Microsoft libera el código de Chakra, el motor JavaScript de Edge

Microsoft libera el código de Chakra, el motor JavaScript de Edge

Rubén Velasco

Mientras que JavaScript lleva presente entre los usuarios muchos años, Chakra aún es relativamente joven, y es que solo vio la luz por primera vez en 2008, aunque desde entonces ha seguido mejorando sus características y actualizándose hasta llegar a ser uno de los motores privativos más potentes de JavaScript, aunque esto está a punto de cambiar.

Microsoft ha anunciado hace apenas varias horas en la JSConf de Florida que su motor Chakra, utilizando tanto en Internet Explorer como en su nuevo navegador Microsoft Edge, pasará en breve a ser de código abierto para todos los usuarios y desarrolladores que quieran trabajar con él.

Aunque aún no está disponible el repositorio de Chakra se espera que aparezca publicado en GitHub a principios de enero de 2016. Gracias a ello, Microsoft espera que los desarrolladores se animen a utilizarlo especialmente en el desarrollo de aplicaciones y plataformas para el Internet de las cosas, o IoT, y, sobre todo, que la comunidad ayude a mejorar el rendimiento del motor.

De todos los componentes que forman Chakra, los que va a liberar Microsoft son:

  • El analizador
  • El intérprete de código
  • El compilador just-in-time
  • El recolector de basura

Chakra, el motor JavaScript de Microsoft Edge

También se va a liberar la API utilizada en Microsoft Edge con la que incrustar este motor en otros navegadores y aplicaciones de forma rápida y sencilla. Microsoft asegura que, además de los propios usuarios, grandes compañías como Intel, AMD, y NodeSource han mostrado especial interés en este motor, por lo que gracias a la liberación de su código confían en que colaboren en la mejora y mantenimiento de Chakra.

Chakra no es el único producto de los gigantes del software en volverse software libre

En los últimos meses hemos podido ver cómo Microsoft está haciendo un duro esfuerzo por liberar el código de grandes proyectos y ganándose así a numerosos usuarios y desarrolladores. Aunque es imposible que a corto y medio plazo podamos llegar a ver liberado el código de Windows o de Microsoft Office, es de agradecer que, al menos, dispongamos del código fuente de diferentes aplicaciones y plataformas para que sea más sencillo comprender su funcionamiento y seguir desarrollando para ellas.

Las grandes compañías están cada vez más a favor del software libre. Aunque sus principales productos no vayan a liberar el código, podemos ver cómo algunos de sus proyectos menos importantes sí lo hacen. La semana pasada pudimos ver cómo Apple liberaba el código de Swift, su nuevo lenguaje de programación para iOS y ahora Microsoft libera Chakra, su motor JavaScript.

¿Qué producto crees que será el próximo que se convierta en OpenSource?

Quizá te interese:

  • Microsoft ha desarrollado su propia distribución Linux
  • La colaboración de Microsoft con OpenSSH empieza a dar sus frutos
  • Microsoft Edge permite retransmitir contenido al televisor

Fuente > Techworm

¡Sé el primero en comentar!