La suplantación de identidad en Internet, es uno de los problemas a los que podemos enfrentarnos y que conviene evitar. Pueden lanzar campañas de Phishing, colarte algún virus o incluso recopilar datos personales y crear una cuenta como si fueras tú. Esto podría incluso afectar a terceros. Para evitar que ocurra, te vamos a dar algunos consejos útiles con los que vas a poder proteger tu seguridad y evitar que suplanten tu identidad en la red sin que te des cuenta.
Esto puede ocurrir en redes sociales y plataformas de todo tipo. Podrían actuar como si fueras tú, enviar correos, entrar en el banco, crear alguna cuenta de red social incluso con tu foto, etc. Evitar que esto ocurra, está en tu mano siempre y cuando tomes ciertas medidas de precaución y no cometas errores.
Evita que suplanten tu identidad
Si quieres evitar intrusos en tus cuentas, es esencial que las protejas. Pero también debes cuidar otros errores que puedes cometer en Internet, al navegar, sin ser consciente de ello. Podría llegar a suponer la pérdida de alguna cuenta personal o que contacten con otras personas en tu nombre.
No expongas información en la red
Lo primero que debes hacer es no exponer información personal en la red. Es un error bastante común, pero puede suponer que suplanten tu identidad o que creen ataques más personalizados para robar tus contraseñas. Limita cualquier dato personal que puedas poner en Internet, sea donde sea. Por ejemplo, no pongas tu dirección de correo de forma pública al comentar en alguna web. Tampoco tengas tus perfiles de redes sociales llenos de datos personales y abiertos para que cualquier persona pueda acceder a esa información. Cuanto más restrinjas todos tus datos, mejor para tu privacidad.
En ninguna red social deberíamos contar nuestra vida, y mucho menos contar cosas «en tiempo real«, es decir, no indicar que estamos de vacaciones, ya que sabrán que no estamos en casa, lo que podría ser un problema de seguridad, además del correspondiente problema de privacidad. Tampoco es recomendable contar en redes sociales profesionales como Linkedin qué es lo que hacemos a nivel personal, ya que no es la temática de dicha red social para establecer contactos de trabajo.
Utiliza siempre contraseñas fuertes
Por supuesto, algo que no puede faltar es utilizar contraseñas que sean fuertes y complejas. Esto es imprescindible para evitar el robo de cualquier cuenta en Internet y que puedan suplantar tu identidad. No te equivoques al proteger cualquier registro, servicio o aplicación que vayas a instalar. Una clave fuerte es aquella que es totalmente aleatoria, que cuenta con letras (tanto mayúsculas como minúsculas), números y otros símbolos especiales. Además, no debes usar esa contraseña en otra cuenta, ya que podría haber un efecto cascada y que llegue a afectarte otro ataque. Os recomendamos utilizar gestores de contraseñas en local, como KeePass, aunque lógicamente es mucho más cómodo hacer uso de gestores de contraseñas en la nube, pero hay que tener en cuenta, que perderás el control de tus claves aunque estén en un contenedor cifrado.
En todas las plataformas siempre tenemos autenticación en dos pasos, es muy importante que la utilices de forma obligatoria y no opcional, con el objetivo de no tener problemas de seguridad. En muchos casos, se han visto vulneradas las cuentas debido a que no tenemos activada esta opción. No es recomendable hacer uso de autenticación en dos pasos basado en SMS o llamada, es mejor usar una aplicación autenticadora que genere claves de un solo uso. Actualmente hay una gran cantidad de aplicaciones gratuitas que permiten autenticar con TOTP (Temporal One Time Password), como Google Authenticator, Latch y muchos más, también deberás valorar si quieres elegir una app que tenga sincronización en la nube.
Protege tus equipos
Proteger cualquier dispositivo es otro consejo imprescindible para evitar que suplanten tu identidad. Esto significa que debes tener un buen antivirus instalado, para poder así detectar malware. Si por error llegaras a bajar un archivo que resulta que es un virus, este tipo de programas te ayudará a eliminaro. Además, conviene que tengas tus dispositivos correctamente actualizados. Puede haber vulnerabilidades que pongan en riesgo la seguridad. Esos fallos los podrían aprovechar los ciberdelincuentes para suplantar tu cuenta. Por tanto, asegúrate de instalar siempre las últimas versiones que haya disponibles.
Si usas un sistema operativo como Windows, lo más recomendable es que utilices Microsoft Defender, es un software antivirus que se integra a la perfección con el sistema operativo, consume pocos recursos y la capacidad de detección es bastante elevada.
Cuidado con dónde te registras
¿Vas a crearte alguna cuenta en Internet? Cuidado con dónde vas a registrarte y qué datos vas a dar. No des más información de la necesaria y mira muy bien los términos que estás aceptando. No le dejes en bandera a los ciberdelincuentes tus datos personales o cualquier información que utilicen en tu contra. Otro punto a tener en cuenta cuando te registres en alguna plataforma, es evitar vincular otras cuentas. Por ejemplo, es común que puedas iniciar sesión en páginas web simplemente con tu cuenta de Facebook. Esto podría provocar que expongas datos personales, por lo que no es una buena idea.
No os recomendamos que iniciéis sesión en determinadas webs haciendo uso de otras autenticaciones, aunque este proceso es seguro ya que se usan autenticaciones tipo OAuth2, lo cierto es que es mejor que creemos una cuenta directamente en la web, y no que tengamos que iniciar sesión con nuestra cuenta de Google, Facebook o el ID de Apple.
Revisa tus cuentas
Siempre debes llevar a cabo una revisión periódica de tus cuentas y de tus dispositivos. Revisa que no haya nada extraño, algo que pueda darte pistas de que ha habido algún intruso o han podido suplantar tu identidad. Por ejemplo, revisa los correos electrónicos y observa si alguien ha enviado algún mensaje en tu nombre.
Respecto al dispositivo, siempre puedes revisar que no haya virus o que todo esté actualizado. Todo esto te ayudará a mantener la seguridad y evitar que puedan suplantar tu identidad en Internet, ya sea creando una cuenta nueva o usando alguna que ya tengas sin tu permiso.
Como ves, esto es lo que puedes hacer para evitar que suplanten tu identidad en Internet. Es imprescindible que tomes medidas de precaución y, también, que actúes lo antes posible si ves que han podido robar alguna cuenta o usarla en tu contra. Igual que puedes saber si un SMS es falso, lo puedes aplicar a un correo electrónico o cualquier mensaje por redes sociales.