El increíble repetidor AVM FRITZ!Repeater 3000 AX te sorprenderá con su Wi-Fi 6 y Mesh

El fabricante alemán AVM ha lanzado recientemente un nuevo repetidor WiFi que se engloba dentro de la gama alta de repetidores con el estándar Wi-Fi 6. El nuevo AVM FRITZ!Repeater 3000 AX es la evolución del FRITZ!Repeater 3000 que hemos probado anteriormente en RedesZone, pero ahora incorpora el estándar Wi-Fi 6 para proporcionar una mejor cobertura y una mayor velocidad. Si tienes un router FRITZ!Box, este modelo es perfecto para ti porque soporta Mesh WiFi para formar una red mallada. ¿Quieres conocer todos los detalles sobre este nuevo repetidor inalámbrico?
Principales características
Este nuevo repetidor WiFi de AVM está un escalón por debajo del FRITZ!Repeater 6000 que hemos analizado anteriormente, y por encima del FRITZ!Repeater 1200 AX que también hemos probado a fondo. Si estás interesado en tener un repetidor inalámbrico triple banda simultánea con Wi-Fi 6, este modelo es el más barato que podemos comprar actualmente. Lo más destacable de este equipo es que podemos configurar una completa red WiFi mallada con FRITZ!Mesh, de esta forma, tendremos tanto roaming WiFi como también band-steering para proporcionar a los clientes la mejor experiencia de usuario posible.
Características inalámbricas
Este repetidor WiFi es triple banda simultánea con el estándar Wi-Fi 6, aunque el fabricante alemán indique que es de clase AX4200, realmente es de clase AX5400 porque en una banda de frecuencias soporta los 160MHz de ancho de canal, esto significa que los clientes inalámbricos compatibles podrán conseguir el doble de velocidad teórica (y real) que si tuviera solamente 80MHz de ancho de canal. A continuación, os explicamos en detalle la velocidad máxima de las bandas de frecuencias:
- Banda de 2.4GHz: podemos conseguir una velocidad de hasta 574Mbps, gracias a sus dos antenas internas en configuración MU-MIMO 2T2R, a los 40MHz de ancho de canal y al estándar Wi-Fi 6.
- Banda de 5GHz (canales bajos): podemos conseguir una velocidad de hasta 1201Mbps, gracias a sus dos antenas internas en configuración MU-MIMO 2T2R, a los 80MHz de ancho de canal y al estándar Wi-Fi 6. En esta banda de frecuencias tendremos configurado el ancho de canal automático 80/160MHz, por tanto, si conectas un cliente inalámbrico con soporte para los 160MHz de ancho de canal, podrás conseguir una velocidad de hasta 2400Mbps en lugar de la mitad.
- Banda de 5GHz (canales altos): podemos conseguir una velocidad de hasta 2402Mbps, gracias a sus cuatro antenas internas en configuración MU-MIMO 4T4R, a los 80MHz de ancho de canal y al estándar Wi-Fi 6. En esta banda de frecuencias no tenemos compatibilidad con los 160MHz de ancho de canal, por lo que debes tenerlo muy en cuenta.
Cuando vayamos a configurar la banda de frecuencias de 5GHz para repetir la señal, dependiendo de si el router soporta 160MHz o no, podemos realizar la configuración del enlace troncal en una banda de frecuencias o en otra. Imaginemos que tenemos un router en 5GHz que tiene 4 antenas y solo soporta 80MHz, lo lógico es usar la tercera banda de frecuencias del repetidor para conseguir velocidades de sincronización de 2.4Gbps. En el caso de que el router tenga 2 antenas y soporte 160MHz de ancho de canal, lo lógico es usar la banda de 5GHz de canales bajos para sincronizar a esta misma velocidad de 2.4Gbps. Finalmente, si el router tiene 2 antenas y 80MHz, daría igual qué banda de frecuencias usar, la velocidad máxima será de 1.2Gbps teóricos. Gracias a la incorporación de triple banda simultánea, vamos a poder conseguir altas velocidades inalámbricas de cara a la red troncal y también de cara a los clientes inalámbricos. Esto es perfecto para conseguir un gran rendimiento inalámbrico.
Un aspecto importante, es que podemos configurar el Smart Connect, es decir, tener una única red inalámbrica WiFi (SSID) y que el router se encargue de posicionarnos en una banda de frecuencias u otra de forma automática. Si utilizamos routers AVM FRITZ!Box, vamos a poder configurar una red WiFi mallada gracias a FRITZ!Mesh, de esta forma, vamos a disfrutar de roaming WiFi entre nodos para que los clientes inalámbricos pasen del repetidor al router y viceversa de forma completamente transparente, sin corte en la conexión inalámbrica, el estándar usado para este roaming es el 802.11k/v como suele ser habitual.
Este nuevo repetidor AVM FRITZ!Repeater 3000 AX cuenta con soporte para WPA2-Personal y también WPA3-Personal, por tanto, tenemos a nuestra disposición el último estándar de seguridad, aunque en configuración WPA2/WPA3 y no solamente en modo WPA3-Personal. Por supuesto, este repetidor cuenta con un botón «Connect / WPS» que nos permitirá sincronizar el repetidor WiFi con cualquier router, pero si es un router AVM FRITZ!Box tendremos a nuestra disposición una red WiFi Mesh de alto rendimiento. Al incorporarlo dentro de la red Mesh, el repetidor importará todas las configuraciones del router principal, como la configuración del WiFi, contraseñas, la red WiFi de invitado e incluso la programación de encendido y apagado del equipo.
Este repetidor AVM FRITZ!Repeater 3000 AX no solo actúa en modo repetidor WiFi (Puente WiFi), sino que también puede funcionar en modo punto de acceso WiFi (modo puente LAN), así podemos conectarlo vía cable al router principal y generar una red WiFi de altísima velocidad.
Características cableadas
Este equipo incorpora dos puertos Gigabit Ethernet para la LAN, esto es perfecto para que la red troncal funcione a una velocidad de 1Gbps, o para que cuando conectes dispositivos como Smart TV o TV Box funcionen a la máxima velocidad sin ningún problema. Echamos de menos que no tenga un puerto 2.5G Multigigabit, pero si quieres tener un puerto con esta velocidad tendrás que comprar el modelo superior que es el AVM FRITZ!Repeater 6000.
Debes recordar que estos puertos nos servirán tanto para el modo puente LAN como para conectar dispositivos finales.
Firmware y modos de configuración
El firmware de este repetidor es el mismo FRITZ!OS de siempre, con todas las opciones de configuración y personalización de siempre. Este equipo permite dos modos de configuración:
- Puente WiFi: es el modo repetidor WiFi universal de siempre, si es un router que no es de AVM, actuará como un repetidor normal y corriente. Si el router es un router de AVM, entonces tendrás WiFi Mesh con roaming WiFi para pasar del repetidor al router y viceversa sin corte en la conexión inalámbrica.
- Puente LAN: este modo es el punto de acceso de siempre, conectaremos el repetidor al router o a un switch vía cable, y generará una red WiFi de altísimo rendimiento. Si el router es de AVM, podemos activar la red Mesh para que tengamos roaming WiFi entre los nodos con los estándares 802.11k/v.
Un aspecto muy importante del firmware, es que podemos configurar red WiFi de invitados, el programador WiFi, y tenemos una sección de «Sistema» donde podemos ver en detalle un registro de eventos, configurar notificaciones por email y mucho más.
Sin lugar a dudas, lo más destacable del firmware de este AVM FRITZ!Repeater 3000 AX es la compatibilidad con FRITZ!Mesh, así podremos tener una completa red WiFi mallada con roaming WiFi y band-steering.
Unboxing y primeras impresiones
Este repetidor WiFi de AVM tiene el mismo aspecto que el FRITZ!Repeater 6000 o el FRITZ!Repeater 3000 que hemos probado a fondo anteriormente, no obstante, lo más importante está en su interior, y es que tenemos el estándar Wi-Fi 6, y en la primera banda de 5GHz tenemos disponibilidad de los 160MHz de ancho de canal, perfecto para conseguir una muy buena velocidad inalámbrica con los clientes WiFi compatibles con este ancho de canal.
Otro aspecto muy importante, es que tenemos 2 puertos Gigabit Ethernet, normalmente tenemos un solo puerto, pero en este caso tenemos un puerto adicional para poder conectar otro dispositivo vía cable adicional, o para interconectar el router y el repetidor por cable, y que todavía tengamos un puerto disponible para colocar un switch o conectar un dispositivo final.
Si quieres saber todo sobre este repetidor WiFi y qué viene en la caja, a continuación, podéis ver todas las características de este repetidor WiFi AVM FRITZ!Repeater 3000 AX, y también los accesorios incorporados así como la documentación.
Próximamente os ofreceremos un completo análisis de este nuevo repetidor WiFi 6 que está un escalón por debajo del modelo FRITZ!Repeater 6000 y por encima del FRITZ!Repeater 1200 AX. También vais a poder ver en detalle el rendimiento real tanto vía WiFi en modo puente WiFi como en puente LAN.