El fabricante Edimax continúa ampliando la gama de productos orientados a los usuarios particulares. En esta ocasión tenemos la oportunidad de analizar una cámara IP que se encuentra entre el modelo IC-7113W y el IC-7001W, ambos analizados por RedesZone. Vigiliar a los niños, mascotas, ubicarla en garajes o pequeñas oficinas son algunas de las tareas que deben desempeñar estos dispositivos, a la vez que deben ser fáciles de configurar.
En esta ocasión el modelo que vamos a probar es el Edimax IC-7112W, inferior a uno de los detallados con anterioridad y heredando algunos de los aspectos más importantes. Además de ser robotizada y permitiendo que el cabezal se controle haciendo uso de los dispositivos móviles, posee una ranura microSD que permite almacenar vídeos e imágenes de forma local, evitando disponer de NAS o servidores FTP.
La imagen es en HD 720p y se trata de un dispositivo sencillo de instalar que podríamos considerar prácticamente Plug&Play. La existencia de un puerto de red Fast Ethernet y una conexión Wi-Fi N son los aspectos más importantes si hablamos de conectividad, permitiendo al usuario utilizar la cámara sin necesitar la presencia del cable de red. En lo referido al precio hay que decir que se encuentra entorno a los 100 euros.
Teniendo en cuenta que el modelo superior está valorado en 180 euros, este se postula como una buena opción para aquellos usuarios que quieran adquirir una cámara IP robotizada y no quieran gastar una cantidad de dinero tan alta. Pero antes de entrar en valoraciones vamos a continuar con el análisis y antes de las impresiones relacionadas con el embalaje y el dispositivo vamos a reunir todas las características más destacables del producto.
Características técnicas de la cámara IP Edimax IC-7112W
- Resolución: 720p HD (1280×720)
- Aplicaciones: Android e iOS
- Cables: alimentación de la cámara y un cable Ethernet para su configuración
- Infrarojos: Sí.
- Sensor de movimiento: Sí.
- Cifrado: AES 128-bits.
- Kit de montaje incluido: Sí
- Robotizada: Sí
- Altavoces: No
- Micrófono: Sí
- Garantía: 3 años
- Otros: Ranura tarjeta microSD, Wi-Fi N
Análisis Externo
En este apartado hablamos de la apariencia del dispositivo y los accesorios y del diseño del embalaje, comenzado en primer lugar por este último.
Tal y como sabéis, si nos encontramos en una tienda de informática es muy importante que el producto entre por los ojos del usuario y para ello no hay mejor forma que hacer uso de una forma adecuada del embalaje. Estamos hablando de un dispositivo dedicado a la electrónica de consumo por lo que resulta vital que este ofrezca mucha información y que esta sea clara, sobre todo en lo referido a las funcionalidades y usos del equipo, en este caso la cámara IP.
En la parte frontal vemos una imagen de la cámara que no es a escala, sino que es el tamaño real de la misma, acompañada de un dispositivo móvil para que el usuario sea consciente de que la cámara se puede al menos visualizar desde dispositivo móviles. Justo encima de la imagen de la IC-7112W nos encontramos los logos de la Google Play Store y App Store. Evidentemente no están puestos por capricho o de relleno, y coinciden con los sistemas operativos móviles desde los que se puede acceder a los contenidos de la cámara IP. Tal y como ya hemos comentado en otras ocasiones, nos falta en este aspecto Windows Phone o por ejemplo Blackberry OS, pero tal y como os podéis imaginar la cuota de mercado manda.
En la parte inferior del frontal de la caja podemos observar como se citan algunas funciones y características de la misma:
- Movimiento vertical y horizontal del cabezal: 120 y 355 grados respectivamente.
- Instalación fácil.
- Ranura para tarjetas microSD.
- Mejora del color de la imagen.
- Detección de movimiento.
- Envío de notificaciones al correo.
Abandonando el frontal del embalaje, ahora nos vamos a centrar en los laterales. La mayoría de los fabricantes optan por la utilización de esta parte para citar todas las características del dispositivo de una forma mucho más amplia o bien mostrar una imagen del equipo acompañada de una leyenda resaltando aquellas parte más importantes, sobre todo en lo referido a botones, conexiones, … Esta vez no ha sido una excepción y mientras en uno nos encontramos un esquema con las partes más importantes, normativas y en qué país está autorizado su uso, en otro nos encontramos con un listado de las especificaciones más importantes, funcionalidades, contenido del embalaje y los requerimiento mínimos si queremos hacer uso de esta en un sistema de escritorio y dispositivos móviles.
Pasando a hablar de la parte trasera, siempre se utiliza (o al menos en muchas ocasiones) para ejemplificar el uso que se puede dar al dispositivo así como hacer una pequeña instalación al proceso de instalación. En este caso, la parte derecha queda dedicada a qué ámbitos de uso se puede dar al equipo y qué podemos vigilar. Aunque se puede realizar una gestión de forma local, ya hemos mencionado con anterioridad que lo bueno de estos dispositivos es que su gestión se puede realizar de forma remota. Teniendo en cuenta que necesita estar conectada a Internet, no tenemos de qué preocuparnos si nuestra conexión no es buena, ya que la calidad del streaming se adapta a la conexión, evitando de esta manera que aparezcan problema en otras aplicaciones.
Al realizar la apaertura del embalaje nos encontramos con que todo viene colocado de forma correcta, encontrando en primer lugar los códigos QR que permiten la descarga de las aplicaciones desde la Google Play Store y la App Store así como un manual de instrucciones que no es tal, y que más bien podríamos decir que es un esquema de instalación con soluciones a los problemas más comunes que los usuarios se pueden encontrar durante el proceso.
En la siguiente imagen podemos observar todo el contenido del embalaje, incluida la cámara IP Edimax IC-7112W.
Además del esquema de instalación y los códigos QR para acceder a las aplicaciones, el usuario encontrará un documento en el que se informa del contenido existente en el CD incluido. Y es que no solo posee documentación en diferentes idiomas para realizar la instalación y poner en funcionamiento el producto, también incluye una utilidad para realizar la primera configuración de la cámara, permitiendo localizar esta en la red LAN y configurar algunos aspectos básicos de la misma. Partiendo de que estos equipos poseen un menú de configuración web y que necesitaremos su dirección para acceder a este, resultará mucho más útil fijar una dirección IP y evitar que esta varíe en función de las concesiones realizadas por el DHCP.
El menú de configuración web es muy similar al que podemos encontrar en routers y puntos de acceso y nos permite realizar la configuración avanzada de la IC-7112W, algo que no nos permite hacer la incluida en el CD. Las aplicaciones disponibles en los dispositivos móviles podría decirse que se encuentra a caballo entre estas dos, ya que son más completas que la del CD pero no poseen tantas opciones como el menú de configuración web.
Antes hemos indicado que el equipo posee un puerto de red Fast Ethernet y una interfaz Wi-Fi N. Lo más probable es que muchos usuarios opten por la utilización de esta última por la ventaja obvia que pose (prescindir del cable de red). Sin embargo, la primera configuración se debe realizar haciendo uso del cable de red, ya que la conexión Wi-Fi no está activa por defecto. Para ello, el fabricante ha incluido un cable que no es demasiado largo, sobre todo porque piensa que una vez se haya realizado la primera configuración el usuario prescindirá de este y llevará a cabo la configuración de la interfaz inalámbrica. Teniendo en cuenta que es N, el envío de las imágenes no va a ser un problema y la calidad de estas está garantizada, algo que ya hemos comprobado con otros modelos, como por ejemplo, el ya mencionado IC-7113W.
Con respecto al cable de alimentación eléctrica incluido, creemos que es lo suficientemente largo para ubicar la cámara IP donde al usuario mejor le convenga. Este equipo también es compatible con la utilización de splitters PoE, alimentando estos a través de un cable de red gracias a un switch o un router. Usando este último recurso bajo nuestro punto de vista la utilización del Wi-Fi carece de sentido, por lo que bajo nuestro punto de vista si quieres eliminar cables no es la alternativa más recomendable.
El fabricante no escatima en detalles, y tal y como nos tiene acostumbrados también incluye un soporte que permite el montaje del equipo en la pared o techo, permitiendo una gran cantidad de opciones. Se trata de un soporte de plástico que posee el mismo anclaje de dispositivos que los trípodes utilizados para fotografía o grabación de vídeos: una palomita a rosca.
El soporte posee dos agujeros que corresponden con las dos escarpias y tirafondos que se incluyen en el embalaje, evitando que el usuario tenga que buscar y comprar aquellos que se ajusten a la medida de los orificios del soporte.
En definitiva, el usuario encontrará en el interior todo lo necesario para realizar su correcta instalación.
Hemos hablado del contenido y del embalaje y nos falta aún lo más importante, la propia Edimax IC-7112W. Comenzamos el análisis de su diseño con una imagen general de la misma donde ya podemos apreciar algunos detalles.
En primer lugar el dispositivo utiliza el color blanco brillante tan característico de otros modelos del fabricante. Aunque pueda parecer que posee un tamaño demasiado exagerado, la verdad es que teniendo en cuenta que el cabezal es robotizado es bastante compacta, sobre todo si tenemos en cuenta que el parte superior no se puede incluir ningún tipo de electrónica y que toda debe ir en la parte inferior, es decir, la base de la cámara.
La organización de las conexiones aparece representada en una carcasa limpia y es solo en la parte trasera donde estas y la antena rompen ese color blanco. Se trata de un equipo que está pensado para su uso en interiores, ya que no posee la certificación que acredita su protección contra el agua y el polvo.
Otro aspecto a tener en cuenta y relacionada con la antena es que no se puede desmontar. Sí permite su orientación pero por el momento el fabricante no ha decidido recurrir a este tipo de elementos basados en rosca, algo que existe en routers y puntos de acceso inalámbricos.
En la última imagen de la galería anterior y aprovechando que hemos hablado unas líneas más arriba del soporte, podemos encontrar el punto de anclaje de la cámara a este, observando la rosca que permite que la palomita encaje sin ningún tipo de problema, sistema similar tal y como ya hemos dicho al que posee las cámaras fotográficas y de vídeo.
En el cabezal robotizado, además de encontrar la lente, alrededor de esta podemos encontrar los 8 LEDs infrarrojos que permiten imágenes nocturnas. También podemos observar el detector de movimiento justo en la parte más alta y el micrófono debajo de esta corona de LEDs. Al tratarse de un modelo intermedio, no se han adoptado todas las características del modelo de gama alta y una de las que se ha prescindido han sido los altavoces. Por lo tanto, se puede recibir audio pero no se puede enviar y reproducir en la cámara IP.
Por último, nos falta hablar de la parte trasera antes de abandonar el análisis externo. Tal y como ya hemos dicho con anterioridad, el fabricante ha aglutinado en este parte todas las conexiones y botones, quedando divididas por la antena de la interfaz inalámbrica que está más o menos centrada.
Mientras en un lado podemos observar el conector de corriente, el indicador LED de estado y el botón de reset o WPS en función del tiempo que los mantengamos pulsado, el otro está reservado para la ranura microSD y el puerto de red Fast Ethernet. Con respecto al indicador de estado posee las siguientes funciones:
- Apagado
- No existe corriente en el dispositivo
- Naranja
- Parpadeo rápido: la cámara se esta iniciando o restaurándose a los valores de fabrica
- Parpadeo lento: WPS está activo
- Verde
- Encendido fijo: conectado a la nube
- Encendido parpadeo lento: conectado a una red pero no dispone de acceso a la nube
Si tenemos que quedarnos con algo de este análisis externo es sin lugar a dudas el diseño continuista y la creación de un producto de gama media, algo que está muy demandado por los usuarios hoy en día. Sin embargo, no queremos dar por cerrada esta parte del análisis sin antes dar una explicación breve de las posibilidades que ofrece el soporte de montaje para paredes y techos.
Montaje con el soporte
Teniendo en cuenta que el fabricante incluye el soporte, los tirafondos y las escarpias, las complicaciones a la hora de realizar el montaje han quedado prácticamente reducidas a cero. Tal y como ya hemos explicado, la cámara IP posee una rosca en la que se debe fijar la palomita que se incluye con el soporte. Una vez anclada a este, la posición de la cámara puede ser cualquier sin ningún miedo a cuál puede ser la orientación de la imagen, ya que la propia cámara viene preparada para rotar esta haciendo uso del menú de configuración web o de las aplicaciones móviles.
En el próximo vídeo se puede comprobar todo esto que hemos mencionado de una forma mucho más clara:
Prueba de funcionamiento y menú de configuración web
Tal y como es costumbre, vamos a recurrir a un vídeo para veáis las opciones que existen en el menú de configuración así como observar la calidad de imagen que posee la cámara IP:
Teniendo en cuenta que el fabricante ha diseñado una nueva aplicación para este equipo, a continuación os remitimos a un artículo en el que se han desgranado todos los detalles de EdiLife, disponible para iOS y Android.
Conclusiones finales de la Edimax IC-7112W
Puntos fuertes
- Ranura microSD.
- Robotizada y controlable desde dispositivos Android e iOS.
- Resolución HD 720p.
- Precio adecuado para gama media: entorno a unos 100 euros.
Puntos débiles
- La traducción de alguna de las opciones del menú de configuración web es mejorable.
Puntuación final
La mejor forma de obtener una conclusión final y así fijar una valoración del producto creemos que es comenzado por el precio: 100 euros. Cabezal robotizado, calidad de imagen HD 720p, interfaz inalámbrica Wi-Fi N, ranura microSD, visión infrarroja, micrófono y detector de movimiento. ¿Valen todas estas prestaciones el precio fijado? Desde nuestro punto de vista sí, ya que hay que tener en cuenta que el fabricante incluye por ejemplo todo lo necesario para realizar un montaje correcto y permite el acceso al dispositivo desde redes externas sin ningún problema gracias a su servicio cloud.
Sin embargo, y a pesar de disponer de una nueva aplicación, lo que el fabricante pretende es aglutinar la gestión de todos sus dispositivos bajo una misma app (enchufes inteligentes, cámaras IP, extensores Wi-Fi,..) evitando de esta forma que el usuario deba utilizar una aplicación diferente para cada equipo.
Cámara IP de gama media-alta con prestaciones muy destacables y a un precio que podría considerarse de un producto de gama media. El equipo de RedesZone ha llegado a la conclusión de que la valoración final para este equipo es de 9/10.