Los lenguajes de programación actuales. Volumen IV

Los lenguajes de programación actuales. Volumen IV

Sergio De Luz

Seguimos con los lenguajes de programación en la actualidad, este es el último volumen hablaremos sobre Objetive C y también os expondremos las conclusiones.

Por si no habéis leído las entradas anteriores, la tenéis aquí:

Los lenguajes de programación actuales. Volumen I
Los lenguajes de programación actuales. Volumen II

Objetive C : las semillas de la manzana dorada

Y el esperado Objective-C, quizá el nombre sea el menos famoso entre el sector no-técnico. Y razones hay, a pesar de nacer en la década de los ochenta, no entró en el ranking hasta el 2002, y con posiciones muy discretas hasta estos últimos dos años. Aquí podéis ver un gráfico.

¿Y por qué este cambio de tendencia? Muy sencillo, la revolución de las aplicaciones para móviles y tabletas, y en este caso, para iPhone e iPad. Apple, también apuesta por este lenguaje en sus sistemas operativos Mac OS y iOS.

Sin embargo, a pesar de estar de moda, no termina de extenderse por dos factores: su diseño de programación orientada a objetos está basado en SmallTalk y no en el popular C++, por lo que a muchos programadores les parece un lenguaje complicado; y el segundo factor, las herramientas de desarrollo, pues hay una escasa variedad, y las que hay en el mercado, no son tan potentes como las del resto de lenguajes.

Conclusiones

Como se ha podido comprobar, el descenso de C++ ha marcado a dos líderes en este sector: Java y C. Las diferencias entre los siguientes candidatos, no son tan amplias, y el siguiente gráfico es una muestra de ello:

Podéis ver todas las estadísticas en TIOBE

Y hasta aquí hemos llegado, esperamos que os haya gustado. Pronto tendréis más noticias sobre nuestro compañero Javier López.

¡Sé el primero en comentar!