Aunque desde la red social nos sorprenden a menudo con novedades y funcionalidades nuevas que son incorporadas, también es verdad que nos tienen a costumbrados a darnos noticias con problemas de seguridad y de privacidad. En esta caso, la noticia que nos ha llegado en el día de hoy no se trata de un problema de seguridad como tal en Facebook, sino que se trata de un filtrado de datos (por llamarlo de una forma sutil).
Y es que parece ser que los responsables de la red social han querido tapar la boca a un usuario que ha descubierto una especie de mercado de negro en el que se venden datos de los usuarios. Más concretamente el usuario, que se hizo pasar por una de las personas que conforman este mercado, estuvo manteniendo conversaciones con personas relacionadas con Facebook, y puedo llegar a comprar millones de datos de usuarios por una cantidad de 5 dólares.
¿Sucede lo mismo en todas las redes sociales?
Parece un tema más que bochornoso que aunque parezca mentira, existe a día de hoy. Facebook ha tratado de tapar la boca a este usuario que sin embargo no ha querido someterse ante la red social y ha decidido sacar a la luz la existencia de este mercado negro en el que los datos de los usuarios se mueven sin ningún tipo de límite.
Investigaciones internas
Parece ser que las conversaciones mantenidas con el usuario se trataban de una operación interna en la red social para tratar de desenmascarar a un miembro del equipo técnico de Facebook que está llevando a cabo el filtrado de datos de los usuarios. Por este motivo, Facebook quería que el usuario no hablase sobre lo ocurrido y borrase los datos obtenidos.
Aunque parece ser que si aceptó llevar a cabo el borrado, el usuario no ha querido contener el descubrimiento que había hecho y ha tomado la decisión de contarlo.
Y es que el usuario se pudo hacer con una larga lista de correos y datos personales de usuarios que actualmente tienen sus cuentas activas en la red social.
¿Bastará con endurecer las leyes de protección de datos?
A pesar de lo dicho por Facebook, sí es cierto que los datos de los usuarios no son usados de acuerdo con las normativas de uso de cada uno de los servicios, que muchas veces quedan en una simple nube de humo. En Europa, la Comisión Europea está buscando la manera de endurecer estas normas para tratar de proteger los datos de los usuarios que a día de hoy están desprotegidos.
Cada vez está mucho más claro ( si es que antes había alguna duda) que los usuarios somos un negocio para las redes sociales.
¿Crees que ésto cambiará algo?
Artículos de interés:
- Twitter y “Los 10 Mandamientos” de la red social
- Gran Bretaña vigilará y controlará las redes sociales
- Twitter tiene un problema de seguridad en sus cuentas
- Facebook y los “Me gusta” automáticos
Fuente | El Mundo