Los datos que se almacenan en un dispositivo de almacenamiento generalmente son susceptibles a fallos y errores que nos impiden volver a acceder a ellos. Antes de darnos por vencido podemos optar por probar algunas herramientas que utilicen algoritmos de acceso a los datos diferentes a las habituales para comprobar si de esa manera podemos acceder a los archivos dañados.
GNU ddrescue es una herramienta de recuperación de archivos desde nuestros discos duros mecánicos u ópticos que también permite la lectura bit a bit para facilitar el acceso a los datos corruptos que pueda haber en un disco duro mecánico u óptico. Esta herramienta copia los datos de un archivo desde un dispositivo a otro tratando de recuperar las partes defectuosas en caso de errores de lectura o escritura.
Las principales novedades que llegan a los usuarios de esta herramienta con la nueva versión 1.19 son:
- Parámetro -P, muestra unas pocas líneas sobre la última lectura del fichero.
- Parámetro -u, hace que la copia de datos sea unidireccional, es decir, que una vez que se copie y bit ya no se puede volver atrás.
- Parámetro -X, sale del proceso de copia si se encuentra un error de lectura.
- Parámetro –ask, pide confirmación antes de empezar la copia.
- Parámetro –pause, añade una pausa entre las diferentes lecturas.
- El parámetro -l y –logfile-size se ha eliminado.
- El programa ahora admite la opción «enable-linux» que indica al programa que puede compilar código en caso de que sea necesario.
- Se ha modificado el tipo de licencia a GNU GPLv2
- Muchos más cambios menores y de optimización.
Una gran herramienta especialmente diseñada para usuarios avanzados que nos va a permitir intentar por última vez tener el acceso a los datos dañados antes de darnos totalmente por vencidos y perder de forma definitiva el acceso al archivo.
Podemos descargar la última versión de GNU ddrescue desde su página web principal.
¿Alguna vez has utilizado la herramienta ddrescue para recuperar el acceso a determinados archivos corruptos?
Fuente: GNU lists