Actualizar los sistemas operativos, como es el caso de Windows, así como los programas instalados, es algo fundamental. Esto ayuda a corregir vulnerabilidades y evitar que un pirata informático pueda llegar a robar contraseñas, datos o acceder al sistema. Ahora bien, ¿qué ocurre con los drivers? ¿Es necesario actualizarlos? En este artículo te contamos por qué es más importante de lo que crees. Te vamos a mostrar qué debes hacer siempre.
Podemos mencionar drivers de tarjetas de red, tarjetas gráficas y otros muchos componentes que puedas tener en el ordenador. Tener la última versión del firmware no solo va a permitir que funcionen bien, sin problemas, sino que puede ser determinante para evitar ciertos problemas. Es muy importante que tengas en cuenta siempre los últimos drivers de tus tarjetas de red, ya sea tarjeta de red Ethernet o WiFi, porque habitualmente incorporan mejoras para tener una mayor estabilidad e incluso una mayor velocidad.
Y es que, aunque creas que no hace falta que hagas nada o no te preocupes, lo cierto es que los sistemas operativos, como por ejemplo Windows, necesitan que se realice un mantenimiento para que su rendimiento sea lo más óptimo posible. De esta manera, te evitarás tener problemas de conexión, de gráficos, entre otros. Pero, por si todavía tienes dudas, estos los principales motivos por los que hay que actualizar los controladores del PC.
Por qué actualizar los drivers
A veces este tipo de actualizaciones son automáticas, a través de Windows Update se pueden actualizar los drivers de forma autónoma sin que tengamos que hacerlo nosotros mismos. Simplemente se actualiza solo cuando detecta que hay algo nuevo en Internet. En otras ocasiones, en cambio, hay que hacerlo de forma manual, entrando en la web oficial del fabricante de nuestra tarjeta de red, placa base y otros componentes, y proceder a la descarga de los drivers para su posterior instalación manual. Son estos casos en los que podemos olvidarnos o creer que no es tan importante y mantenemos los drivers obsoletos.
Evitar que cuelen malware
Un motivo claro para actualizar los drivers es evitar que cuelen malware. Los piratas informáticos pueden aprovechar vulnerabilidades que haya en algún firmware, como puede ser de la tarjeta de red, para explotarlas y meter algún tipo de virus. De esta forma, podrían robar contraseñas, datos personales o provocar un mal funcionamiento. Que un ciberdelincuente sea capaz de explotar una vulnerabilidad en el firmware, podría significar que se puede hacer con el control total del PC con privilegios de administrador, por lo tanto, es fundamental estar siempre actualizado a la última para evitar justamente esto.
Al actualizar los drivers, podremos corregir esos fallos de seguridad. Nuestros datos personales pueden estar más protegidos y tener menos problemas. Es imprescindible siempre revisar nuevas versiones, en caso de que no se instalen de forma automática. Por ejemplo, si tienes una tarjeta de red de marca Gigabyte, pero realmente el chipset es el mismo Realtek que otra tarjeta de ASUS, si la marca Gigabyte no lanza actualizaciones de firmware por algún motivo, podrías probar en la web oficial de ASUS, porque el chipset Realtek (o del fabricante que sea) es exactamente el mismo, y te funcionará a la perfección.
Uno de los mejores fabricantes en cuanto a lanzamientos de nuevas versiones es Intel, podemos acceder directamente a su web oficial para buscar la versión de nuestra tarjeta de red, y proceder con la descarga del firmware para diferentes sistemas operativos. Así podrás encontrar de manera manual la última versión que sea compatible con tu equipo en caso de que no se encuentre de manera automática con las herramientas que te ofrece, por ejemplo, Windows, para actualizar los drivers del PC.
Corregir problemas de funcionamiento
También puede ocurrir que haya problemas en el funcionamiento de esa tarjeta de red, tarjeta gráfica o cualquier componente. Por ejemplo, podrías tener algún problema y que tu conexión de Internet no funcionara a la máxima velocidad, sino que estuviera limitada a Fast Ethernet y no pudieras tener más de 100 Mbps. Estos errores pueden aparecer en cualquier momento. Especialmente ocurre cuando has instalado algún componente nuevo y no instalas la última versión del driver. Podrías tener problemas para que funcione bien.
Un caso que apareció con las tarjetas de red Ethernet de Realtek 2.5G Multigigabit, fue que cuando tenían tráfico intenso tanto en descarga como en subida, perdían la sincronización con el router o switch, ya sea a velocidad de 1Gbps o de 2.5Gbps. Esto ocasionaba cortes graves en la conexión a Internet, en el caso de que estuviéramos usando P2P todas las descargas se detenían debido a que la red no estaba disponible. El fabricante lanzó una actualización solucionando este problema, ya que era un problema de firmware y no del sistema operativo ni de nuestra red local.
Reducir las incompatibilidades
Este problema también está presente. Puede ocurrir cuando se instala una nueva versión de Windows. Eso puede dar lugar a que haya incompatibilidades con ciertos drivers que puedas tener en el ordenador instalados. Podrían dejar de funcionar bien o incluso que directamente no puedas utilizar algo. Las nuevas versiones de los drivers también se adaptan a actualizaciones del sistema operativo y cambios que pueda haber. Por ello, es otro factor clave para decidir tener todo actualizado con las últimas versiones.
Un caso muy específico es la tarjeta de red WiFi de Intel, las tarjetas con Wi-Fi 5 no son compatibles con el nuevo estándar Wi-Fi 6 a no ser que actualices los drivers a las últimas versiones. Intel añadió un sistema de compatibilidad con las tramas 802.11ax en sus tarjetas WiFi 5, para que se puedan conectar y no tengan ningún problema. Lógicamente, no van a poder beneficiarse de las principales ventajas del estándar, como una mayor modulación de amplitud en cuadratura, el OFDMA en todas las bandas de frecuencias ni tampoco el MU-MIMO bidireccional. Pero al menos sí podrán conectarse sin problemas.
Obtener mejoras
Por supuesto, también hay que hacer mención a las mejoras. Cada nueva versión que sacan, tiene como objetivo corregir errores, pero también introducir algunas mejoras que puedan dar lugar a un mejor uso de un determinado programa o componente. Por ejemplo, podrían conseguir que una tarjeta Wi-Fi sea más estable, si detectan que pueden mejorar algo. Ten en cuenta que tu ordenador tiene muchos componentes, los cuales requieren de un buen funcionamiento y eso significa actualizar los drivers. Con el paso del tiempo, para ir introduciendo mejoras van lanzando nuevas versiones.
Además de lo anterior, también viene bien para que pueda sacar provecho al máximo de cada uno de los componentes del hardware de tu equipo. Y es que, si no se actualizan los controladores, no se podrán mejorar el funcionamiento con el paso del tiempo de cada uno de los componentes que forman tu ordenador.
En definitiva, como ves es importante actualizar los drivers de tus dispositivos. Es esencial en el ordenador, pero también en cualquier otro componente. Eso te ayudará a evitar errores y tendrás más probabilidad de que todo funcione correctamente. Es muy importante revisar ocasionalmente si el fabricante ha lanzado recientemente una nueva versión de firmware, con el objetivo de estar a la última. Aunque en muchas ocasiones podemos actualizar estos drivers a través de Windows Update, es posible que esto no sea así siempre o que en sus bases de datos tengan una versión demasiado antigua, tenlo en cuenta.