La MPAA recibirá 10,5 millones de dólares de MovieTube

La MPAA recibirá 10,5 millones de dólares de MovieTube

Adrián Crespo

Esta asociación que agrupa las grandes productoras estadounidenses se ha apuntado otro tanto. La causa pendiente que implicaba a la MPAA y a los propietarios de MovieTube ha sido resuelta, y esta última ha sido condenada a pagar nada más y nada menos de 10,5 millones de dólares a la asociación por violar los derechos de autor.

Hace varias semanas ya os adelantábamos que la acusación solicitaba esta cantidad a los propietarios por infringir los términos y lucrarse gracias a un material que estaba protegido. Por este motivo, en 20th Century Fox, Columbia Pictures, Disney, Paramount, Universal y Warner Bros, miembros de esta asociación, están de enhorabuena el resultado de la demanda. Conviene recordar que este es el listado de sitios web que están relacionados y que han sido mencionados en algún momento de la causa:

listado de sitios web movietube

A pesar de la resolución, los responsables de la página web no han vertido ninguna declaración al respecto. Hay que añadir que la cifra total está calculada teniendo en cuenta cada uno de los títulos de los que se han lucrado, teniendo que pagar por cada uno 75.000 euros. Además desde el juzgado se obliga a los responsables a ceder el control de todos los portales a los miembros de la asociación.

Todo esto contrasta con la alegría por parte del vicepresidente de la MPAA, que ha definido la resolución como una gran noticia y que permitirá proteger los contenidos y los trabajadores de las productoras.

Sci-Hub, BookFi y LibGen están de nuevo operativos

Megaupload: EEUU y la MPAA se oponen a la recuperación de los datos

Las demandas se están convirtiendo en un atractivo

Esta asociación es sin lugar a dudas una de las más activas a la hora de interponer demandas por la utilización de sitios web protegidos, algo que ha despertado la curiosidad de otras muchas, como por ejemplo en el sector de la música y en último lugar en el de los libros electrónicos. Tras comprobar que en el caso de ganar la demanda se pueden obtener cifras muy elevadas de compensaciones económicas, cada vez son más las causas iniciadas.

Por el momento los servicios VPN quedan en un segundo plano

Durante unas semanas estos acapararon la atención de la industria, acusando a los propietarios de los mismos de fomentar la piratería. Cuando muchos veían peligrar estos todo parece indicar que por el momento la presión se ha relajado, pudiendo respirar tranquilos, o al menos de momento.

Fuente | TorrentFreak

¡Sé el primero en comentar!