Toma de contacto con el switch Edimax ES-5208P

Toma de contacto con el switch Edimax ES-5208P

Adrián Crespo

Versatilidad es la palabra más adecuada para describir hoy en día a estos dispositivos. Con el aumento de productos destinados al hogar y el número de conexiones Ethernet necesarias, estos juegan un papel muy importante y por este motivo hoy tenemos entre manos un switch de este fabricante, concretamente el modelo Edimax ES-5208P. Podéis visitar nuestra review del switch D-Link DGS-1016S.

El hogar conectado y todo lo relacionado con este es lo que alimenta hoy en día la cartera de productos del fabricante, con soluciones que son muy interesantes y que en muchos casos resultan muy económicas, cumpliendo con las expectativas perseguidas por los usuarios.

Hablando del equipo que nos ocupa, está formado por 8 puertos de red que son Fast Ethernet y que por lo tanto pueden ofrecer velocidades de hasta 100 Mbps. Sin embargo, hay que añadir que posee 2 puertos de red Gigabit Ethernet y otros dos SFP para conexiones de fibra óptica, permitiendo interconectar este con otros switches. Nombrados como «puertos uplink«, desconocemos si estos sirven para conectar otros dispositivos como servidores NAS o cámaras IP, por lo que tendremos que esperar al análisis para verificar este aspecto. Os recomendamos leer nuestro tutorial de opciones de configuración del switch D-Link DGS-1250-28X.

Se trata de un equipo gestionable, por lo que el usuario podrá realizar cualquier configuración que precise necesaria a través del navegador web. Aunque el fabricante indica que se trata de un equipo para pequeñas y medianas empresas y que se puede enrackar en un armario de forma sencilla, nosotros creemos que se puede convertir en algunos casos en el mayor aliado para los usuarios domésticos con un número alto de equipos de red que no tienen cabida en los 4 puertos de red del router ofrecido por el operador.

Otras características del Edimax ES-5208P

Nos encontramos ante un switch que posee 2,3 kilogramos de peso y unas medidas que son 23 cm. x 4,4 cm x 33 cm. provocando que sea un equipo muy amigable a la hora de encontrar una ubicación adecuada para su instalación.

En lo referido al consumo eléctrico, cada puerto puede aportar hasta un máximo de 30 vatios hasta alcanzar un balance máximo de 160 vatios. Y es que aunque no lo habíamos dicho con anterioridad, sí, los puertos de red son PoE+ y son capaces de detectar de forma automática si existe un dispositivo conectado que requiere de alimentación y controlar el consumo eléctrico en función por ejemplo de la longitud del cable, permitiendo que siempre se invierta la menor energía posible pero sin comprometer el funcionamiento.

En lo referido a botones hay que decir que solo existe el de reset, accesible en la parte frontal, al lado de los indicadores LED y permitiendo un restablecimiento de la configuración del dispositivo a valores de fábrica de forma rápida.

Compatible con IGMP Snooping V1 y V2, configuración de VLANs, una tabla MAC de 4K de tamaño y una capacidad de 2,8 Gbps son las cifras más significativas de este equipo, del que aún nos falta mencionar un dato.

Hablemos del precio…

Se trata de un dispositivo bastante completo que nos puede servir de gran ayuda si tenemos que alimentar puntos de acceso o cámaras IP ubicadas en la pequeña oficina o en el hogar. Además de ser un equipo gestionable, lo cual es un punto a tener en cuenta ofrece 8 puertos de red que permitirán ampliar la red de una forma rápida y sencilla. Por este motivo, creemos que su precio de 160 euros es un acierto y lo convierte en una opción muy a tener en cuenta.

¡Sé el primero en comentar!