El sistema de archivos OpenZFS se actualiza con esta función, ahora es mejor y más rápido

El sistema de archivos ZFS es uno de los mejores para mantener la integridad de los archivos en un servidor, algo fundamental para no tener pérdida de datos. Además, el sistema de archivos ZFS incorpora otras características realmente importantes para un servidor o un NAS, como el Copy-on-Write para posteriormente hacer instantáneas de manera nativa, la compresión en tiempo real para ahorrar mucho espacio de almacenamiento, e incluso la deduplicación para evitar guardar la misma información en el sistema de archivos, y así ahorrar también mucho almacenamiento. Ahora han mejorado esta última característica, ¿quieres conocer las novedades que estarán disponibles próximamente?
El proceso de deduplicación nos permite eliminar copias o duplicados de datos o información, esta técnica se usa tanto en bases de datos, sistemas de almacenamiento e incluso en los servidores de correo electrónico. Activar esta característica nos permite ahorrar espacio de almacenamiento localmente, pero también nos ahorrará tener que enviar a la nube en forma de copia de seguridad información duplicada, así ahorraremos ancho de banda y las copias de seguridad se realizarán mucho más rápido.
Nueva función Fast Dedup en ZFS
El equipo de desarrollo de iXsystems y Klara, han desarrollado y donado la funcionalidad de Fast Dedup al sistema de archivos OpenZFS, por lo que muy pronto cualquier sistema operativo podrá usar esta tecnología. Ahora mismo el código fuente se ha puesto a disposición de la comunidad, para su revisión, pruebas adicionales y para la integración en futuras versiones del sistema de archivos OpenZFS. Por supuesto, esta nueva característica estará disponible en las próximas versiones de TrueNAS SCALE y TrueNAS CORE.
Fast Dedup es una revisión muy importante que mejora la capacidad de deduplicación original de OpenZFS. El principal problema de la deduplicación tradicional con ZFS, es que se elimina la necesidad de mantener unas tablas hash en memoria RAM continuamente, con el objetivo de evitar la pérdida de rendimiento en lectura y escritura real. Esto hace que el consumo de memoria RAM en el servidor o NAS sea realmente elevado. Por ejemplo, el fabricante QNAP en su sistema operativo QuTS hero, no permite activar la deduplicación si el servidor NAS no tiene 16GB de memoria RAM o más, ya que esta funcionalidad tan importante hace un uso intensivo de RAM.
Con la introducción de Fast Dedup se ha mejorado la deduplicación original en las siguientes áreas:
- El tamaño de los metadatos se dimensiona dinámicamente para caber en la memoria RAM o en unidades SSD dedicados para evitar penalizar el rendimiento.
- La estructura de los metadatos se ha rediseñado por completo, para permitir actualizaciones eficientes añadiendo registros, por lo que mejora el rendimiento para actualizaciones grandes, como las eliminaciones.
- La tabla de deduplicación dará prioridad a los datos que se puedan deduplicar fácilmente, y eliminará los bloques que no muestren potencial de deduplicación.
- Las mejoras en estos metadatos junto a un almacenamiento configurado correctamente, incluyendo unidades SSD para almacenar los metadatos, mejorará el rendimiento sostenido en lectura y escritura.
Se espera que estas mejoras que han incorporado en OpenZFS, estén disponibles para la próxima versión OpenZFS 2.3. No obstante, las versiones alpha de TrueNAS incorporarán esta funcionalidad en fase beta, para ir depurando bien el funcionamiento de esta tecnología tan importante para el ahorro de espacio en el NAS. Esta versión 2.3 estará disponibles a finales de este año 2024, o principios de 2025, así que aún faltará mucho tiempo hasta verlo definitivamente en versión estable. No obstante, podemos usar TrueNAS SCALE a partir de abril con esta característica, pero nunca en producción para evitar problemas de pérdida de datos.
Como estas novedades se incorporarán en OpenZFS, cualquier sistema operativo que utilice este sistema de archivos, también se verá beneficiado por esta novedad tan interesante. No obstante, aún queda bastante tiempo hasta que esté implementado. Por ejemplo, una de las marcas de servidores NAS comerciales que hacen uso de OpenZFS es QNAP, con su sistema operativo QuTS hero, aunque otros como unRAID también lo integrarán muy pronto. Si quieres probar esta funcionalidad el primero, entonces tendrás que usar TrueNAS SCALE, un sistema operativo muy completo y fácil de configurar, de hecho, nosotros tenemos un servidor HP Proliant Gen 8 con este sistema operativo, y el funcionamiento ha sido simplemente perfecto. Otras marcas como Synology no tendrán ZFS, ya que han apostado por el sistema de archivos Btrfs que es bastante parecido, pero ZFS es claramente más avanzado y tiene muchas cosas mejores.