Las redes sociales pueden llegar a ser un problema importante para la privacidad. Sin que lo sepas, podrían ser una fuente de información para que cualquiera sepa más de ti, conozca dónde trabajas, dónde vives, con quién te relacionas… Para evitar esto, una opción que tienes disponible es la de hacer que esa cuenta sea privada. Por ello, en este artículo te contamos los motivos para hacer tu cuenta de Facebook privada. Es sencillo y puede ser útil.
Aunque vamos a centrarnos en Facebook, ya que es la red social más popular, realmente podrías aplicar esto mismo a cualquier otra. Siempre que tengas presencia en Internet, podrías tener problemas de privacidad si tu información terminara en malas manos sin que te des cuenta.
Razones para poner Facebook privado
Poner una cuenta de red social privada, como es el caso de Facebook, significa que solo tus contactos van a tener acceso a la información. Vas a evitar que cualquiera, simplemente con entrar a tu perfil, pueda ver todo lo que tienes. Es una forma de proteger tus datos personales y lo que compartes. Hoy en día los ciberdelincuentes se dedican a recopilar una gran cantidad de información de diferentes redes sociales, con el objetivo de mejorar sus ataques de ingeniería social.
Evitar ataques Phishing personalizados
Sí, convertir tu Facebook en privado puede ayudarte a protegerte de ataques Phishing personalizados. ¿Qué puede hacer un atacante? Podría simplemente entrar en tu perfil, analizar un poco tu vida y de esta forma enviarte un correo más personalizado para que caigas en la trampa y robar tu contraseña. Al hacer tu cuenta privada, esa opción no la va a tener el ciberdelincuente. Podrá lanzarte ataques Phishing, pero no tendrán tanto éxito al no ser tan personalizados. Viene bien para tu propia seguridad en Internet.
Es muy importante protegernos de este tipo de ataques tan dirigidos, y es que lo primero que harán los ciberdelincuentes es adaptar los ataques a nuestras circunstancias personales, por este motivo, es tan importante mantener como privado nuestro Facebook para que nadie pueda acceder a él.
Muestras información con quien quieres
Otra ventaja clara es que solamente vas a mostrar información, fotos o lo que sea, con las personas que tú quieras. Entre tus contactos vas a tener amigos y familiares, básicamente. Van a ser personas que tú quieres que sean contactos, por lo que todo ese contenido va a estar fuera del alcance de otros. Esto te da más libertad para poner ciertos datos. Por ejemplo, imagina que te han contratado en una empresa y quieres ponerlo en Facebook. Esa información solo va a llegar a tu círculo más cercano, a los contactos que tienes en tu perfil.
La red social tiene opciones avanzadas para compartir las fotos y publicaciones solamente con ciertas personas o grupo de personas, de esta forma, podremos limitar enormemente con quién compartimos toda la información que nosotros queramos, y no con todos. Además, el tener un Facebook totalmente cerrado también tiene otras ventajas, y es que si alguien quiere tener más información sobre nosotros tendrán que agregarnos como amigos, por lo que sabremos de primera mano quién está intentando acceder a nuestra información.
No influye a nivel laboral
¿Podría perjudicarte a nivel laboral tener la cuenta de Facebook abierta? No debería, pero sí es posible. Por ejemplo, podrías hacer una entrevista de trabajo y que te busquen en Internet para saber más de ti. Tal vez tienes fotos que no conviene que sean públicas o haya información relacionada con empresas donde hayas trabajado previamente, asociaciones a las que pertenezcas, ideas políticas, equipo de fútbol al que sigues… En cierto modo, podría llegar a perjudicarte. Muchos técnicos de recursos humanos lo que hacen antes de llamar a los diferentes candidatos, es buscarles en Google y también en las redes sociales, para saber de primera mano cómo somos. Es recomendable tener todas las redes sociales privadas con el objetivo de que nadie pueda entrar.
Además, si tienes un negocio propio podría pasar algo así. Podrías perder clientes que tal vez te vean diferente en función del contenido que tengas en Facebook. Una vez más, son casos extremos pero que podrían estar ahí, de hecho, en el pasado han ocurrido casos similares y un grupo muy grande de personas organizadas han acabado con la reputación de un negocio por los ideales políticos de sus dueños, por lo que debes tener mucha precaución con esto.
Como ves, convertir la cuenta de Facebook en privada tiene ciertas ventajas. Es útil para prevenir ataque, evitar que la información se filtre en Internet y llegue a malas manos, etc. Es un proceso sencillo, pero que puede resultar en algo muy importante para tu día a día en la red.