El año que próximamente abandonaremos se puede considerar un año de luces y sombras en los referido a la banda ancha española. Echando la vista atrás podemos comprobar que se ha tratado de un año donde la incertidumbre ha sido un predominante y donde ningún operador se ha decidido a dar un gran paso.
Sin embargo, tal y como hemos visto que está acabando este año, debemos ser optimistas porque el próximo año puede ser donde encontremos respuestas a muchas de las preguntas que nos estamos haciendo ahora.
De momento, vamos a hacer un repaso de cuales han sido de las novedades de los operadores más importantes de nuestro país y os emplazaremos para el nuevo año que vamos a estrenar y que sin lugar a dudas, vendrá cargado de novedades interesantes y que muchos de nosotros esperamos.
Comenzando por la compañía de Cesar Alierta, Movistar ha introducido algunas novedades interesantes a lo largo de este año. Se dió cuenta que las exigencias a la hora de instalar su VDSL eran demasiado exigentes para muchas de las líneas ya que ni siquiera estando dentro de la distancia establecida conseguían tener unos buenos valores de atenuación y ruido para su instalación. Por lo que decidió rebajar el nivel de exigencia y pasar la denominación de la modalidad de 30 megas a 20 megas, pero siempre la línea sincronizando a lo máximo posible con un mínimo de 20 megas.
Otra novedad que ha aparecido después del verano ha sido la rebaja de precio a los clientes de ADSL por poseer una línea móvil de contrato en la compañía. Sin lugar a dudas, una buena opción si quieres hacer una rebaja de tu factura.
Pero sin lugar a dudas donde las novedades más interesantes que se han producido es en el ámbito de las conexiones de fibra óptica de la compañía. Cuando todo el mundo creía que el despliegue de esta tecnología iba a estancarse debido a la crisis, la operadora ha dado un golpe de efecto y durante los últimos meses ha empezado a relanzar el despliegue. Esto se ha visto traducido en que los 50 megas de la operadora han sido contratados por un mayor número de clientes. Además justo cuando creíamos que el año acabaría sin más novedades, Movistar ha lanzado la modalidad de 100 megas también para los usuarios particulares. Los usuarios que deseen migrar de 50 megas a 100 megas, podrán hacerlo de forma gratuita si poseen una línea móvil de contrato con Movistar.
Imagenio también ha incorporado novedades coincidiendo con el comienzo de la liga. Toda la liga BBVA está disponible en Imagenio gracias a la incorporación de Canal +1 y el canal Abono Fútbol.
Seguimos con conexiones de alta velocidad, pero en este caso, con ONO. Sin lugar a dudas la que mejor oferta de alta velocidad y más variada posee. Desde la conexión más básica, de 15 megas, hasta los 100 megas que estrenó en la primera mitad del año, y pasando por los 30 y 50 megas, hacen que su oferta de fibra óptica, combinada con cable coaxial, sea la que más opciones de a los usuarios a la hora de elegir que servicios contratar.
Otro aspecto que destacamos en ONO es el lanzamiento de su servicio TIVO, un servicio de grabación personal que permitirá al usuario disfrutar de toda la programación, en cualquier momento, y con una gran calidad de imagen gracias a que también se encuentra disponible una oferta de canales en alta definición.
Sin lugar a dudas la gran alternativa a la oferta de triple play que ofrece Movistar.
Es el turno para Jazztel, el cual, se ha consagrado como una clara apuesta para las conexiones VDSL. Una menor restricción a la hora de realizar la contratación hace que muchos clientes actualmente se encuentren disfrutando de velocidades comprendidas entre 20 y 30 megas. Evidentemente como handicap indicar que su cobertura directa aún es un poco limitada y que sólo se encuentra presente en los núcleos urbanos más importantes pero continúa en su proceso de extensión por el territorio español. Sin lugar a dudas será opción a tener en cuenta.
Además ayudada por su servicio Jazzbox, que contiene como principal atractivo Canal +1, hace que su oferta televisiva de un paso adelante después de cerrar su IPTV, Jazztelia.
Orange sigue lentamente abriéndose paso en el mercado de la banda ancha española. Su ADSL máxima velocidad de 20 megas es claramente su estrategia comercial que poco a poco les empieza a dar resultados. Sin embargo, en lo que respecta a fibra óptica, su oferta simétrica de 100 megas es muy limitada y unos pocos clientes pueden llegar a disfrutar de una conexión superior a la de Movistar en prestaciones. Una vez más la cobertura es un lastre y la representantes de la operadora ya han hecho público que hasta que no se cambie la normativa en lo que respecta a la fibra óptica, sus inversiones se verán rebajadas y ralentizadas.
Sin embargo su IPTV podría codearse con Imagenio. Una parrilla que contiene actualmente Canal +1 y Gol Televisión, junto con canales temáticos y de cine, hace que se trate de un gran oferta televisiva, cuyo principal lastre es la escasa cobertura.
Vodafone sigue abriéndose paso en el mercado, tanto con conexiones de acceso directo como indirecto. También este año han estrenado su servicio de televisión, Vodafone internet TV, que permite acceder a partidos, de fútbol, series y películas.
¿Qué nos deparará el próximo año?
Sin lugar a dudas será el año en el que la fibra tenga un gran auge y comienza a extenderse a partes del territorio español donde todavía no ha llegado. La gran alternativa serán las conexiones de VDSL que poco a poco pasarán a sustituir al estándar ADSL. También podemos vivir a un hecho histórico, y es que Movistar active Fastpath a sus clientes (no está confirmado).
Y estaremos presentes en un enfoque distinto en los servicios de IPTV y vídeo bajo demanda, por lo que habrá novedades.