Ya está disponible OpenSSH 6.5 con nuevas funciones

Ya está disponible OpenSSH 6.5 con nuevas funciones

Rubén Velasco

OpenSSH es un software ampliamente utilizado para establecer conexiones remotas cifradas. OpenSSH fue creado como una alternativa libre a Secure Shell que, desde sus inicios fue privativo y con el tiempo ha ido ganando popularidad y mejorando sus funciones. hace algunas horas se ha publicado una nueva versión de esta herramienta que llega con nuevas funciones interesantes y corrige algunos fallos detectados en la versión anterior OpenSSH 6.4.

Una de las principales novedades de OpenSSH 6.5 es el soporte para el intercambio de claves Diffie Hellman a través de la curva elíptica Curve25519 de Daniel Bernstein. Esta nueva función aumenta la velocidad y la seguridad y estará disponible por defecto en todas las conexiones si el cliente y el servidor son compatibles con ella. Conoce el servidor SFTP SolarWinds para Windows.

También se ha añadido soporte a las claves públicas creadas por la curva Ed25519. A partir de ahora, OpenSSH 6.5 rechazará todas las conexiones de clientes y servidores propios que utilicen claves RSA obsoletas. Permitirá de momento seguir conectándose a través de claves DSA aunque ya informan de que en futuras versiones se bloquearán completamente las conexiones obsoletas.

openssh-windows-foto

También se han mejorado las conexiones FTP seguras. Entre otros pequeños ajustes y correcciones se han añadido listas blancas y negras para las conexiones a través del protocolo sftp, aspecto muy solicitado por los usuarios. Añade también esta nueva versión nuevas opciones de configuración a la herramienta. Por ejemplo, se añade una opción para permitir los comandos a través de un proxy y mejoras en el control de las conexiones a TTY remotos.

Junto a los cambios anteriores, se han introducido más mejoras en OpenSSH 6.5 y se han corregido también algunas vulnerabilidades detectadas en la versión 6.4 y bugs que habían sido reportados durante dicha versión. Podemos ver la lista completa de cambios y correcciones de seguridad desde la web principal de OpenSSH. Podéis visitar nuestro tutorial sobre cliente SSH y SFTP Muon.

¿Qué te parece esta nueva actualización de OpenSSH?

¡Sé el primero en comentar!