El robo de cuentas de redes sociales es uno de los objetivos de los piratas informáticos. Es algo que puede ocurrir en cualquier plataforma que utilices, pero es más común en las que son más conocidas. Un ejemplo claro es Facebook. Por ello, vamos a explicarte 5 métodos que pueden utilizar para estafarte y lograr acceder a tu cuenta sin permiso. En muchos casos, es muy probable que no lo sepas, al menos a corto plazo.
Estar protegidos es fundamental y para ello es importante saber cómo actúan los atacantes. Podrás tomar medidas para mejorar tu seguridad y lograr que los dispositivos que utilices estén más protegidos, con más garantías de evitar problemas que pongan en juego tu privacidad en la red.
Maneras de robar una cuenta de Facebook
Muchas de estas técnicas que vamos a mostrar, pueden estar presentes también en otras redes sociales similares. Los ciberdelincuentes siempre buscan nuevas estrategias para lograr robar cuentas, pero estas que vamos a mencionar son las principales y con las que más cuidado debes tener en tu día a día.
Phishing
Sin duda, los ataques Phishing son un método muy habitual que siempre utilizan los piratas informáticos. Es un clásico, ya que esta amenaza la han utilizado desde hace mucho tiempo por parte de los cibercriminales. Básicamente consiste en provocar que la víctima haga clic en un enlace falso e inicie sesión. ¿Cómo lo logran? Pueden usar correos electrónicos, SMS o incluso redes sociales. Pueden decir que hay un problema con la cuenta y que debes solucionarlo, que te ha tocado un premio o cualquier cosa que “invite” a que hagas clic y accedas. Cuando pones tus datos, en vez de ir a los servidores de Facebook, van a ir a parar a manos de los atacantes, por lo que podrían robarte el usuario y contraseña de manera muy sencilla. Para evitar esto, es fundamental que habilites la autenticación en dos pasos para no tener ningún problema.
Si recibes un email o un mensaje a través de Facebook o cualquier aplicación de mensajería instantánea, lo primero que debes hacer es desconfiar y verificar si ese enlace es legítimo. Nuestra recomendación es que pongas ese enlace en un servicio online que comprueba malware como VirusTotal, al poner el enlace el servicio lo analizará de forma muy rápida y nos indicará si algún motor antivirus ha detectado que hay un malware en esa dirección que has introducido.
Colar un virus
Podrían utilizar también malware. Hay diferentes variedades, como puede ser un keylogger. En este caso, lo que hacen es registrar todas las pulsaciones de teclas que haces en tu dispositivo y así robar las contraseñas. También pueden usar troyanos, para espiar todo lo que haces y averiguar las claves y credenciales. Para evitar esto, lo mejor es contar con un buen antivirus. Esto te ayudará a detectar la entrada de software malicioso que pueda llegar a robar la cuenta de Facebook o cualquier otra plataforma. Siempre debes usar programas que sean de garantías.
Si usas el sistema operativo de Microsoft, en sus versiones Windows 10 o Windows 11, tenemos un potente antivirus instalado de forma predeterminada que es el Microsoft Defender. Este antivirus gratuito dispone de una muy buena detección de malware, es muy rápido escaneando todos los archivos de nuestro PC, consume muy pocos recursos comparados con otros antivirus, y además, se actualiza diariamente a través de Windows Update. La integración de este software es simplemente perfecta, además, en el caso de que instales otro software de seguridad siempre vas a poder usar este si desinstalas previamente el otro.
Mala contraseña
Con el tema de la contraseña pueden pasar varias cosas. Una de ellas, la más básica, es que utilices una clave muy mala. Aunque parezca extraño, contraseñas como “123456” y similares siguen siendo muy utilizadas. Los piratas informáticos lo saben y son las primeras que van a probar para robar tu cuenta de Facebook. Pero además, esa clave de acceso podría verse comprometida en caso de una filtración. No necesariamente tiene que ser una filtración de Facebook, sino de otro servicio donde estés usando la misma contraseña. Podrían probar a ver si es la misma en esta red social y entrar. Por ello, es fundamental utilizar claves únicas en cada caso.
Con el objetivo de añadir una capa más de seguridad, siempre debes activar la verificación en dos pasos, Facebook también dispone de esta opción para evitar que con una filtración de datos con usuario y contraseña alguien entre en la cuenta. La verificación en dos pasos la podemos hacer con cualquier aplicación autenticadora de tipo TOTP como Latch, Google Authenticator, Microsoft Authenticator y cualquier otra app similar.
Sesión olvidada
Otra causa de descuido es que te olvides la cuenta iniciada en algún sitio. Puede pasar que hayas iniciado sesión en un ordenador público, como podría ser una biblioteca, y te hayas ido sin cerrar tu cuenta de Facebook. Otra persona ha podido acceder a ese ordenador y encontrarse con la cuenta abierta. Aunque en este caso no significa que la hayan robado, ya que no sabrían cuál es la contraseña, sí que podría usarla como si fueras tú. Podría enviar mensajes en tu nombre, agregar contactos, eliminar, etc.
Si te has dejado la cuenta iniciada, entonces lo que puedes hacer es cerrar la sesión en todos los lugares desde el panel de control de tu Facebook, otra opción es cambiar la contraseña y forzar a que se autentiquen nuevamente desde todas las ubicaciones donde se haya iniciado sesión. De esta forma, protegerás tu cuenta para que nadie pueda acceder a ella. No obstante, si has abierto sesión en un sitio público, es posible que ese PC tenga un keylogger, así que nuestra recomendación es que cambies la contraseña lo antes posible por seguridad.
Aplicación falsa
Esta estrategia consiste en que la víctima instala un programa, supuestamente de Facebook, pero en realidad es una aplicación modificada. Cuando pone los datos, la información va directamente al atacante y logran robar la cuenta. Es, como ves, un programa malicioso que simula ser la red social. Para evitar este tipo de problemas, lo mejor es instalar siempre los programas desde fuentes oficiales como Google Play o App Store. Evita descargar aplicaciones desde sitios de terceros y no cometas errores a la hora de iniciar sesión desde sitios que puedan parecer sospechosos.
Como ves, pueden robar tu cuenta de Facebook a través de múltiples métodos. Hemos mostrado cuáles son los principales. El objetivo debe ser siempre mantener la seguridad de los dispositivos y no cometer errores que puedan afectarnos.