Los molestos mensajes de cookies cuando entras en una web, tienen las horas contadas
Desde hace ya varios años, el mensaje de aceptación de cookies se ha convertido en algo habitual al navegar por Internet. Siempre que entras en una página por primera vez, desde otro navegador o en modo de incógnito, verás un cuadro y un mensaje para que aceptes o rechaces las cookies. Pero esto, al menos como lo conocemos, podría tener las horas contadas. Te vamos a contar en qué consiste esta novedad y cuál es el motivo.
La Unión Europea, después de varios años desde la ley que obliga a poner un mensaje de cookies, pone sobre la mesa el debate de si hay que modificarlo. Admite que estos mensajes son molestos y plantean una solución para una navegación más fluida, sin tener este inconveniente que ya forma parte de nuestro día a día.
¿Fin al mensaje de cookies?
El objetivo de la Unión Europea era mejorar la privacidad de los usuarios. Obliga a las páginas web a poner un mensaje advirtiendo del uso de cookies y pueden o no aceptarlo. Estos mensajes no son siempre iguales, aunque sí deben cumplir unas directrices para considerarse legal. Los hay más molestos que otros, con frases diferentes o colores distintos. Pero el objetivo es el mismo.
Desde el principio hubo críticas, ya que muchos consideraban que traería problemas a los usuarios. Básicamente, provocarían fatiga de tener que estar siempre aceptando o rechazando las cookies. Con el tiempo, esto se convirtió en algo habitual y ya pocos lo tenían en cuenta. Ahora, parece que podemos ver que estos mensajes podrían cambiar. Esto también ha sido un problema para los responsables de las páginas web, ya que han tenido que adaptar sus sitios para cumplir con la normativa. Además, de cara a los usuarios, en muchos casos simplemente aceptan para cerrar cuanto antes ese mensaje y poder entrar en esa página web.
Lo que plantea la Unión Europea ahora, es modificar la regulación y que esos mensajes sean menos molestos. Pero, ¿qué plantean exactamente? Una idea puesta sobre la mesa es lograr una «promesa de cookies». Es decir, permitir que una plataforma no esté obligada a poner un mensaje de cookies, a cambio de que se comprometan a ser más transparentes y ofrecer mayor información a los usuarios sobre el uso de cookies. Seguramente este tipo de «promesa de cookies» solamente esté disponible para los «gigantes» de Internet, pero no para cualquier página web de noticias, de hosting o de cualquier otro ámbito, por lo que debemos ser prudentes y estar muy atentos. Además, también es recomendable contratar a un abogado especializado en el Reglamento General de Protección de Datos, ya que está íntimamente relacionado con el tema de las cookies en las diferentes páginas web.
Información visible
El objetivo es que los usuarios que entren en una web, puedan acceder a información sobre cómo esa empresa o sitio utilizan los datos personales, información de seguimiento, publicidad, etc. Esto, según indican, podría beneficiar tanto a grandes plataformas como también a sitios web más pequeños.
Además, también planean reducir la cantidad de anuncios de cookies que un usuario ve en una página. La idea es que pueda ver un banner de cookies únicamente una vez al año. Esto reduciría mucho la molestia, ya que no aparecería continuamente. No obstante, no explican exactamente cómo sería, por ejemplo, al borrar las cookies en el navegador. Al borrar las cookies del navegador, está claro que se debería volver a pedir, aunque previamente lo hayamos aceptado todo, porque no se puede saber sin las cookies si un usuario ha accedido a una determinada web o no.
¿Será el fin de los mensajes de cookies? ¿Veremos realmente un cambio significativo? De momento, esto es una propuesta de la Unión Europea. Lo que está claro, porque así lo han indicado, es que buscan un cambio para que no sea tan molesto visitar un sitio web y evitar tener que aceptar continuamente las cookies. No obstante, esto implica algunos problemas, sobre todo si eres de los que borran las cookies automáticamente al salir del navegador web, con el objetivo de tener algo más de privacidad. Ahora bien, existen métodos para no aceptar cookies en Chrome.