Esta semana ha vuelto aparecer un rumor sobre la gobernanza que podría sufrir la madre de todas las redes. Y es que a día de hoy aún parece raro que se esté pensando en crear un gobierno que dirija internet. En este caso ha sido el Parlamente Europeo el que ha indicado en unas declaraciones que parece probable que la ONU sea la que controle internet, señalando ésto como un error y que no debería ser así.
Algunas empresas muy importantes en la red como Google ya han tratado de movilizar a los usuarios y evitar que ésto acabe siendo una realidad que podría suponer el final de muchas cosas que en internet se pueden hacer hoy en día. Descubre nuestro tutorial sobre comprobar si Internet es estable.
¿Sería un error crear un gobierno para internet? ¿Qué consecuencias creéis que podría tener?
En menos de un mes se va a tratar de sacar adelante un tratado en Dubai, donde se llevará a cabo la redacción de un texto con toda la nueva normativa y el detalle que como sería este nuevo «Gobierno de la red». Como primer consecuencia, desde el Kremlin ya se ha propuesto que el control de los nombres y números que actualmente reside en la ICANN pase a manos de la ONU.
Se trata de una de las consecuencias que puede derivar si ese tratado consigue salir adelante.
El Parlamento Europeo cree que es un error
Desde Europa aparecen las primeras discrepancias con estas medidas que se quieren introducir en el texto que rige internet, y que hasta hace unos días y desde el año 1988, destacan por ser las que han conseguido un equilibrio estructural y la interoperabilidad entre las diferentes redes y sistemas que lo conforman.
Desde Europa añaden que la revisión de este texto ha sido realizada en la sombra y las decisiones adoptadas no han sido sacadas a debate con las partes implicadas.
Google y la libertad de internet
Desde la compañía estadounidense han abierto un espacio para movilizar al usuario y hacerle ver que esta reunión no se va a tratar ningún tipo de reforma que beneficie a los usuarios y a las empresas ya que sólo se pretende establecer unas normas de uso de internet y unos límites que a priori es más que probable que sean muy restrictivos.
Desde Google también creen que la aparición de los gobiernos de la mayoría de los países del mundo puede acabar con la libertad de internet, que ha sido por lo que ha destacado desde que se formó.
¿Estás a favor o crees que esta reforma es un error?
Os recomiendo visitar el tutorial qué hacer cuándo estás conectado al Wi-Fi sin Internet: causas y soluciones.