Cada vez los pagos electrónicos son más comunes en los comercios. Ya sea desde una página web como desde una tienda de aplicaciones en un smartphone, los pagos online están a la orden del día ya que ni siquiera es necesario enseñar nuestra tarjeta para realizar un pago en una plataforma, sin embargo, muchos usuarios aún no terminan de fiarse de este tipo de pagos.
Según un estudio, la mayor parte de los usuarios sigue prefiriendo realizar pagos con dinero físico antes de utilizar los medios digitales para ello. La mayor parte de las personas prefiere aún desplazarse a una tienda física y pagar algo más de dinero antes que facilitar sus datos bancarios a través de Internet para ahorrarse una parte del dinero y recibir el producto directamente en su casa. Este aspecto poco a poco va cambiando y cada vez es más la gente que realiza pagos electrónicos para compra a través de Internet, sin embargo, actualmente se empiezan a utilizar otros dispositivos para realizar pagos: los smartphones.
Ya sea a través de plataformas como Google Wallet o Apple Pay, actualmente se empiezan a estandarizar los pagos electrónicos desde un smartphone. En estos días, un móvil se ha convertido en un elemento imprescindible para muchos usuarios, tanto que incluso es más probable que cuando salgamos a la calle llevemos el móvil antes que la tarjeta de crédito. Las principales compañías son conscientes de ellos y, si facilitamos nuestros datos bancarios a un smartphone, es posible que podamos hacer pagos con él.
Pese a los intentos de las compañías por estandarizar los pagos a través de los móviles (mediante el uso de chips NFC, transferencias electrónicas, etc), únicamente el 1% de los usuarios se fían y utilizan estos métodos de pago.
Los pagos electrónicos desde un smartphone son prácticamente desconocidos en España
En España, al no disponer aún de Google Wallet ni de Apple Pay, estos valores son incluso inferiores a los mostrados en la gráfica anterior ya que dichos métodos de pago sin desconocidos para la mayoría, sin embargo, la tendencia a comprar y pagar a través de Internet es muy similar a la del resto del mundo, por lo que estas tecnologías, cuando lleguen a nuestro país, tendrán una repercusión similar.
Aún quedan varios años para que este tipo de pagos electrónicos se estandarice en todo el mundo, y es labor de las compañías mejorar su software para garantizar la máxima seguridad en las transacciones. En el futuro más del 90% de las transacciones serán digitales, aunque de momento aún veremos por mucho tiempo pagos con dinero físico y con tarjetas de crédito por encima de los pagos digitales.
¿Eres un usuario que se fía de los pagos desde un smartphone o prefieres utilizar los métodos de pago clásicos?
Fuente: Help Net Security