Navegar con Firefox es más seguro al agregar NextDNS

Navegar con Firefox es más seguro al agregar NextDNS

Javier Jiménez

Mozilla Firefox es en la actualidad uno de los navegadores más populares y utilizados. Está presente en las diferentes plataformas y sistemas operativos. Uno de los valores más importantes para los usuarios es su constante mejora en cuanto a seguridad. Hoy nos hacemos eco de un nuevo paso dado por el navegador de Mozilla. La compañía ha anunciado que ha agregado NextDNS como opción. Esto significa que navegar con este navegador va a ser más seguro.

Mozilla Firefox agrega NextDNS

Hasta ahora CloudFlare era el único proveedor de DNS sobre HTTPS integrado en Firefox. NextDNS se convierte así en el segundo proveedor disponible para este popular navegador. Este proveedor ha tenido que pasar una serie de condiciones y pruebas de seguridad y desde ahora se puede agregar como una segunda opción dentro de Firefox.

Dentro de las condiciones que tiene que cumplir podemos destacar el hecho de ser totalmente transparentes sobre los datos que recopilan de los usuarios, no censurar, filtrar o bloquear tráfico DNS, así como limitar el total de datos que recopilan.

Todo esto significa que NextDNS aparecerá como una segunda opción junto a CloudFlare. Para ello tendremos que ir a Opciones, General, Configuración de Red, Configuración y aquí dentro bajamos hasta donde nos indica Activar DNS sobre HTTPS. Al tiempo de escribir este artículo aún aparece como única opción CloudFlare, pero en poco tiempo también podremos agregar NextDNS como segunda opción.

NextDNS

Más seguridad y privacidad al navegar con Mozilla Firefox

Cuando tenemos habilitada la opción su función es cifrar el tráfico DNS que entra y sale del navegador. Esto es algo que nos aporta un extra de seguridad y privacidad a la hora de navegar con Mozilla Firefox. Ya sabemos que tanto la privacidad como la seguridad son dos factores muy importantes para los usuarios y no siempre están presentes.

Otra de las funciones que nos aporta esta característica es la de ocultar las consultas y respuestas DNS dentro del flujo normal de contenido HTTPS del navegador. Este protocolo DoH, en definitiva, permite a los usuarios conservar su privacidad al realizar consultas DNS. Estas consultas pueden revelar mucha información personal.

¿Por qué hemos llegado a la necesidad del cifrado de DNS? Debido a que en los últimos años HTTPS (HTTP seguro o cifrado) se hizo más popular, hizo imposible que los proveedores de servicios de Internet monitoreen las conexiones HTTP de texto sin formato. Como alternativa, los proveedores han estado observando y recolectando tráfico DNS como una forma de rastrear a los usuarios y sus hábitos en línea. Algo que, como podemos imaginar, atenta contra la privacidad. Puedes ver de qué manera configurar DNS a través de HTTPS en Windows.

Esto provocó que fuera necesario que los navegadores como Mozilla Firefox introdujeran DNS sobre HTTPS. Hasta ahora era CloudFlare el único proveedor integrado en el navegador de Mozilla, pero a partir de ahora también estará la opción de NextDNS.

Mozilla responde así a aquellos usuarios que esperaban una alternativa más a CloudFlare. Tendremos por tanto dos opciones integradas para activar DNS sobre HTTPS en este popular navegador.

Fuente > ZDNET

¡Sé el primero en comentar!