Los CAPTCHA son, sin duda, uno de los elementos más odiados de la red. Los desarrolladores suelen implementar estos métodos de autenticación para evitar que robots puedan hacerse pasar por humanos al acceder a determinadas webs, por ejemplo, para realizar descargas masivas o ataques de fuerza bruta para conseguir los credenciales de un servidor.
Los diferentes desarrolladores han creado métodos de autenticación tan complejos que incluso personas humanas no han sido capaces de pasarlo. Letras con gatos, palabras en modo espejo e incluso complejos algoritmos han sido solucionados más fácilmente por sistemas informáticos que por personas humanas, siendo una completa derrota contra los accesos no autorizados.
Google, como gigante de la red, no se ha quedado atrás en el desarrollo de este método de verificación de acceso y cuenta con su propio módulo de CAPTCHA llamado reCAPTCHA. Hace algunas horas Google ha publicado una nueva versión de sus reCAPTCHA que incluye, entre otras mejoras, una mayor comodidad para los usuarios a la vez que evita que los robots puedan saltarse dicha verificación. Ten en cuenta los riesgos de privacidad de Google Fotos.
Los nuevos reCAPTCHA de Google no contienen ni letras ni números ni otro tipo de contenido complicado de verificar. Esta nueva tecnología cuenta únicamente con un botón, el cual debemos pulsar para confirmar que no somos un robot y que podemos acceder al servidor en cuestión como humanos. ¿Cómo es posible que un robot no pueda activar un botón? Este reCAPTCHA cuenta con un proceso en segundo plano que analizará nuestro comportamiento para identificar si somos personas normales o se trata definitivamente de un robot que intenta acceder.
No hay métodos infalibles, por lo que si el nuevo CAPTCHA de Google sospecha de nuestra identidad nos ofrecerá una segunda verificación, esta vez más compleja con una de las molestas imágenes, aunque ya afirma Google que esto ocurrirá en el menor de los casos. Hay formas de saltarse el reCAPTCHA.
Igualmente se ha pensado en los dispositivos móviles, por ello la compañía ha desarrollado también una API que nos permitirá iniciar sesión mediante imágenes en caso de que la primera verificación devuelva un resultado sospechoso para no tener que escribir las molestas letras en nuestro smartphone.
Sin duda un gran movimiento por parte de la compañía en el ámbito de los molestos y odiados CAPTCHA. Poco a poco las webs irán implementando esta nueva verificación que facilitará el acceso a los usuarios a la vez que complicará a los robots el poder acceder a estos servidores de forma automática.
¿Qué te parecen los nuevos reCAPTCHA de Google? ¿Alguna vez te has encontrado con un CAPTCHA imposible de resolver?