De nuevo os traemos un análisis de unos dispositivos PLC del fabricante TP-Link. Esta vez no lo hacemos de unos dispositivos cualquiera. El pack que vamos a tener entre manos es el TP-Link TL-PA9020P KIT, permitiendo al usuario disfrutar de hasta 2.000 Mbps sobre la red eléctrica. Es decir, son unos dispositivos que podríamos considerar de gama alta, aunque no son ni mucho menos los «topes de gama» debido a que no tienen punto de acceso Wi-Fi AC.
A grandes rasgos, y antes de meternos de lleno con el análisis propiamente dicho, además de esa cifra que ya hemos mencionado y que hace relación a la velocidad de transmisión de información a través de la red eléctrica, debemos indicar que poseen dos puertos de red Gigabit Ethernet y un enchufe eléctrico integrado para no desaprovechar el enchufe donde instalemos el dispositivo.
Con respecto al diseño no hay mucho que decir, ya que no es ninguna novedad. Es una apariencia por la que el fabricante ha apostado en los últimos años, y la verdad es que es una buena decisión. No queremos anticipar detalles, pero tal y como se puede prever, los dispositivos no alcanzarán los 2.000 Mbps. Son puertos Gigabit Ethernet, así que, la máxima velocidad que podremos alcanzar en condiciones ideales será de 1.000 Mbps.
En lo que se refiere al precio, se pueden adquirir por un precio que oscila entre los 90 y 100 euros. La verdad es que, si estás buscando unos dispositivos de alto rendimiento para una conexión de fibra óptica, tal vez sea una buena oportunidad. Sin embargo, aún no hemos sometido a los dispositivos a nuestro banco de pruebas. Por lo tanto, habrá que esperar al final de este análisis para saber si merece la pena o no adquirir estos dispositivos.
Antes de dar paso al análisis externo del pack TP-Link TL-PA9020P KIT, vamos a repasar las especificaciones técnicas más importantes.
Características Técnicas de los PLC TP-Link TL-PA9020P KIT
- Estándares soportados: IEEE 802.3, IEEE 802.3u, IEEE 802.3ab
- Interfaz: Gigabit Ethernet
- Número de puertos: 2
- Indicadores LED: Power, LAN y estado PLC.
- Seguridad: Cifrado 128-bits AES
- Botón de emparejado
- Socket eléctrico integrado: Sí
- Dimensiones: 131 x 72 x 42 mm
Análisis Externo
Siguiendo el orden que utilizamos en todos los análisis, vamos a realizar un repaso a la apariencia externa del embalaje y de los dispositivos. Para que sea mucho más fácil realizar un seguimiento, el análisis externo lo vamos a dividir en los siguientes apartados:
- Embalaje
- Material Complementario
- Dispositivos PLC
Embalaje
Se dice que «la cara es el espejo del alma». En el caso de los dispositivos de red que analizamos, el embalaje es una parte fundamental de cara al usuario. Nosotros valoramos de forma positiva que en este se realice una explicación de las características del dispositivo. De esta forma, un usuario es capaz de determinar si se ajusta a sus necesidades o si debe buscar otras alternativas.
En el frontal encontraremos una imagen de los dispositivos PLC que forman parte del pack TP-Link TL-PA9020P KIT, aunque no se trata de escala a tamaño real. Las dimensiones son mayores, podríamos decir que incluso el doble. En la parte superior encontramos la seña de identidad de este pack: la velocidad de transmisión de hasta 2.000 Mbps sobre la red eléctrica gracias a la tecnología 2×2 MIMO.
En la parte izquierda, podemos ver algunas características destacables de estos PLC. Por ejemplo, la posibilidad de utilizar los dispositivos para enviar vídeo con calidad 4K, la tecnología 2×2 MIMO que hemos mencionado con anterioridad y el tipo de instalación a la que el usuario debe hacer frente. En este aspecto, el usuario no tiene motivo alguno para preocuparse, ya que son dispositivos Plug&Play. En apenas 20 segundos estaremos disfrutando de ellos. O lo que es lo mismo, el tiempo que tarden en sincronizar una vez conectados.


Los laterales del embalaje se aprovechan para indicar especificaciones o repasar el contenido del embalaje. Mientras en uno de ellos podemos ver el proceso de instalación del que ya hemos hablado y que no reviste mayor complicación que sacar de la caja y conectarlos a un enchufe, en el otro vemos información técnica relacionada con estos dispositivos, así como algunas de las partes más destacables de estos.
Con respecto al contenido del embalaje, podemos encontrar:
- 2 dispositivos PLC AV2000 TL-PA9020P
- 2 latiguillos de red RJ45 de 2 metros de longitud
- Guía rápida de instalación
- Manual de instalación detallado en diferentes idiomas
La parte trasera siempre queda reservada para ejemplos de uso y explicaciones técnicas. A la derecha podemos observar un plano de una vivienda de varias plantas. El fabricante indica que con estos PLC se puede «llevar» Internet a cualquier lugar de la vivienda. Eso es cierto, aunque nosotros haríamos un pequeño matiz. Se puede distribuir la señal de Internet de forma satisfactoria y sin cortes siempre y cuando los enchufes que utilicemos para conectar los PLC se encuentren dentro del mismo circuito. De no ser así, el rendimiento podría no ser el adecuado, pudiendo aparecer incluso problemas en forma de pérdidas de sincronismo entre los dispositivos.
En la otra mitad de la parte trasera de la caja podemos ver una breve explicación de cuál es la diferencia entre MIMO y SISO a nivel de equipos PLC.
Por el momento, con lo que hay que quedarse es que, si estos dispositivos funcionan de forma correcta, son válidos para conexiones de acceso a Internet de muy alta velocidad. Es decir, aquellas superiores a 500 Mbps e inferiores o igual a 1 Gbps. Pero esto es solo sobre el papel, ya que aún no hemos sometido a estos equipos a nuestro banco de pruebas.
Llega el momento de realizar la apertura del embalaje, y tal y como se puede comprobar, además de encontrarnos con los dispositivos, también vemos la guía rápida de instalación.
Aunque nos aparezcan en primera plana, por el momento dejamos los dispositivos PLC del pack TP-Link TL-PA9020P KIT aparcados, para centrarnos en los complementos que el fabricante chino ha incluido.
Material complementario (Cableado, documentación, …)
Damos por finalizado el repaso a la apariencia del embalaje. Comenzamos con el contenido del mismo y lo hacemos con los accesorios incluidos por el fabricante TP-Link. Sin embargo, antes queremos dejar una foto del contenido de la caja:
En este aspecto podría decirse que no existe ninguna sorpresa. Es decir, el fabricante ha incluido lo esperado.
Los cables de red con CAT.5e de aproximadamente 2 metros de longitud. Una cifra que debería ser más que suficiente (o al menos en la mayoría de las situaciones) para permitir a los usuarios conectar los dispositivos PLC al equipo deseado.


A nivel de documentación, creemos que lo incluido es lo correcto. Son unos dispositivos que no requieren de un arduo proceso de instalación. Son totalmente Plug&Play, y en el caso de que el proceso de sincronización no se produzca de forma automática, tenemos disponible un botón de emparejado que os mostraremos posteriormente.
A pesar de todo, el usuario cuenta con una guía de instalación rápida y un manual detallado de los dispositivos TP-Link TL-PA9020P. La diferencia entre los dos documentos es clara: mientras uno es una guía esquemática que solo se encuentra en inglés, el otro es un manual más extenso y disponible en diferentes idiomas, entre ellos el castellano.


En el caso del manual, el usuario también puede disfrutar de gráficos que muestran cuál sería la forma correcta de utilizar y conectar los dispositivos.
Adicionalmente, el usuario también cuenta con una tarjeta de garantía (recordamos que son 3 años) e información relacionada sobre las vías para contactar con el soporte técnico del fabricante en diferentes países, entre ellos España.
Dispositivos PLC
Llega el momento importante del análisis externo: los dispositivos PLC.
La realidad es que el fabricante ha apostado por un diseño exterior continuista, basado en el color blando. Después de varios años analizando este tipo de equipos de red, podría decirse que todos los fabricantes han convergido entorno a un color, y en la actualidad existente muy pocas diferencias. Tal vez la forma de la carcasa es la más notoria. En el caso de los dispositivos que forman parte del pack TP-Link TL-PA9020P KIT, las formas son redondeadas, tratando de alguna forma disimular las dimensiones.
Y es que nos encontramos ante unos dispositivos que no destacan por un tamaño reducido. La presencia del enchufe eléctrico es la problemática a la hora de reducir el tamaño. También es cierto que, si se quiere evitar que el calor se concentre en exceso en el interior, utilizar carcasas más amplias en la única forma.
Tal y como se puede observar, el frontal posee un blanco brillo, mientras que en los laterales y la parte trasera podemos ver un blanco mate.
La parte frontal está reservada para el enchufe eléctrico, el logotipo del fabricante, la mención a la velocidad alcanzable y la leyenda de los tres indicadores LED.
Queremos hacer un pequeño inciso para comentar un dato relacionado con el enchufe eléctrico. Sin lugar a dudas es un aspecto a tener en cuenta, ya que permite no dejar inutilizado el enchufe de pared en el que se conecte el dispositivo PLC. Sin embargo, hay que tener en cuenta la potencia que se puede conectar. El fabricante recomienda un total de hasta 16A, cifra que conviene no superar, ya que el dispositivo podría resultar dañado. Es decir, la utilización lógica de este enchufe es conectar una regleta y surtir de alimentación eléctrica televisores, sistemas de entretenimiento, decodificadores, reproductores multimedia NAS, …


Volviendo con el análisis externo de los dispositivos PLC del TP-Link TL-PA9020P KIT, indicar que en la parte interna podemos encontrar el ID de seguridad que permitirá dar de alta dispositivos en una red Homeplug, la dirección MAC, el modelo y algunas normativas y certificaciones con las que cumple.
Los laterales están reservados para las rendijas de ventilación de los dispositivos PLC, permitiendo la extracción generado por la electrónica.



La parte inferior de los dispositivos esta reservada para los puertos de red. En este caso, hablamos de dos puertos Gigabit Ethernet. Echamos de menos la incorporación de un puerto más, sobre todo en el PLC que podríamos considerar supletorio. Tres puertos permite al usuario prescindir de switches, siendo un número suficiente para dar acceso a Internet a los PLC.
Aunque parezcan rendijas de ventilación, no lo son. Su función es nada más y menos que decorativa, para crear cierta consonancia con los laterales del dispositivo.
Indicar que en uno de los laterales, además de las rendijas de ventilación, encontramos los indicadores LED de estado del dispositivo y el botón «Pair». En condiciones normales, no será necesario hacer uso de él. Sin embargo, si queremos hacer uso de estos dispositivos en una red creada previamente, deberemos vincularlos de uno en uno, utilizando este botón.
Aprovechando que mencionamos el tema de redes ya existentes, los equipos del pack TP-Link TL-PA9020P KIT son compatibles con AV1200, AV1000, AV600, AV500 y av200. Lo que hay que tener claro es que es probable que aparezcan cuellos de botella, funcionando todos los dispositivos a la velocidad del dispositivo que haga de nodo principal.


Para dar por terminado el análisis externo, indicar que el diseño nos ha gustado. El equipamiento es correcto, aunque es cierto que echamos en falta el tercer puerto de red, al menos en uno de los dispositivos. La inclusión del enchufe eléctrico es un acierto. Combinado con una regleta nos permite continuar sacando el máximo provecho al enchufe de pared.
Banco de pruebas
Pruebas de rendimiento sometiendo a estrés los dispositivos LAN – red eléctrica – LAN
Tal y como es habitual en este tipo de análisis, queremos conocer cuál es el rendimiento real en una red eléctrica de una vivienda. Para ello, vamos a ayudarnos de la herramienta gratuita JPerf.
Es una de las claves del rendimiento de estos dispositivos. Cuantificar la sensibilidad a otros dispositivos que estén conectado a la misma instalación y ver cómo repercute en su rendimiento. Para ello, además del software que ya hemos mencionado anteriormente, recurriremos al router TP-LINK Archer C9 con firmware original del fabricante. Para los que siguen nuestros análisis ya saben cuál es la mecánica que utilizamos: mediciones de velocidad a los largo de enchufes que hemos escogido en una instalación eléctrica de una vivienda real.
La mecánica de las pruebas será sencilla: uno de los PLC le dejaremos fijo en el enchufe marcado en color verde (se puede observar en la siguiente imagen) mientras que el otro será el que viaje por las diferentes ubicaciones. Dado que los dos dispositivos son idénticos en los que se refiere a especificaciones, nos es indiferente el que escojamos.
A continuación, se puede observar cuál es la distribución de enchufes:
La anterior imagen representa las ubicaciones escogidas en la planta baja, dejando paso a continuación a las dos que se encuentran en la planta superior de la vivienda:
Pruebas de rendimiento sometiendo a estrés los dispositivos LAN-red eléctrica-LAN
En la siguiente tabla se recogen los datos obtenidos de las mediciones realizadas a lo largo de las 10 ubicaciones identificadas anteriormente. La velocidad se ofrece en Mbps, pudiendo comprobar también cuál es el retardo existente.
Latencia | 1 hilo | 10 hilos | 30 hilos | 50 hilos | 100 hilos | |
Enchufe 1 | 1 ms | 30.5 | 357.2 | 828.5 | 638.1 | 543.1 |
Enchufe 2 | 1 ms | 27.9 | 371.5 | 904.7 | 737.5 | 594.7 |
Enchufe 3 | 2 ms | 32.7 | 364.3 | 910.2 | 687.3 | 576.1 |
Enchufe 4 | 2 ms | 29.9 | 348.9 | 896.6 | 723.2 | 632.8 |
Enchufe 5 | 1 ms | 31.3 | 312.4 | 710.3 | 684.2 | 601.1 |
Enchufe 6 | 1 ms | 30.9 | 310.9 | 727.5 | 634.4 | 567.9 |
Enchufe 7 | 1 ms | 28.4 | 320,1 | 666.8 | 652.9 | 532.7 |
Enchufe 8 | 2 ms | 29.9 | 275.5 | 673.1 | 558.0 | 476.1 |
Enchufe 9 | 3ms | 33.1 | 298.1 | 595.9 | 532.1 | 485.2 |
Enchufe 10 | 2ms | 30.3 | 296.7 | 606.7 | 503.1 | 476.3 |
Primeras conclusiones de los TP-Link TL-PA9020P KIT
Podemos decir oficialmente que en RedesZone tenemos un nuevo récord de transferencia a través de la red eléctrica. Hasta 900 Mbps hemos conseguido con los PLC del pack TP-Link TL-PA9020P KIT en las pruebas realizadas. Es cierto que solo se consiguen en las ubicaciones más cercanas, es decir, unos 50 metros de cableado eléctrico como máximo. Estos nos indica cuál va a ser el camino a seguir por los fabricantes durante el próximo año. Sin lugar a dudas es una buena noticia para los usuarios. Los AP Wi-Fi de alto rendimiento y los PLC continúan mano a mano en su pugna por conseguir que el usuario disfrute de la totalidad de su conexión a Internet. Ni que decir tiene que estos dispositivos son muy válidos para conexiones FTTH superiores a los 500 Mbps.
Queremos hacer una pequeña puntualización. Resulta cuanto menos curioso ver cómo, en todas las ubicaciones, el mejor valor se obtiene con 30 hilos, perdiendo entre 100 y 300 Mbps de rendimiento a partir de esa cifra. Tal y como solemos indicar, estas son unas pruebas donde se busca llevar a estos dispositivos al extremo, y en el día a día de un usuario doméstico, nunca encontraremos 50 aplicaciones haciendo un uso exhaustivo de los dispositivos.
En la siguiente tabla se pueden ver los resultados de los dispositivos que nos ocupan enfrentados con otros de características similares:
Dispositivos | U. nº1 | U. nº2 | U. nº3 | U. nº4 | U. nº5 | U. nº6 | U. nº7 | U. nº8 | U. nº9 | U. nº10 | ||
TP-Link TL-WPA8630P KIT |
558.3 | 596.2 | 569.3 | 540.7 | 509.1 | 514.7 | 511.5 | 500.9 | 531.6 | 518.3 | ||
TP-Link TL-PA9020P KIT | 828.5 | 904.7 | 910.2 | 896.6 | 710.3 | 727.5 | 666.8 | 673.1 | 595.9 | 606.7 |
Os resultará raro que no aparezcan más dispositivos en la tabla. Todo esto tiene una explicación. En la gama AV1200, los dispositivos del fabricante chino eran la referencia en lo que se refiere a velocidad. De ahí que hayamos optado por realizar un cara a cara entre AV1200 y AV2000, y ver cuál es la diferencia real de rendimiento. Tal y como se puede observar, es en las ubicaciones más próximas donde los dispositivos TP-Link TL-PA9020P KIT obtienen una mayor diferencia. En el resto de ubicaciones podría decirse que las diferencias no son tan notables.
Instalación y uso
Queremos compartir cuál ha sido nuestra experiencia a lo largo de una semana de uso de estos dispositivos. En primer lugar, decir que la instalación es totalmente Plug&Play. Sin embargo, queremos hacer un pequeño apunte. Si las ubicaciones escogidas están muy separadas, es probable que tarden más de la cuenta en sincronizar por primera vez. Para que esto no suceda, lo que se puede hacer es conectar por primera vez en enchufes relativamente próximos. Una vez hayan sincronizado, entonces trasladamos estos equipos a su ubicación final.
A partir de este momento nos desentendimos totalmente de los dispositivos. Los PLCs son capaces de detectar actividad o no en los puertos, decidiendo cuándo entrar en modo ahorro de energía. En plena carga pueden consumir hasta 5,8 W, mientras que en ahorro de energía el consumo se reduce hasta los 0,5 W.
Confirmamos que su tamaño puede ser un problema a la hora de encontrar un enchufe de pared para estos dispositivos. El problema no es tanto con el ancho, sino más bien con el alto de los dispositivos. Incluir un enchufe eléctrico tiene este peaje.
Para controlar el estado de los dispositivos y de la red Homeplug en general, el usuario cuenta con la aplicación gratuita tpPLC, disponible tanto para equipos con sistema operativo Windows, como iOS y Android.
Conclusiones Finales
Puntos Fuertes
- Rendimiento: velocidades superiores a los 900 Mbps en alguna ocasión, y más de 700 Mbps de media.
- Enchufe eléctrico integrado
- Incorporación de 2 puertos Gigabit Ethernet en cada PLC.
- Instalación Plug&Play
Puntos Débiles
- Tamaño de los PLC
Puntuación Final
La valoración final la vamos a comenzar con una palabra: impresionante. Más de 700 Mbps a través de la red eléctrica. Las previsiones se han cumplido, y ahora estos dispositivos serán el camino a seguir para TP-Link y otros fabricantes. La tendencia es que en los próximos meses aparezcan conexiones FTTH con velocidades de 1 Gbps, y el pack TP-Link TL-PA9020P KIT se puede convertir en el mayor aliado de los usuarios.
El diseño es elegante, manteniendo el estándar que siguen todos los fabricantes. La inclusión del enchufe eléctrico es una buena decisión, ya que permite al usuario disfrutar del enchufe y no inutilizarlo al conectar el PLC. Sin embargo, el incremento de tamaño es considerable respecto a otros dispositivos con tamaño más reducido, de ahí que algunos usuarios puedan encontrar algún problema a la hora de encontrar un enchufe de pared.
Los puertos de red son Gigabit Ethernet, es un gran punto a favor la incorporación de dos puertos para exprimir aún más la red eléctrica, aunque no estaría del todo mal que incorporasen un tercer puerto en próximos modelos.
¿Y el precio? En el momento de realización del análisis, la compra del pack TP-Link TL-PA9020P KIT implica un desembolso de entre 90 y 100 euros. Hay que tener en cuenta que son dispositivos de gama alta, con un rendimiento superior y haciendo gala del estándar AV2000 con tecnología 2×2 MIMO.
Con todo esto encima de la mesa, y tras desgranar todo lo relacionado con estos dispositivos, el equipo de RedesZone ha decidido que la valoración final de estos dispositivos sea de 10/10.
Esperamos que os haya gustado el análisis, si tenéis alguna duda podéis ponernos un comentario y os responderemos encantados.