Los peores ataques a routers de 2018, cómo los atacarán en 2019 y cómo protegernos
Los routers son los dispositivos más importantes para conectarnos a Internet. Es por ello que la seguridad en este tipo de aparatos es fundamental. Los ciberdelincuentes ponen aquí sus miras y es común encontrarnos con amenazas muy variadas. En este artículo vamos a hablar de ello. Vamos a explicar cuáles fueron los ataques más importantes durante 2018, cómo van a atacar durante este año que acaba de comenzar y, lo más importante, qué podemos hacer los usuarios para evitarlo. Vamos a dar algunos consejos.
Ataques a routers durante 2018
En 2018 vimos una serie de ataques que afectaron a muchos routers a lo largo de todo el mundo. Quizás el más sonado de todos sea el de VPNFilter. En un artículo anterior explicamos cómo detectar el malware VPNFilter y eliminarlo. Podéis leer nuestro tutorial sobre crackear WPA2 con diccionario de claves.
Esta campaña fue de una gravedad importante. Tanto es así que incluso desde las autoridades oficiales lanzaron una serie de advertencias y soluciones. Seguro que muchos recordáis que uno de los consejos era reiniciar el router para arreglar el problema. Eso sí, hay que reiniciar el router correctamente.
Más recientemente vimos otra vulnerabilidad que utilizaba un exploit y dos protocolos claves. Esta amenaza afectaba a una gran cantidad de routers a nivel mundial. Debes saber que hay muchos tipos de amenazas contra routers.
Sin embargo han sido muchos más los ataques que de una u otra forma han afectado a los usuarios y sus routers.
Pero lo peor, según indican desde ZDNET, está por llegar. El motivo principal es el descuido de los propios usuarios. Muchos no toman las medidas mínimas de seguridad y las recomendaciones.
Según indican, en 2019 el 60% de los routers mundiales no han recibido nunca una actualización de firmware. O, mejor dicho, sus usuarios nunca lo han actualizado. Esto es un error importante, ya que pueden estar afectados por vulnerabilidades conocidas por los ciberdelincuentes. Esto facilitaría los ataques.
Cómo proteger nuestros routers durante este 2019
Esto es algo que podemos aplicar independientemente del año, claro. Sin embargo, como hemos visto, durante los últimos meses ha habido una serie de ataques importantes hacia los routers. Esto parece que va a continuar durante este año y que incluso van a ser más graves. Las vulnerabilidades en muchos casos continúan ahí y no han sido parcheadas por los usuarios.
Por tanto, el primer consejo que damos desde RedesZone es mantener los routers actualizados. Es importante instalar la última versión del firmware en cada caso. Y quien tenga un router nuevo, ya dimos algunos consejos sobre qué pasos dar.
Otro consejo importante y que no puede faltar es el de cambiar los valores de fábrica. Con esto nos referimos principalmente a la contraseña de acceso al router, así como a la clave Wi-Fi. Es un error mantenerlas como vienen de fábrica.
Siempre que vayamos a generar una clave hay que evitar introducir datos personales como nuestro nombre, apellidos, etc. Hay que introducir letras (minúsculas y mayúsculas), números, así como otros caracteres. Siempre creando claves largas y totalmente aleatorias. El objetivo es que sean lo más complejas posible.
En definitiva, estos son los principales consejos de cara a proteger nuestros routers.