Hablar de conexiones de fibra óptica es sinónimo de velocidades superiores a los 100 Mbps. Desde hace un tiempo, esta velocidad dejó de ser la referencia y ahora con muchos los usuarios que disfrutan de 300 y 500 Mbps que en algunos casos son simétricos. Dado que los ordenadores u otros dispositivos no se encuentran justo al lado del router que permite acceder a la banda ancha, los PLC se han convertido en una referencia para muchos usuarios. Sin embargo, hay que saber que los AV2 actuales no ofrecen más de 400-500 Mbps efectivos, lo que supone un grave problema que desembocará en un cuello de botella. A todo esto hay que sumar la llegada de los contenidos con calidad 4K, siendo estos dos los motivos que sustentan la aparición de los D-Link DHP-701AV.
¿Qué ofrecen estos dispositivos que otros no? Pues de entrada debemos hablar de una revisión del estándar AV2 que permite sobre la red eléctrica nada más y nada menos que hasta 2 Gbps. Evidentemente las tarjetas de red no superan 1 Gbps pero hay que tener en cuenta que la red eléctrica provoca pérdidas, traduciéndose en una velocidad efectiva que en nuestras primeras aproximaciones nos atrevemos a ubicar en los 800-900 Mbps. Sin lugar a dudas, unos dispositivos muy a tener en cuenta si lo que queremos es disfrutar de nuestra conexión de fibra óptica en cualquier lugar de la vivienda y cubrir la llegada de nuevos aumento de velocidad.
En lo referido a la apariencia predomina el blanco y poseen un tamaño muy reducido, sobre todo porque no integran enchufe eléctrico. Sin embargo, no queremos adelantar más detalles, así que nos dirigimos sin más preámbulos a repasar las principales características para luego dar paso al análisis externo de los mismos.
Características técnicas de los D-Link DHP-701AV
- Estándares soportados: IEEE802.3, IEEE802.3u, IEEE1901
- Interfaz: Gigabit Ethernet
- Número de puertos: 1
- Indicadores LED: PWR, PWRLINE, ETH,
- Dimensiones: 74 × 59 × 35 (mm)
- Seguridad: Cifrado 128-bits AES
- Botón de cifrado
Análisis externo
El embalaje es sin lugar a dudas uno de los elementos más importantes para los dispositivos que están dirigidos a usuarios domésticos. En él se debe incluir toda la información necesaria para que el usuario no solo sea capaz de entender de qué funciones está dotado el equipo sino también ser capaz de ver si se ajusta a sus necesidades.
De entrada podemos ver que D-Link da mucha importancia a que se tratan de unos PLC ideales para la reproducción de contenidos de vídeo con calidad 4K. Y es que parece bastante razonable, ya que la calidad Full HD pronto quedará en un segundo plano y esta pasará a ser el referente. Mayor calidad implica una mayor tasa de transferencia y por lo tanto una mayor velocidad efectiva necesaria. Si nuestros cálculos no son erróneos, podríamos estar ante más de 750 Mbps útiles sobre la red eléctrica, cubriendo incluso la llegada de posibles aumentos de velocidad en las líneas de banda ancha basadas en fibra óptica.
También indica que se podrá disfrutar de una forma rápida y sencilla de Internet en cualquier lugar de la vivienda donde el Wi-Fi no llega. Evidentemente la instalación de estos dispositivos es muy sencilla y solo es necesario elegir la ubicación y enchufarlos, sincronizando ellos mismos de forma automática. También hay que decir que en el caso del Wi-Fi existen muchos factores que pueden condicionar el rendimiento, algo que encontramos en estos dispositivos, ya que en la red eléctrica existen otros muchos aparatos conectados que pueden introducir ruido y degradar el rendimiento.
Lo más importante es que se pueden utilizar con cualquier dispositivo que posea puerto de red. Evidentemente todos los PLC son compatibles con cualquier dispositivo, pero en este caso podremos utilizarlos para conectar desde equipos de sobremesa pasando por decodificadores, servidores NAS o cualquier equipo que se preste, todo ello sin realizar ningún tipo de configuración adicional, totalmente Plug&Play.
Después de desgranar todo lo relacionado con la parte frontal del embalaje, nos vamos a centrar en los laterales, encontrando en uno de ellos algunas de las prestaciones más destacados y que ya hemos mencionado, como por ejemplo la sencillez de su instalación, su utilización para la reproducción de contenidos en 4K, la protección de las comunicaciones extremo a extremo con solo pulsar un botón o el uso del estándar Av2 MIMO para garantizar la máxima velocidad sobre la red eléctrica. Hay que decir que ya hemos probado otros dispositivos con este estándar ofreciendo hasta 1 Gbps. Sin embargo, siempre aparecen revisiones que consiguen extraer un rendimiento extra, y este es el caso de los D-Link DHP-701AV.




En la parte trasera se puede ver una descripción en diferentes idiomas de las características más importantes de estos PLC.
Llegados a este punto solo nos queda realizar la apertura del embalaje, observando que en la parte superior se encuentran los PLC, mientras que la inferior podemos ver toda la documentación y los dos cables de red incluidos.
En la siguiente imagen se puede ver todo el contenido del embalaje que a continuación enumeramos:
- Dos dispositivos PLC
- Declaración de conformidad
- Garantía
- Dos cables de red
- Esquema de instalación breve
- CD de documentación
Cada vez es más habitual encontrar que los fabricantes hacen uso de soportes digitales para incluir la documentación necesaria, siendo el CD el medio preferido, aunque esta también está disponible en la sección de descargas de la página del producto.
Dos dispositivos de red, era lógico que el número de cables de red fuesen dos. Hay que decir que no son extremadamente largos y que poseen 1 metro escaso de longitud, aunque no debería ser un problema a la hora de conectar los dispositivos. Hay que recordar que uno irá conectado al router que ofrece acceso a Internet y otro al dispositivo que queramos dar acceso.






En el embalaje también podemos encontrar las condiciones sobre las que el producto en caso de avería se puede recurrir a la garantía que es de dos años y la declaración de conformidad sobre la utilización del dispositivo. Para terminar de hablar del contenido adicional, el fabricante adjunto una breve guía de instalación que permitirá al usuario poner en funcionamiento los dispositivos sin ningún tipo de problema, remarcando de nuevo que nos encontramos ante unos PLC que son Plug&Play (al igual que la mayoría).
Es hora de hablar de los PLC D-Link DHCP-701AV y para llevar un orden lógico lo primero que vamos a hacer es echar un vistazo a la parte frontal del dispositivo que es completamente blanco, rompiéndose solo esto por culpa del logotipo del fabricante que está ubicado en el centro y los tres indicadores LED que se encuentran en la parte inferior. De entrada se puede ver que la forma de los dispositivos es «muy cuadrada», con los bordes redondeados.
Con respecto a los indicadores LED, de izquierda a derecha, el primero nos indica si el equipo está recibiendo de forma correcta la alimentación eléctrica, permaneciendo apagado ante la ausencia de esta y en verde si el suministro es correcto. El segundo indica si existe conectividad con otro dispositivo PLC, permaneciendo apagado si no se ha detectado otro dispositivo o si la conexión no se ha podido realizar y en verde cuando el sincronismo se ha establecido sin ningún tipo de problema. Y por último el que indica si existe algún tipo de actividad en el puerto de red Gigabit Ethernet, describiendo un comportamiento similar al de los dos anteriores.
Ya hemos mencionado que los dispositivos son muy rectangulares y con unas dimensiones muy ajustadas, ayudando sobre todo la ausencia de un enchufe eléctrico integrado en los dispositivos. Después de repasar la parte frontal nos desplazamos hasta los laterales y la parte inferior, existiendo en esta última el puerto de red y rendijas de ventilación para introducir en el interior aire limpio fresco, expulsando por los laterales el caliente. Es en uno de estos donde también podemos disfrutar del botón que permite cifrar las comunicaciones extremo a extremo, añadiendo más seguridad al envío de la información.


Un diseño minimalista de la carcasa que se puede ver reflejado en todos los detalles que hemos descrito hasta el momento y cumpliendo con la principal meta por parte del fabricante: unos dispositivos fáciles de instalar y de utilizar.
En las siguientes imágenes se pueden apreciar todos los detalles de una forma mucho más nítida y observando que ambos dispositivos son idénticos, algo que no siempre sucede, existiendo diferencia entre el considerado PLC principal y el supletorio.



Para terminar, como conclusión nos quedamos con que son unos dispositivos con un tamaño muy reducido y un diseño simple, faltando todavía por comprobar cuál es el rendimiento real que se obtiene por la cantidad de 120 euros, precio de estos dispositivos en nuestro país.
Banco de pruebas
Aunque el exterior es importante de cara a la ubicación de los dispositivos en la vivienda, teniendo en cuenta que nos encontramos ante los primeros que hemos tenido la oportunidad de probar con una velocidad de hasta 2 Gbps, el aliciente será si logran acercarse a velocidades efectivas del orden del Gigabit. Nosotros ya hemos estimado que es probable que estas se encuentren situadas entre la franja de los 800 y 900 Mbps en las ubicaciones más próximas, teniendo que determinar cuál es la pérdida al utilizar ubicaciones lejanas.
Pruebas de rendimiento LAN
Tal y como es habitual, la prueba será realizada utilizando el router TP-LINK Archer C9 con firmware original del fabricante. En la prueba también participarán un equipo de sobremesa con Windows 10 que será el que haga las veces de servidor con el JPerf, y un MacBook Pro que hará uso de Windows 7 y que será el equipo que utilizaremos para desplazarnos por las diferentes ubicaciones.
Las pruebas se realizarán en diferentes lugares de la vivienda, permitiéndonos determinar la pérdida de rendimiento asociada a la distancia entre los dispositivos. Este es el esquema de la vivienda en el que se van a situar nuestras pruebas (instalación eléctrica real):
Se trata de una vivienda de dos pisos. En primer lugar la ubicación de los enchufes donde realizaremos las pruebas en la planta baja.
Y la planta superior con las ubicaciones correspondientes.
Vamos a realizar las pruebas de transferencia entre los dos ordenadores que están conectados utilizando cable de red de categoría CAT 5 a los PLC, obteniendo los siguientes datos cuyas unidades son Mbps.
Latencia | 1 hilo | 10 hilos | 30 hilos | 50 hilos | 100 hilos | |
Enchufe 1 | 2 ms | 440.6 | 477.2 | 470.1 | 457.3 | 446.8 |
Enchufe 2 | 2 ms | 429.7 | 465.2 | 501.6 | 441.7 | 467.3 |
Enchufe 3 | 1 ms | 457.2 | 484.3 | 486.2 | 463.8 | 460.4 |
Enchufe 4 | 1 ms | 424.5 | 464.5 | 490.3 | 450.2 | 438.8 |
Enchufe 5 | 2 ms | 433.5 | 475.1 | 495.2 | 446.8 | 453.1 |
Enchufe 6 | 3 ms | 468.1 | 457.9 | 478.3 | 456.6 | 467.9 |
Enchufe 7 | 2 ms | 444.0 | 462.3 | 481.9 | 459.3 | 432.9 |
Enchufe 8 | 3 ms | 450.7 | 460.1 | 496.7 | 473.1 | 410.6 |
Enchufe 9 | 3 ms | 421.8 | 470.8 | 472.2 | 456.3 | 430.8 |
Enchufe 10 | 3 ms | 428.9 | 464.7 | 487.4 | 440.7 | 447.1 |
Conclusiones sobre el rendimiento y resultados obtenidos
Seguro que muchos al observar los resultados obtenidos en la tabla pensáis que las cifras no se corresponden con las que estimábamos antes de comenzar. La verdad es que los resultados están sobre la mesa, pero también hay que decir que un aspecto que no hemos recogido y lo que sí hemos detectado en las pruebas es que los primeros segundos de cada test se obtenía una velocidad medía superior a 750 Mbps, algo que sí concuerda con nuestras previsiones. Sin embargo, por algún motivo que desconocemos en los reportes posteriores hasta el fin la velocidad se sitúa siempre entorno a los 450 Mbps. Todo parece indicar que el problema podría estar en una mala programación del firmware y una utilización errónea del buffer de la interfaz de red de los dispositivos.
Conclusiones finales de los equipos powerline D-Link DHP-701AV
Puntos Fuertes
- Precio
- Estabilidad en las diferentes ubicaciones de la vivienda
- Garantizados más de 400 Mbps en una red eléctrica con unas condiciones normales
Puntos Débiles
- No se aprovecha el verdadero potencial de los dispositivos aunque mejora a sus predecesores, los DHP-P601AV.
Puntuación
Un veredicto complicado, ya que tenemos varios aspectos que están enfrentados. Por un lado nos encontramos ante unos PLC que muestran una gran estabilidad en las pruebas de rendimiento realizadas en la red eléctrica, garantizando velocidades superiores a 400 Mbps, cifra referente para todos aquellos que poseen conexiones de fibra óptica o contenidos multimedia con calidad 4K. Sin embargo, no nos podemos olvidar que nos encontramos ante unos dispositivos que ofrecen hasta 2 Gbps sobre la red eléctrica y que en las pruebas no han logrado superar apenas los 500 Mbps. Desde el fabricante nos indican que son los resultados esperados y que mejoran en un 25% a sus predecesores. El salto de rendimiento es significativo aunque es verdad que el equipo de la web esperaba más de estos PLC.
Teniendo todo esto en cuenta, el equipo de RedesZone ha decidido otorgar una calificación final de 8,5/10, teniendo muy presente que los D-Link DHP-701AV poseen un precio en el mercado próximo a los 120 euros, aunque si somos astutos a la hora de buscar es probable que los encontremos por precio que oscile entre los 80-90 euros.