CryptoLocker vuelve a amenazar a los usuarios más fuerte que nunca

CryptoLocker vuelve a amenazar a los usuarios más fuerte que nunca

Rubén Velasco

CryptoLocker pertenece a un grupo de malware denominado Ransomware, uno de los tipos de software malicioso más peligrosos de los últimos años. Este tipo de software no deseado cifra los datos personales de los discos duros de sus víctimas y pide posteriormente un rescate económico a cambio de las claves de descifrado para recuperar los archivos.

La empresa de seguridad AVG ha detectado una nueva variante de este ransomware que está afectando a un gran número de usuarios (especialmente a usuarios de la República Checa) y que hasta ahora no había sido identificado por ningún antivirus. Esta nueva variante de CryptoLocker ha solucionado su principal vulnerabilidad: el nivel de cifrado.

Hasta ahora todas las víctimas de las primeras variantes de CryptoLocker eran capaces de recuperar el acceso a sus archivos ya que el cifrado que se aplicaba a estos era especialmente débil y podía ser fácilmente roto. Las víctimas de esta nueva variante van a tener la recuperación gratuita mucho más complicada ya que esta versión ha reforzado especialmente el cifrado de los datos haciendo que la recuperación de estos sea prácticamente imposible sin la clave, la cual se encuentra en posesión del pirata informático.

Las compañías de seguridad recomiendan no pagar nunca la cuota de recuperación a los piratas informáticos de CryptoLocker (ni de ningún otro ransomware) para evitar, en primer lugar, que estos se lucren con su trabajo a costa de los usuarios y puedan seguir desarrollando herramientas más complejas y, en segundo lugar, no arriesgarnos a perder el dinero y que la clave de cifrado no llegue nunca a nuestras manos.

cryptolocker_malware-ransomware_foto_1

Este malware se distribuye a través de correos electrónicos no deseados y mediante archivos infectados a través de Internet. Es recomendable evitar siempre descargar archivos desde fuentes sospechosas y, de hacerlo, comprobar siempre su seguridad enviando una copia a VirusTotal para asegurarnos de que ningún antivirus lo identifica como sospechoso.

Una vez más recordamos la importancia de hacer copias de seguridad se nuestros archivos ya que así en caso de infección podríamos recuperarlos fácilmente sin tener que pagar el rescate.

¿Alguna vez te has encontrado con un ransomware? ¿Crees que lo peor está por llegar en este tipo de malware?

Fuente: Betanews

¡Sé el primero en comentar!