Esta es la distancia máxima que debe tener tu cable de red si no quieres tener problemas

Esta es la distancia máxima que debe tener tu cable de red si no quieres tener problemas

Javier Jiménez

Aunque las redes Wi-Fi están cada vez más presentes y la mayoría de dispositivos son compatibles, también está la opción de cable Ethernet. Puedes conectar aparatos como un ordenador o una televisión, sin necesidad de usar redes inalámbricas. Es una opción más estable y, en muchos casos, más veloz. Pero también tiene sus limitaciones. Por ello, te vamos a contar en este artículo a qué distancia un cable Ethernet empieza a funcionar mal.

Básicamente, un cable Ethernet lo vas a conectar al router y, en el otro extremo, vas a poner otro aparato. Esa distancia puede ser bastante larga, lo cual va a ser muy positivo para conectar aparatos en casa y no tener problemas que sí tendrías con las redes Wi-Fi. Pero, aun así, hay ciertos límites que no conviene pasar.

 

Distancia máxima de un cable Ethernet

¿Cuál es la distancia máxima para utilizar un cable Ethernet? ¿Te afecta para tu vivienda? Si hablamos de los cables comunes, los estándares de par trenzados, pueden alcanzar hasta 100 metros antes de que empiecen a dar problemas. Son los que la mayoría tenemos en casa, los más frecuentes. A partir de esa distancia de 100 metros, la conexión puede empezar a ir más lenta porque sincronizará a velocidades inferiores y haber otro tipo de problemas como cortes aleatorios. No significa que deje de funcionar una vez llegue a 100 metros, pero sí podrías ver que la conexión empieza a ir peor y tendrías que tomar alguna medida.

Esto se debe a que aumenta la resistencia. Por tanto, la velocidad de la señal eléctrica empieza a disminuir. Empieza a perder potencia, aumenta la latencia y la velocidad no es la que nos gustaría. Cuanto mayor sea la distancia, menos ancho de banda disponible habrá y más problemas aparecerán. Lo puedes notar, por ejemplo, al utilizar la nube, realizar descargas o ver contenido en Streaming. Pero esto que mencionamos son los cables Ethernet comunes, los que puedes tener en casa en tu router. Hay otras opciones, como son los cables de fibra óptica y los cables coaxiales. Los primeros, pueden alcanzar hasta 2000 metros sin problemas; los segundos, unos 500 metros. Aportan, como ves, una mayor distancia.

Nuestra recomendación es que los cables de red Ethernet no tengan una longitud superior a los 60 metros aproximadamente, porque a partir de esta distancia, entran en juego muchos factores como la atenuación de la señal, la diafonía y muchos otros factores como las interferencias. Además, también es muy importante la calidad del cable, tanto la categoría como el revestimiento que lleve, algo de lo que os hablamos a continuación.

 

La calidad del cable, fundamental

Debes tener en cuenta que no todos los cables Ethernet son iguales en cuanto a la calidad. De hecho, vas a ver diferentes categorías. Si utilizas un cable inferior a CAT 5e, no podrás alcanzar más de 100 Mbps. En cambio, a partir de esa categoría sí vas a poder alcanzar 1 Gbps y aprovechar la fibra óptica contratada en casa. Cuando mayor sea la categoría del cable, mejor. Eso también afecta a la distancia que puede recorrer la señal sin que aparezcan problemas. Por ejemplo, mejor tener un cable CAT 7 que CAT 5e. Es algo que debes revisar si quieres realizar una instalación cableada en tu vivienda para tener Internet.

Siempre que vayas a usar cables de red tan largos, nuestra recomendación es que sean de tipo S/FTP con el objetivo de que sean muy robustos frente a la diafonía e interferencias externas, de esta forma, la señal llegará muchísimo mejor y no tendrás cortes en la conexión cableada. Este tipo de cables son más caros, todos los cables Cat 7 o superior disponen de este tipo de protecciones adicionales para hacer más robusto el cable. En el caso de cables Cat 6, hay modelos que son FTP y otros S/SFTP, es mejor que compres estos últimos porque el nivel de protección es mayor.

Un error común es utilizar cables de categoría inferior, y eso va a suponer que no podrás tener una velocidad superior a 100 Mbps. Puedes creer que hay algún error con el router, con tu ordenador o con la conexión, pero en realidad es algo tan simple como estar utilizando un cable que no es Gigabit. Por ejemplo, no uses nunca cables Cat5 o cat5e, apenas hay diferencia de precio y hay mucha diferencia en el rendimiento que conseguirás.

En definitiva, como ves un cable Ethernet genérico puede llegar a unos 100 metros de distancia antes de empezar a tener problemas. Debes tener en cuenta factores como la categoría, ya que va a afectar al rendimiento y podrás tener mayor calidad, y también a qué tipo de revestimiento incorpora, siendo los S/FTP los más robustos frente a interferencias externas y diafonía del propio cable de red.

Si necesitas un cable de red de varios metros para cablear todo tu hogar, y que tenga una calidad muy buena, el siguiente cable de red es Cat 7 y de tipo S/FTP. Debes recordar que este tipo de cable es bastante rígido, por lo tanto, deberás pasarlo por los diferentes tubos con bastante cuidado, ya que te costará bastante hacerlo. Los cables Cat 6 son mucho más flexibles y fáciles de pasar por las diferentes canalizaciones, además, son bastante menos gruesos que estos cables Cat 7.

Hoy en día en todas las viviendas construidas a partir de 2013 en España, disponen de tomas de red en todas las habitaciones, pero el cableado es Cat 6 UTP, es decir, el más barato. Aunque eso sí, cada cable va por su propio tubo con el objetivo de mitigar interferencias de los cables eléctricos que haya cercanos, como los enchufes, las tomas de TV y satélite, así como el cableado de la luz. Nuestra recomendación es que, si tienes que hacer reforma en la casa y puedes, cambies este cableado Cat 6 UTP por cableado Cat 7 S/FTP, será mucho más complicado de pasar por el tubo debido a que es mucho más rígido, pero te proporcionará un rendimiento de 10Gbps para estar más que preparado para el presente de la fibra óptica que pasa por conexiones de 8Gbps reales como las que tiene Orange o Digi ahora mismo en España.

En el caso de que quieras cables de red cortos, de 1 o 2 metros, puedes comprar los de la marca UGREEN, pero te recomendamos comprar los redondos con trenzado, no los planos porque se dañan más fácilmente si estamos todo el rato conectando y desconectando los cables. El modelo que os vamos a recomendar es el UGREEN Cable Ethernet Cat 8, un cable de red que nos proporcionará una velocidad de hasta 10Gbps reales sin ningún problema, además, este cable de red es el que usamos para todas nuestras pruebas de routers, servidores NAS etc.

Nuestro consejo es que nunca superes los 100 metros que marca el estándar, no obstante, es posible que, si lo sobrepasas un poco, todo te funcione correctamente y no tengas problemas. Nuestra recomendación es que pruebes bien los cables antes de dejarlo en producción, para no tener caídas de señal y desconexiones aleatorias, algo muy frecuente cuando el cableado no está bien. Si en tu caso tienes problemas de desconexiones, y después sincroniza a una velocidad de 100Mbps en lugar de 1Gbps o más, está claro que el problema puede estar en la longitud del cable o en las interferencias que están provocando una caída de señal.

disclaimer
¡Sé el primero en comentar!