nuestro ordenador cuando descargamos programas de sitios no oficiales, con el objetivo de monetizar ese servicio de descarga del software.
La mayoría de personas, sobre todo si no es muy molesta, saben que lo tienen, pero no hacen nada para solucionarlo. Es cierto que esto no es peligroso, sin embargo, puede que no solo se haya instalado este tipo de «virus», por lo que sería recomendable realizar una limpieza, y no darle más ganancias al atacante.
Publicidad en movil o madware
El madware es el adware en nuestro smartphone o tablet, está orientado específicamente a este tipo de dispositivos. Igual que con el adware normal, usa anuncios para monetizar el servicio prestado anteriormente. Generalmente, el madware es bastante más molesto que en un ordenador, porque con el madware podrían llegarnos notificaciones diciéndonos que nuestro smartphone está infectado y que es recomendable instalar un antivirus o antimalware en concreto, el cual justamente podría ser un malware para nuestro smartphone e incluso un troyano bancario para robarnos las credenciales de acceso a nuestro banco.
Este tipo de grayware generalmente está centrado en dispositivos con el sistema operativo Android, es muy raro encontrarnos con esto en dispositivos iOS, no obstante, también puede existir, así que deberías extremar las precauciones. Si ves algún anuncio emergente en tu móvil, seguramente tengas un madware instalado o hayas activado las notificaciones de Chrome de un sitio que podría ser malicioso.
Lo bueno es, que a diferencia del ordenador, formatear un teléfono es más sencillo y rápido, y gracias a Google o iCloud, podremos tenerlo en menos de una hora exactamente igual, pero sin rastro de virus, malwares, madwares, ni nada por el estilo.
Ahora que ya conocéis qué es el grayware y los tipos que existen, os vamos a enseñar cómo protegernos de él para mantener nuestros dispositivos a salvo.
Cómo protegernos del grayware
Aunque el grayware no suponga un riesgo directo como sí ocurre con el malware, lo cierto es que este tipo de software puede invadir nuestra privacidad robando datos, molestar mucho mientras usamos el ordenador debido al adware, e incluso también molestarnos mientras usamos el smartphone si estamos infectados por madware. Nuestra recomendación es que trates el grayware como si fuera un malware: eliminarlo lo antes posible.
Si quieres estar protegido frente a este tipo de software, deberías tomar las siguientes precauciones para prevenir la instalación o infección de nuestro PC:
- No descargar software fuera de la web oficial (sobre todo si es de pago y nos prometen conseguirlo gratis).
- Mirar muy bien el asistente de instalación paso a paso, para evitar instalar software espía o adware (desmarcar casillas que no sean obligatorias)
- No usar ningún tipo de crack o keygen, porque podrían tener incorporado un spyware e incluso directamente un malware que infecta nuestro equipo, pese a que este funcione, pues normalmente lo hacen para que pienses que no era un virus ni una trampa.
Si ya te has visto afectado por un grayware, entonces deberás eliminar la instalación o infección de la siguiente forma:
- Realiza un escaneo completo con tu antivirus habitual. Si usas Windows 10 o Windows 11 debes saber que su antivirus funciona realmente bien, por lo que es probable que te detecte cierto grayware directamente como software potencialmente peligroso.
- Descarga MalwareBytes Anti-Malware de la web oficial, instalas el software y realizas un escaneo completo a tu ordenador. Este software es uno de los mejores que puedes usar para realizar análisis bajo demanda, e incluso también para estar continuamente en funcionamiento.
- Descarga otro software anti-spyware para asegurarnos de que nuestro PC esté limpio, algunos muy recomendables son SUPERAntiSpyware, Adaware Antivirus y también las versiones gratuitas de los antivirus más populares.
Por último, una vez que hayamos limpiado el grayware, deberemos comprobar que lo hemos eliminado por completo, usando el dispositivo de forma normal y comprobar que no nos salen ventanas emergentes. Si aún así notamos algo raro, lo mejor será formatear todo y comenzar con un sistema limpio y, sobre todo, seguro.
Conclusiones
Aunque en un primer momento el grayware no pueda parecer peligroso, si nuestro dispositivo se ve infectado no te gustarán las consecuencias. En el caso de tener instalado un spyware, como su propio nombre indica, podrían espiar nuestras comunicaciones o lo que hacemos con nuestro ordenador, además, también podrían robarnos datos personales para posteriormente venderlos. En el caso del adware y madware, es algo más molesto que peligroso, ya que nos saldrán continuamente ventanas emergentes con publicidad orientada o no orientada, la cual podría llevarnos a webs que sí son peligrosas y que podrían infectarnos con un malware, por lo que deberíamos tener también mucho cuidado y protegernos.
En nuestra opinión, todo el grayware debería tratarse como si fuera un malware poco dañino, pero que debemos eliminarlo de nuestro ordenador, smartphone y tablet cuanto antes, con el objetivo de estar protegidos frente al spyware y que no sea molesto usar nuestros dispositivos, ya que, además, no sabremos exactamente el grado de malignidad que tiene, pese a que no lo parezca.