Uno de los lugares más peligrosos para conectarte a Internet es un aeropuerto: esto debes saber

Hoy en día es muy frecuente que podamos conectarnos a Internet casi en cualquier lugar. Vivimos una época en la que tener red en el móvil se ha convertido en algo casi imprescindible. Es cierto que las tarifas móviles han mejorado mucho, pero en ocasiones es inevitable tener que hacer uso de redes Wi-Fi. Especialmente cuando estamos de viaje y no tenemos Internet o también cuando nuestros datos se acaban. Sin embargo esto puede poner en peligro nuestra seguridad, especialmente si nos conectamos en un aeropuerto. En este artículo vamos a dar algunos consejos para conectarnos a estas redes sin comprometer nuestra seguridad y privacidad.
Un aeropuerto, el lugar más peligroso para conectarnos a Internet
Las redes Wi-Fi de los aeropuertos son algunas de las más peligrosas a las que nos podemos conectar. Así lo recoge en un informe del que se hacen eco en eHacking. Tiene su lógica, si lo pensamos. Son millones los viajeros que utilizan el avión cada año para ir a sus destinos. En muchas ocasiones llegamos a un país en el que no tenemos conexión y nos conectamos a la primera red abierta que vemos.
Es en estos lugares donde los ciberdelincuentes pueden desplegar sus redes falsas. El objetivo es poder acceder a la información de los usuarios, así como sus credenciales y contraseñas. Podrían incluso interceptar mensajes que mandamos.
Seguro que en alguna ocasión nos hemos encontrado en una situación así. No tenemos otra opción que conectarnos a una red pública que encontremos y accedemos a cualquiera que sea gratuita. Ahora bien, en este caso hay que tomar ciertas precauciones para evitar poner en riesgo nuestra seguridad.
Un atacante puede de una manera realmente sencilla desplegar una red. Simplemente podría utilizar su teléfono móvil. Incluso podría copiar el nombre exacto de otra red legítima, como puede ser una tienda conocida internacionalmente.
Según este informe, han analizado una serie de aeropuertos en todo el mundo y 45 de ellos presentaban problemas de seguridad. Tenían redes Wi-Fi que podían poner en riesgo la seguridad de los usuarios que se conectaran.
Alertan de que pueden centrarse especialmente en robar datos bancarios. Muchos usuarios pueden realizar alguna transacción o entrar en la cuenta bancaria por algún motivo. Sin embargo pocos minutos después estarán embarcando en un avión y probablemente tarden horas en descubrir que su saldo ha bajado.
Cómo conectarnos con seguridad en un aeropuerto
La principal recomendación es no hacer uso de aplicaciones sensibles, como puede ser para acceder a nuestras cuentas. Evitar esto en la medida de lo posible. Sin embargo, si no queda más remedio siempre podremos conectarnos a través de una VPN. De esta manera nuestra información va cifrada y se dificulta la posibilidad de sufrir algún ataque. Puedes ver cómo funciona Internet en un avión.
Además, siempre que accedamos a una página hay que observar bien el contenido. Comprobar que la URL es la real y no hay ninguna modificación. A veces los ciberdelincuentes son capaces de copiar un servicio casi idéntico, pero hay pistas como una gramática mal escrita, traducciones mal hechas o simplemente una URL cambiada ligeramente.
También es conveniente tener siempre los dispositivos actualizados a la última versión y contar con programas y herramientas de seguridad. Así podremos hacer frente a posibles amenazas que comprometan el sistema.
Os explicamos cómo ver quién está conectado al Wi-Fi.