Os presentamos un completo análisis de la cámara IP D-Link DCS-2210L. Este modelo que ha lanzado el fabricante D-Link incorpora la posibilidad de grabar en resolución Full HD 1080p, por lo que la calidad de imagen está garantizada, siendo una de las primeras cámaras IP con esta resolución que hemos tenido la oportunidad de analizar en RedesZone.
Las principales características del sensor de imagen de esta cámara IP, es que tiene un sensor CMOS de 1/2.7» y 2 Megapíxeles, tiene un zoom digital 10x, una longitud fija de 2.8mm y una apertura de F1.8, ideal para condiciones de poca luminosidad. Este sensor nos permite un ángulo de visión horizontal de 103 grados, y un ángulo vertical de 55º. Esta cámara IP D-Link DCS-2210L incorpora un filtro infrarrojos (ICR), por lo que podremos ver en la más absoluta oscuridad a una distancia máxima de 5 metros, y grabarlo absolutamente todo. Otra característica muy importante de este modelo es que tiene micrófono y altavoz incorporados, por lo que tendrmeos audio bidireccional para poder hablar sin problemas con la persona que esté al otro lado de la cámara IP. Esta cámara es capaz de generar varios tipos de notificaciones (email, subidas de clips a ftp, notificaciones al móvil) cuando detecta movimiento y también sonido.
Esta cámara nos permite grabar en varias resoluciones, la máxima resolución es 1920 x 1080 píxeles a 30 frames por segundo si usamos un ratio 16:9, si el ratio es de 4:3 es capaz de grabar a 1440 x 1080 píxeles a 30FPS. Esta cámara utiliza compresión H.264, el códec de video más conocido, asimismo también usa formato JPG para imágenes fijas y la compresión de audio la realiza con G.711.
La D-Link DCS-2210L no tiene conectividad Wi-Fi, tiene un puerto Fast-Ethernet (10/100 Base-TX) para comunicarse en la red local doméstica o de la empresa. Un detalle muy importante es que soporta el estándar IEEE 802.3af PoE, por lo que podremos alimentar a esta cámara IP a través del propio cable de red Ethernet, sin necesidad de usar el transformador de corriente que viene en la caja.
Otra característica muy destacable de este modelo es que tiene una ranura para tarjetas micro SD, de esta forma, podremos grabar de manera ininterrumpida localmente hasta que la memoria se llene por completo. La cámara IP no trae una tarjeta micro SD en el contenido del paquete, hay que comprarla por separado. También incorpora un socket DI/DO para la conexión de dispositivos externos.
La gestión de esta cámara IP se puede realizar entrando directamente a su firmware vía web, también podremos gestionarla a través del software D-ViewCam del fabricante D-Link, y por supuesto, desde la aplicación para dispositivos móviles mydlink. Este modelo permite una alta configurabilidad, ya que está orientada a un segmento más profesional que otras cámaras del fabricante.
Características Técnicas D-Link DCS-2210L
Cámara
- Resolución Full HD (1920 x 1080 y 1440 x 1080 píxeles a 30 FPS).
- Visión nocturna con filtro infrarrojos a una distancia de hasta 5 metros.
- 1/2.7″ 2 Megapixel sensor CMOS
- Zoom digital 10x
- Longitud focal: 2.8mm
- Apertura: F1.8
- Ángulo de visión: H 103º, V 55°, D 118°
Formatos de Imagen, Sonido y Vídeo
- El formato de imagen soportado es JPEG.
- El formato de vídeo es H.264/MPEG-4 y puede grabar en resolución 1920 x 1080, 1280 x 720, 800 x 450, 640 x 360, 480 x 270 con un ratio de 16:9 a 30FPS, y a 1440 x 1080, 1280 x 960, 1024 x 768, 800 x 600, 600 x 480, 320 x 240 con un ratio de 4:3 a 30 FPS.
- El formato de sonido es G.711.
Otras Características
- Autenticación con contraseña para acceder a la cámara.
- Peso: 80 gramos
- Consumo: 3,5 W.
Una vez que conocemos las características técnicas, vamos con el análisis externo de esta D-Link DCS-2210L.
Análisis Externo
Esta cámara IP D-Link DCS-2210L viene en una caja de pequeñas dimensiones y de color blanco. En la parte frontal de la caja podemos encontrar las principales características de esta cámara, como por ejemplo que es Full HD 1080p, sirve para grabar tanto de día como por la noche, tiene detección de movimiento y esta cámara es PoE, eso significa que podremos alimentarla a través del propio cable de red Ethernet, siempre y cuando tengamos un switch PoE o un inyector PoE. En la parte inferior encontramos más información, como por ejemplo que es capaz de grabar vídeo a una distancia máxima de 5 metros, el sensor PIR nos permitirá una mejor detección de movimiento, y además, tiene audio bidireccional (micrófono y altavoz).
En la parte trasera de la caja de esta cámara encontramos más especificaciones técnicas, como por ejemplo que podremos recibir todas las notificaciones en nuestro terminal móvil, sin necesidad de pagar un coste adicional, siempre será gratis. También encontramos en la caja que este equipo permite grabar a una distancia de hasta 5 metros, e incorpora un slot para tarjetas micro SD para guardar localmente todo el video grabado.
En la zona derecha de la caja encontramos la aplicación para dispositivos móviles con la que podremos gestionar y visualizar la cámara IP, en este caso tenemos la aplicación mydlink Lite que anteriormente hemos visto en RedesZone. Otros detalles que nos indica la caja es que podremos visualizar la imagen desde nuestro smartphone o tablet aunque estemos en la más completa oscuridad, así como detectar el movimiento gracias a su sensor PIR.
En la parte izquierda de la caja encontramos todas las especificaciones técnicas de la cámara, las mismas de las que ya os hemos hablado en la introducción del análisis. En la parte inferior de la caja encontramos el modelo exacto de cámara, la versión de hardware y también la versión del firmware por defecto.
Una vez que abrimos la caja y sacamos todo lo que hay en su interior, lo primero que nos llama la atención es que vienen muchos accesorios y libros de instrucciones. Esta cámara trae una guía de instalación rápida, un CD con los manuales de usuario, la guía de instalación rápida en PDF y también un asistente de instalación de la cámara así como el software D-ViewCam. Por supuesto, también incorpora la correspondiente documentación con la garantía, declaración de conformidad y el código GPL.
El contenido de la caja de esta cámara IP D-Link DCS-2210L es el siguiente:
- D-Link DCS-2210L
- Base para la cámara IP
- Cable de red plano cat5e
- Transformador de corriente de 5V y 1,2A
- Clavija para mercado español e inglés.
- 2 tornillos y 2 tacos para su colocación en la pared o techo
- Documentación con CD.
El transformador de corriente de esta cámara utiliza un conector circular, el típico de las cámaras IP de D-Link, es capaz de proporcionar una tensión de corriente de 5V y una intensidad de corriente de 1,2A.
En la parte frontal de esta cámara IP D-Link DCS-2210L encontramos el objetivo que graba en Full HD, el sensor PIR, los infrarrojos y también el micrófono de la cámara. En la parte derecha de la cámara no encontramos ningún puerto ni botón, es en la parte izquierda donde encontramos la ranura para instalar una ranura micro SD de hasta 64GB de capacidad.
En la parte trasera de esta cámara D-Link DCS-2210L es donde encontramos todos los puertos, lo primero que vemos es el puerto Fast-Ethernet con soporte PoE, gracias a este puerto podremos alimentar fácilmente esta cámara a través del cable de red Ethernet. También encontramos el conector de alimentación por si no tenemos un switch PoE o un inyector PoE, asimismo encontramos el socket DI/DO para la conexión de dispositivos externos.
En la pegatina de esta cámara IP D-Link DCS-2210L encontramos información del número de serie de la cámara, la dirección MAC, el número de mydlink y también la versión del hardware y software. Un detalle muy importante es que tenemos la leyenda del socket DI/DO con sus conexiones, y también el botón de RESET justo a la izquierda de esta pegatina.
Una vez que conocemos su aspecto externo, os vamos a enseñar la calidad del video que es capaz de grabar, las fotos que captura, así como el firmware de la cámara y la integración con mydlink Lite.
Asistente de Instalación
Esta cámara IP del fabricante D-Link la podemos instalar a través del software que viene en un CD junto al propio dispositivo, también tenemos la opción de utilizar la aplicación mydlink Lite para móviles. Nosotros hemos utilizado esta segunda opción, hemos enchufado la cámara vía Ethernet a nuestro router y hemos esperado hasta que el LED frontal se ha puesto de color verde.
La instalación de esta cámara IP D-Link DCS-2210L es tan fácil como el resto de cámaras del fabricante D-Link. Lo único que tenemos que hacer es descargar la aplicación mydlink Lite para Android o iOS:
- Descargar mydlink Lite para Android desde Google Play
- Descargar mydlink Lite para iOS desde App Store
Debemos suponer que anteriormente nos hemos registrado en mydlink Cloud, ya que de lo contrario no podremos dar de alta esta cámara en el Cloud, y por tanto, no podremos visualizarla desde Internet. Una vez que nos hayamos dado de alta en el Cloud, procedemos a pinchar en «Añadir» cámara en el menú principal. Si no escaneamos el código QR siempre podremos elegir manualmente el modelo de nuestra cámara, en concreto elegiremos la DCS-2210L.
Una vez elegida, nos dirá que enchufemos la cámara con el adaptador de alimentación o vía PoE, ya que debemos recordar que esta cámara se puede alimentar a través del cable de red Ethernet.
El primer paso es conectar el cable Ethernet a la cámara IP, y conectarla directamente a nuestro router o switch. Cuando el LED se encienda en verde, pulsamos en «Siguiente» y procedemos a configurar una contraseña para acceder a su administración, ya que por defecto el usuario es «admin» y el acceso es sin contraseña.
Una vez que hayamos puesto la contraseña, la cámara actualizará su fecha y hora automáticamente tomando como origen los datos de nuestro smartphone. A continuación, nos preguntará si queremos vincular esta cámara IP con mydlink Cloud, y nos indicará la cuenta mydlink con la que estamos logueados en ese instante en la aplicación mydlink Lite.
Una vez que pinchamos en «sí», nos llevará directamente al menú principal y nos mostrará todas y cada una de las cámaras IP.
mydlink Lite para móviles
La interfaz gráfica de usuario de mydlink Lite es exactamente la misma que siempre, en la pantalla de visualización en directo podremos activar y desactivar el altavoz y micrófono, hablar desde el smartphone para que el altavoz de la cámara reproduzca lo que decimos, cambiar la resolución a 1080p, capturar instantáneas e incluso activar o desactivar los infrarrojos.
mydlink Lite también nos va a permitir reproducir todo el contenido que tenga la tarjeta micro SD, configurar la detección de movimiento e incluso configurar las notificaciones push por si detecta movimiento, que automáticamente nos envíe una notificación de este tipo a nuestro terminal móvil.
mydlink Lite con esta cámara se ha comportado perfectamente, algo que ya esperábamos porque esta aplicación lleva con nosotros muchos años para exprimir al máximo las cámaras IP del fabricante D-Link.
mydlink Cloud
Esta cámara IP D-Link DCS-2210L aunque esté orientada a un entorno profesional donde podemos controlarla con un NVR o D-ViewCam, también es compatible con mydlink Cloud. De esta forma, podremos visualizar la cámara fácilmente con tan solo tener un navegador web.
En el menú principal de esta cámara podremos ajustar el brillo de la imagen, hacer zoom, capturar instanténas y también activar la visualización en Full HD. Otras características interesantes es que podremos activar o desactivar el micrófono, ya que debemos recordar que esta cámara tiene audio bidireccional. Por último, tendremos la opción de ver esta cámara IP en pantalla completa.
En la parte de tarjeta SD y «Configuración» tendremos exactamente las mismas opciones que en otras cámaras IP. Podremos descargar el contenido de la tarjeta micro SD ya sean clips de vídeo o instantáneas. En la zona de configuración podremos configurar parámetros básicos y también ir directos a la administración remota de la cámara, donde accederemos al firmware de la propia cámara IP para administrarla con todo detalle.
Una vez que conocemos cómo es mydlink Lite y mydlink Cloud, vamos con lo verdaderamente importante para una cámara IP de gama alta: el completo firmware de administración.
Firmware D-Link DCS-2210L
La interfaz de administración de esta cámara IP del fabricante D-Link, es la misma que otras cámaras como la D-Link DCS-960L del que tenemos un completo análisis en RedesZone. En la pestaña de «Vídeo en directo» podremos realizar zoom en la imagen y también realizar un barrido horizontal y vertical, al tener resolución Full HD veremos la imagen a pantalla completa e incluso si la resolución de tu monitor es menor, tendrás que hacer scroll para verla entera. En la zona inferior tenemos la posibilidad de elegir los diferentes perfiles de vídeo que nos permite configurar la cámara, también podremos realizar instantáneas desde aquí.
En la pestaña de «Configuración» es donde tendremos todas y cada una de las opciones de configuración de la cámara, empezando por el asistente de configuración de la red y también el asistente de configuración para la detección del movimiento.
En la zona de «Configuración de red» es donde podremos configurar esta cámara IP con el cliente DHCP o bien poner una IP fija, también podremos activar el protocolo PPPoE e introducir los credenciales de usuario, modificar la administración vía HTTP y HTTPS, configurar el protocolo RTSP, configurar el CoS (clase de servicio), configurar el QoS (calidad de servicio) así como el multicast que nos permite esta cámara, modificando la dirección del grupo multidifusión y los diferentes puertos.
Esta cámara IP por supuesto también nos permitirá configurar un Dynamic DNS por si tenemos dirección IP pública en la propia cámara. Solo soporta dos proveedores, el propio de D-Link y el popular DynDNS.
Respecto a la configuración de la imagen, podremos activar o desactivar el anti-flicker, reflejado de la imagen, voltear la imagen, ls frecuencia, el balance de blancos, el modo de exposición, eliminar el ruido vía software, ajustar el brillo, contraste, saturación y también la nitidez. Una característica muy interesante es que nos permite configurar una «máscara de privacidad», de esta forma, si seleccionamos una zona de la imagen que queremos que no se vea, automáticamente la marcará en negro.
En la configuración de los perfiles de vídeo, podremos ajustar la relación de aspecto 4:3 y también 16:9, ajustar el tamaño de la imagen en Full HD, HD y resoluciones inferiores así como definir una frecuencia de imagen máxima (30FPS) y también ajustar la calidad del vídeo.
En la zona de preselección, podremos definir una zona donde empiece y terminen los barridos horizontales y verticales, de esta forma, siempre tendremos de manera predeterminada una zona enfocada. Otras configuraciones que podremos realizar es activar la detección de movimiento usando el propio vídeo, o utilizando el sensor PIR que incorpora. Por supuesto, también podremos cambiar y modificar la fecha y la hora de la cámara, para que en la zona superior izquierda de los vídeos aparezca.
La configuración de los eventos es donde brilla esta cámara IP D-Link DCS-2210L, podremos configurarla para que guarde clips de vídeo o instantáneas en un servidor FTP local o remoto, en un servidor Samba/CIFS, en la tarjeta SD o que nos envíe el material a través de correo electrónico, configurando previamente el servidor SMTP.
El firmware nos va a permitir guardar clips de vídeo e instantáneas de los diferentes perfiles de vídeo que vimos anteriormente, y que se active por movimiento del vídeo, por el sensor PIR, de manera periódica, a través de la entrada DI/DO, cuando arranque la cámara IP y también en el caso de que pierda la red. Por supuesto, podremos programar los eventos en determinados días y horas, así como activar la salida digital DO para realizar alguna acción.
Respecto a la tarjeta SD, podremos formatear dicha tarjeta y también descargarnos todo el contenido multimedia (clips de vídeo y las imágenes).
En la pestaña de «Avanzado» podremos configurar la entrada y salida digital DI/DO, modificar la configuración del sensor de luz así como los infrarrojos. También podremos crear un certificado digital para las conexiones HTTPS, podremos crear uno autofirmado o subir uno nosotros mismos. Asimismo también tendremos la opción de añadir un rango de direcciones IP permitidas y denegadas, ya que esta cámara incorpora una lista de control de acceso básica. Por último, podremos gestionar esta cámara y leer el estado de la misma a través del protocolo SNMP.
En la zona de mantenimiento tendremos la opción de modificar la clave de administrador, crear hasta 20 usuarios para visualizar la cámara y también cambiar el nombre de la propia cámara en la red así como apagar todos los LEDs de estado. Podremos guardar y cargar configuraciones, resetearla y reiniciarla con tan solo pulsar un botón, además, podremos programar un reinicio en una determinada hora todos los días. Por último, tendremos la posibilidad de actualizar el firmware manualmente.
Para terminar con el firmware de esta cámara, también tendremos un menú de estado y registro con todos los logs de la cámara, asimismo también tenemos una sección de ayuda donde podréis ver la descripción de las principales opciones de la cámara.
Una vez que ya hemos conocido el firmware de la cámara en detalle, os vamos a mostrar cómo se ven las instantáneas tomadas por la cámara y también un vídeo.
Pruebas de grabación con la cámara IP D-Link DCS-2210L
En el siguiente video podéis observar la calidad de imagen de la cámara D-Link DCS-2210L. Hemos grabado con ella en una habitación pequeña tanto de día como de noche, asimismo también hemos hecho lo mismo en el salón de casa para que veáis cómo los infrarrojos realizan muy bien su trabajo cuando estamos en total oscuridad.
Tal y como podéis ver la calidad de la imagen es excelente en entornos diurnos, sin embargo, cuando estamos de noche se ve demasiado grano, aunque esto se puede mitigar con un ajuste fino en la configuración avanzada del firmware, tal y como os hemos mostrado anteriormente.
También hemos sacado fotografías con la cámara D-Link DCS-2210L en las dos habitaciones, tanto de día como de noche, de esta forma podréis observar la calidad de las mismas.
Tal y como podéis ver, la calidad de las imágenes de esta D-Link DCS-2210L es muy buena en entornos diurnos, pero en entornos nocturnos la imagen tiene algo de grano, esto se podría mitigar con un ajuste fino de la imagen a través del firmware, pero nosotros hemos querido mostraros las imágenes con todo por defecto.
Hasta aquí hemos llegado con nuestro análisis de la cámara D-Link DCS-2210L, a continuación podréis ver los puntos fuertes y débiles del equipo.
Puntos Fuertes
- Calidad de la imagen sobresaliente de manera global, y en resolución Full HD.
- Tamaño de la cámara muy reducido teniendo en cuenta que tiene puerto Ethernet.
- Micrófono para escuchar todo lo que ocurre al otro lado.
- Funcionamiento perfecto con la aplicación mydlink Lite para dispositivos móviles. Además permite grabar voz y reproducirlo en la cámara.
- La alimentación puede ser a través de transformador de corriente o con PoE (Power over Ethernet).
- Detección del movimiento a través del vídeo y también a través del sensor PIR de infrarrojos, también permite otras formas de detección.
- Permite configurar correo, FTP, Samba/CIFS y tarjeta micro SD para guardar los clips de vídeo y las instantáneas.
- LED infrarrojos y filtro ICR para poder grabar en condiciones de baja luminosidad e incluso en la más profunda oscuridad.
- Ranura para tarjeta micro SD, nos permite grabar video y capturar fotos localmente, de hecho, nos permite grabación de vídeo continua.
- Facilidad de puesta a punto, configuración y uso a diario.
- Posibilidad de acceder al firmware para configurar en detalle todos los parámetros avanzados de la cámara IP.
- Tiene soporte Multicast, ONVIF, gestión a través de SNMP y un largo etcétera de funciones avanzadas como QoS y CoS para crear una red de videovigilancia.
- Precio: Notable, podemos encontrarla alrededor de 200€.
Puntos Débiles
- No incorpora conectividad Wi-Fi, sería ideal que también tuviera esta opción para que el usuario decida, aunque siempre tendremos que tener un cable (alimentación) en la cámara, por lo que tampoco es crítico.
- La visión nocturna genera algo de «grano» en la imagen, hay que realizar un ajuste fino en la imagen para mitigarlo.
Conclusiones Finales
Esta nueva cámara D-Link DCS-2210L se ha comportado de forma excelente en las pruebas que hemos realizado. Esta cámara IP está orientada a un segmento algo más profesional que el resto de cámaras del fabricante, como por ejemplo la D-Link DCS-960L. No obstante, el precio tampoco sube demasiado, siendo ideal para comprarla para entornos domésticos donde queremos ver lo que ocurre en Full HD.
Esta cámara se gestiona principalmente a través del completo firmware que incorpora, pero también a través de la aplicación mydlink Lite. El fabricante D-Link ha anunciado que próximamente mydlink Lite desaparecerá y todas las cámaras IP se gestionarán a través de mydlink Home, este movimiento es perfecto ya que esta cámara lo tendrá todo:
- Facilidad de instalación y utilización gracias a mydlink Home
- Integración con el ecosistema de dispositivos domóticos de mydlink Home.
- Posibilidad de acceder a su firmware para las opciones más avanzadas (envío de emails, subida de clips de vídeo a un servidor FTP, Samba y un largo etcétera)
Esta cámara incorpora resolución Full HD, es la cámara IP que mejor resolución tiene que nosotros hayamos probado, la imagen se ve muy nítida en todo momento, excepto en condiciones de baja luminosidad que tenemos algo de «grano», pero quitando esto la visualización es muy buena tal y como habéis podido ver en los vídeos e imágenes.
La incorporación de micrófono y altavoces hoy en día es fundamental, gracias a esto, tendremos audio bidireccional y podremos interactuar con las personas que estén al otro lado de la cámara IP. Aunque incorpora un micrófono, el firmware no incorpora detección de sonido, y es algo que no entendemos por qué. Gracias a la ranura para tarjetas micro SD podremos guardar instantáneas y también clips de vídeo fácilmente, de hecho, esta cámara nos permite la grabación continua de vídeo en dicha tarjeta.
Lo que más nos ha gustado de esta cámara, es la posibilidad de acceder a su firmware para configurar en detalle todos los parámetros del equipo. Podremos crear varios perfiles de visualización, subir el contenido grabado a un servidor FTP, Samba/CIFS, enviarlo por e-mail y guardarlo en la tarjeta SD, la configurabilidad de esta cámara es superior a otros modelos de este fabricante, ya que debemos recordar que está orientado a un público algo más profesional. Buena muestra de que esta cámara está en otro segmento es que soporta el estándar ONVIF, se puede configurar el multicast, el QoS y el CoS de la cámara IP y una gran cantidad de parámetros como acceder a la cámara por HTTPS, RTSP e incluso administrarla con el protocolo SNMPv3.
El aspecto negativo que podemos dar a esta cámara es que no tiene Wi-Fi, no obstante, de alguna forma debemos alimentarla así que siempre tendremos que tener un cable conectado a dicha cámara, y al soportar PoE, podremos tener el cable de datos y alimentación en uno solo, por lo que tampoco es crítico no tener Wi-Fi.
Durante la semana de pruebas que hemos tenido con la cámara D-Link DCS-2210L, podemos decir que se ha comportado de forma excepcional, si tenemos en cuenta las características, las posibilidades de esta cámara D-Link DCS-2210L y el precio, la valoración de RedesZone es la siguiente:
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.