Así es la red local doméstica de Sergio

Así es la red local doméstica de Sergio

Sergio De Luz

Hoy comenzamos una serie de artículos donde cada editor de RedesZone os contará de primera mano cómo es la red local de su casa actualmente, qué operador de Internet tiene, qué router tiene instalado y por qué usa ese, entre otros comentarios. De esta forma, queremos acercarnos un poco más a vosotros y contaros de primera mano con las herramientas que «trabajamos».

Mi conexión a Internet me la proporcionan dos operadores de ADSL hasta 20Megas. El primer operador es el ADSL de Jazztel hasta 20Megas con llamadas nacionales gratis y llamadas a móviles hasta 120minutos al mes. El segundo operador es Pepephone ADSL que me proporciona una conexión a Internet de hasta 20Megas sin llamadas. Con el operador Jazztel tengo un módem-router ADSL en modo bridging, el router en cuestión es el Conceptronic C54APRA2+. La razón de utilizar este router y no uno más moderno es porque me proporciona la máxima velocidad de subida posible (tengo activado el Anexo M), con este router consigo una velocidad de descarga de 13Megas reales y una velocidad de subida de 2Megas reales. Conoce cuáles son las diferencias entre un módem y router.

Al estar el router en modo bridging, tengo conectado un router neutro. El router neutro es el ASUS WL-500GPremium V2 con el firmware Tomato RAF. La razón de utilizar este router con dicho firmware es porque hace de servidor web, servidor FTP, cliente Torrent (Transmission) y también de servidor OpenVPN. De esta forma, cuando estoy fuera de casa y me conecto a redes Wi-Fi gratuitas y abiertas, establezco conexión con el servidor VPN para navegar de forma segura, esto, unido a la velocidad de subida de 2Megas reales, me garantizan una conexión a Internet fluida.

Por tanto, la conexión ADSL con Jazztel la utilizo para el «servidor de todo», con el Wi-Fi desactivado.

conceptronic_asus_jazztel

Por otro lado (pero en la misma habitación), tengo el router FRITZ!Box 7390 con Pepephone ADSL.

Los motivos de utilizar este router es que tiene módem integrado, doble banda simultánea, Gigabit Ethernet y un firmware muy configurable con opciones avanzadas. Con la plataforma MyFRITZ! puedo gestionar la red local de forma fácil desde cualquier lugar. Pepephone ADSL no ofrece llamadas de teléfono, este router es compatible con VoIP y próximamente contrataremos los servicios de OVH para llamadas de voz con el FRITZ!Fon MT-F. Este router, con los nuevos equipos de FRITZ! como el FRITZ!DECT 200 nos permite controlar el consumo eléctrico de nuestro hogar y gestionarlo adecuadamente para ahorrar en la factura de la luz (próximamente veréis un análisis de lo que es capaz este dispositivo).

fritz_pepephone

Esta conexión de 15Megas de descarga reales y 800Kbps de subida reales la utilizo como la conexión principal de casa (smartphones, tablets, ordenadores portátiles etc.). Si alguna vez necesito subir algún contenido a la red, con conectarme al «servidor» es suficiente y muy rápido ya que basta con cambiar un cable de red en el ordenador de sobremesa.

¿Por qué no uso la red de Jazztel como operador para casa? Por el cliente Torrent ya que estamos en varios trackers privados, y porque ahí es donde tengo el servidor FTP y VPN donde necesito la máxima velocidad de subida si estoy fuera de casa.

Nos gustaría que vosotros también nos dijérais cómo tenéis configurada la red local doméstica, si tenéis una red algo compleja podéis mandarnos un email con la información (en la sección contacto están los e-mails) y redactamos un artículo dedicados especialmente a vosotros.

Os recomendamos leer el tutorial para cuando no tienes permisos para modificar archivos en una ubicación de red.

13 Comentarios