¿Te devuelven impuestos? Es una estafa para robarte

¿Te devuelven impuestos? Es una estafa para robarte

Javier Jiménez

Todos tenemos que pagar impuestos. Simplemente al ir a comprar productos del día a día ya estamos contribuyendo con el IVA. Lo mismo cuando pagamos cotizaciones a la Seguridad Social, pagamos el impuesto de rodaje del coche o las tasas para poder utilizar determinadas actividades públicas. Ahora bien, a todos nos gusta cuando Hacienda nos informa que nos devuelve determinados impuestos y nos pilla por sorpresa. Eso lo saben los ciberdelincuentes y parece que lo están aprovechando. Nos hacemos eco de un correo que está circulando y en el que se hacen pasar por la Agencia Tributaria para la devolución de impuestos. Es una estafa.

Utilizan un correo de devolución de impuestos para estafar

Se trata de un e-mail que está circulando por las redes y que se hace pasar por la Agencia Tributaria. Nos indican que han realizado un cálculo sobre nuestras actividades fiscales y que se han dado cuenta que nos corresponde un dinero que nos tienen que ingresar. Solo con eso ya lograrán captar la atención de la víctima.

Justo debajo nos indican que para poder recibir ese reembolso tenemos que rellenar un formulario con determinados datos y remitirlo. De esta forma nos podrán reembolsar la cantidad de dinero que nos corresponde.

Estafa de devolución de impuestos de Hacienda

Os dejamos el tweet que ha alertado del problema.

https://twitter.com/prolexblanes/status/1182221497357742080

En este caso, como vemos en la imagen, corresponde a una supuesta devolución de impuestos por valor de 699,83€. Sin duda es una cifra más que atractiva para que usuarios desprevenidos o demasiado confiados crean que puede ser verde y accedan a rellenar el formulario que piden.

Lógicamente estamos ante un intento de estafa que tiene como objetivo robar datos de la víctima a través de suplantar la identidad de la Agencia Tributaria. Utilizan el cebo de la devolución de impuestos para lograr su fin.

El propio soporte técnico de la Agencia Tributaria contestó al tweet que mostramos anteriormente. Indican que efectivamente se trata de un correo electrónico de suplantación de identidad de la AEAT.

Recomendaciones de la Agencia Tributaria para no caer en trampas

La cuestión es que este tipo de correos fraudulentos ocurren con bastante frecuencia. Normalmente utilizan cebos para atraer la atención de la víctima. Buscan que nos interese, que realmente queramos obtener lo que nos indican. En este caso el cebo es la devolución de impuestos y una cuantía económica considerable.

Desde la Agencia Tributaria informan en su página web de algunos consejos para no caer en este tipo de estafas. Uno de ellos, uno de los principales, es que ellos nunca van a solicitar por correo electrónico información confidencial, económica o personal. Jamás nos van a pedir números de cuenta o tarjetas bancarias.

También indican que nunca realizan devoluciones a esas tarjetas bancarias, ya sean de débito o crédito. Esto nos da una señal clara de que nunca hay que rellenar un formulario como el del correo que mostramos para poner nuestra tarjeta bancaria y recibir allí el dinero.

Por otra parte aseguran que ellos nunca cobran dinero por los servicios que prestan. Nunca van a enviar un correo electrónico para pedir dinero por un supuesto trámite que han tenido que realizar para devolver los impuestos, por ejemplo.

¡Sé el primero en comentar!