3 consejos para enfriar tu router y que funcione mejor

3 consejos para enfriar tu router y que funcione mejor

Javier Jiménez

Puede que en algún momento hayas notado que tu router se sobrecalienta. Es habitual especialmente en verano y eso puede ser un problema importante. Podría funcionar mal o incluso tener cortes continuamente. En este artículo vamos a dar 3 consejos interesantes para enfriar el router. El objetivo es mantener el funcionamiento de manera óptima y lograr que la temperatura esté controlada sin que surjan problemas.

Los routers normalmente cuentan con refrigeración totalmente pasiva, internamente disponemos de una masilla térmica para refrigerar el procesador principal y también la zona del WiFi, sin embargo, en muchas ocasiones esto podría ser insuficiente, sobre todo si los usamos de manera realmente intensa, o si lo colocamos en una ventana y le da el sol directamente, lo que podría provocar graves problemas.

Recomendaciones para enfriar el router

Sin duda se trata de una pieza esencial para poder navegar por la red. Si el router no funciona bien, tendrás problemas para conectar tus dispositivos. Pero si sigues algunos consejos que vamos a dar, vas a poder lograr que el router no se sobrecaliente y reducir así el riesgo de tener problemas. En caso de que tenga una temperatura más elevada de lo normal, vas a notar que funciona peor y podrías llegar a tener problemas para conectar aparatos con normalidad.

Usar un ventilador

La primera opción que puedes utilizar es la de usar un ventilador. Puedes usar los típicos que funcionan para poner debajo de un ordenador portátil, por ejemplo. Los hay muy económicos y funcionan bien para mantener la temperatura de un dispositivo de este tipo y evitar así que se sobrecaliente en los meses de verano. Funcionan a través de un puerto USB. Puedes conectarlo directamente al router, en caso de que tenga un puerto USB disponible, o también conectarlo a un ordenador o incluso a un cargador y enchufarlo a la corriente. A partir de ahí, simplemente tendrás que verificar que lo colocas correctamente debajo del router y empezará a mantener la temperatura.

Vista de la alimentación y USB del router ASUS RT-AX5400 en detalle

Este método de refrigeración es recomendable si el router se coloca de forma horizontal, de esta forma, podrás colocar estos ventiladores en la parte inferior para refrigerar adecuadamente el router y que el aire frío del exterior entre directamente en el router por las diferentes ranuras de ventilación. En el caso de que tengas un router que se coloca de forma vertical, es posible que no necesites refrigeración adicional, pero en este caso, también podrías colocar algún ventilador anclado a la carcasa del propio router. Hay mucho «modding» de gente que abre la carcasa del router, la recorta y le pone un gran ventilador de tipo Noctua para que tengamos una muy buena ventilación.

Si utilizas un ordenador cerca del router, incluso podrías conectarlo por USB al PC y que apunte al router. Es una manera de enfriarlo si no tiene puerto USB propio o si no quieres utilizarlo. Hay muchos ventiladores a la venta, incluso soportes para los ordenadores portátiles que puedes simplemente poner debajo del router y notarás que se calienta menos.

Ubicación

Pero incluso sin tener que comprar nada también puedes hacer que el router esté más fresco y funcione mejor. En este caso lo importante es qué ubicación vas a darle. Lo ideal es que coloques el aparato en una zona fresca, alejado de fuentes de calor. Por ejemplo, no debes ponerlo cerca de otros aparatos eléctricos, como puede ser una televisión o un ordenador. También debería estar lejos de una ventana que reciba luz directa del sol. Esto podría calentar el router rápidamente y suponer un problema importante para su funcionamiento. Por tanto, siempre en una zona sombría y lejos de cualquier fuente de calor que pueda haber.

Principales características de un router

Lo más habitual es poner el router en el salón encima de una mesa, y relativamente cerca a la TV, si lo pones delante de la TV será mucho mejor, tanto para la temperatura como también para la cobertura WiFi. En las nuevas viviendas solemos tener un PAU en la entrada de la casa, en estos casos, el router tendrá que estar encajonado aquí, y la refrigeración será realmente mala, por lo que nuestra recomendación es que sustituyas el router por una ONT únicamente, y posteriormente vía cable de red poner el router en el salón, ya que todas las casas con PAU tienen diferentes tomas de red Ethernet repartidas por toda la casa.

En cualquier caso, lo que no conviene para nada es tener cosas encima del aparato. Básicamente, cualquier objeto que pueda hacer que la temperatura aumente va a ser negativo. Por ejemplo, no pongas un libro encima, ni una caja. Cuanto más libre esté, mejor para intentar que no se sobrecaliente en los meses de verano y siempre tenga una temperatura óptima.

Respecto a la ubicación, tampoco deberías poner materiales que absorban más el calor. Por ejemplo, no apoyes el router encima de una chapa metálica. Este tipo de material se va a calentar más, por lo que va a hacer que el dispositivo se refrigere peor y provocará que el rendimiento disminuya y tengas problemas. Un mueble de madera, por ejemplo, es mejor en este caso.

Mantenerlo limpio

Otro consejo más es mantener el router limpio. El polvo que puede ir acumulando va a hacer que no refrigere bien, que pueda sufrir sobrecalentamientos y tener problemas. Esto inevitablemente va a terminar por afectar a los componentes eléctricos del aparato y puede dar lugar a pérdida de velocidad o incluso directamente dejar de funcionar. Por tanto, deberías evitar que se llene de polvo. Intenta limpiarlo periódicamente, aunque siempre sin llegar a mojarlo o echarle productos que puedan ser aún peor que la propia suciedad que pueda ir acumulando. Revisar de vez en cuando que esté limpia la superficie también va a ser buena idea para evitar que el polvo le afecte.

Aunque normalmente los routers se desmontan muy fácilmente para poder limpiarlos por dentro, debes saber que podrías perder la garantía por hacerlo, así que no os lo recomendamos. Pero sí podéis seguir el consejo de mantenerlo limpio de manera continua, por ejemplo, una vez el mes retirar todo el polvo que se haya podido acumular.

Simplemente con seguir una buena rutina de limpieza del router, vas a lograr también aumentar la vida útil del aparato. Es lo mismo que podrías hacer con cualquier otro dispositivo que tengas siempre conectado a la red, como puede ser un NAS, enchufes inteligentes, etc. Es esencial evitar que acumulen polvo, pues esto va a afectar de forma negativa y podrías tener problemas para que funcionen bien, especialmente en los meses de verano cuando hace más calor.

En definitiva, como has visto es importante mantener el router en buen estado. Un punto esencial es evitar que se sobrecaliente, ya que podría reducir su rendimiento e incluso acortar la vida útil del aparato y tener que comprar otro nuevo antes de tiempo. En verano, cuando la temperatura aumenta, es más importante que tengas en cuenta los consejos que hemos dado y conseguir que funcione bien, además de alargar la vida útil.

Más allá de buscar la manera de enfriar el aparato, es también clave que esté actualizado y protegido. De esta forma, podrás evitar intrusos que puedan poner en riesgo la conexión. Evitar que la red inalámbrica pierda potencia, depende también de la seguridad del aparato. Por tanto, crea una buena contraseña, utiliza un cifrado adecuado y actualiza el firmware del router para que tenga la última versión y pueda corregir posibles fallos. Todo esto será de gran ayuda para el objetivo de tener una mejor conexión.

¡Sé el primero en comentar!