Qué ocurre cuando navegas por una web insegura HTTP

Qué ocurre cuando navegas por una web insegura HTTP

Javier Jiménez

A la hora de navegar por Internet hay que tener en cuenta que no todas las páginas son seguras. Podemos toparnos con muchos sitios que representen una amenaza importante para nuestra privacidad. Es esencial que sepamos identificarlas y de esta forma no comprometer el buen funcionamiento de nuestros equipos. Hoy vamos a explicar qué ocurre cuando navegamos por una página web HTTP que es insegura. Vamos a indicar cómo puede afectarnos realmente y también que hacer para evitar problemas añadidos.

 

Qué supone navegar por páginas HTTP

Como sabemos, hoy en día podemos navegar por páginas web HTTP y HTTPS. En el primer caso podemos poner en riesgo nuestra seguridad y privacidad. Esto es importante que lo sepamos y por ello vamos a dar detalles sobre qué supone realmente navegar por una web HTTP.

A grandes rasgos podemos decir que al navegar por páginas HTTP toda la información que se intercambia entre nuestro dispositivo y el servidor de ese sitio puede ser interceptada. Esto significa que a la hora de introducir nombres de usuarios, contraseñas o rellenar formularios, por ejemplo, todos esos datos pueden estar en peligro.

Una página HTTP no cifra el contenido. Todo lo que se envía queda expuesto a que posibles intrusos con los conocimientos necesarios puedan interceptarlo. Lógicamente esto afecta a nuestra privacidad y seguridad.

Un sitio web que funcione bajo el protocolo HTTP no es seguro. Hoy en día algunos navegadores incluso nos avisan cuando entramos en una página de este tipo. Nos indican que nuestra conexión puede no ser segura.

Ahora bien, este problema se hace más grande si vamos a navegar desde redes que a su vez son inseguras. ¿Qué significa esto? Pongamos como ejemplo que nos conectamos a un Wi-Fi público que hay en un aeropuerto. No sabemos realmente quién puede haber detrás de esa red y qué intereses puede tener.

Si nos conectamos a una red Wi-Fi pública puede haber intrusos que tengan como objetivo robar la información que se envía a través de las conexiones. Esto ocurre si estamos navegando por sitios web que no están cifrados y que son HTTP. Por ello aconsejamos siempre no entrar en páginas sin cifrar cuando nos conectemos a redes inalámbricas públicas, aunque pudieran parecer seguras.

¿Hay forma de evitar todo esto? Lo cierto es que podemos utilizar herramientas como son los servicios VPN para cifrar nuestra conexión. De esta forma podremos conectarnos con más seguridad a través de redes inalámbricas públicas. Algo que desde RedesZone recomendamos si queremos proteger los sistemas y mantener a salvo nuestros datos.

¡Sé el primero en comentar!