El pasado 2010, la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos puso en marcha un conjunto de reglas sobre la neutralidad de la red hoy en día que, según los primeros informes, no contentó en exceso a los ciudadanos estadounidenses. El propósito que buscan estas reglas es, en teoría, garantizar que los consumidores estén protegidos al hacer uso de la red sin la necesidad de imponer demasiado control sobre los ISPs y sobre los proveedores de contenido y servicios.
El contenido original de la orden FCC indicaba que los ISP no podrán bloquear contenido legal, aplicaciones, servicios o dispositivos que no sean nocivos o perjudiciales para el uso de la red. A la vez, obliga a los ISP a no discriminar injustificadamente en la transmisión de tráfico legal sobre banda ancha de acceso a Internet de un consumidor o de un servicio.
Hace algunas horas, el Tribunal de Apelaciones del Distrito de Columbia ha fallado en contra de las reglas de la FCC, alegando a que no son necesarias tales restricciones, en parte, porque los consumidores tienen la opción y la posibilidad de elegir el ISP que quieren utilizar. Según afirma el Tribunal de Apelaciones, los usuarios pueden optar por cambiar de ISP fácilmente si no se encuentran a gusto con su actual proveedor o este bloquea determinados servicios.
El tribunal ha puesto como ejemplo Google Fiber y afirma que la competencia es fuerte. Ninguna compañía está poniendo impedimentos para el crecimiento de sus rivales por lo que la orden FCC anterior es totalmente inútil y lo único que puede hacer es entorpecer el crecimiento de otros proveedores de servicios. Según afirman, no hay ninguna prueba que sugiera que los proveedores de banda ancha están entorpeciendo el desarrollo o evitando la competencia directa en el ámbito de la banda ancha.
¿Qué te parece la decisión del Tribunal de Apelaciones? ¿Crees necesaria una ley que regule la libre competencia y los bloqueos de contenido?
Fuente: BGR