Recibir una solicitud de amistad por Facebook no es algo sorprendente, salvo que sean muchas de golpe o muy extrañas. Muchos usuarios están recibiendo ahora muchos mensajes donde indican que un contacto nuevo le quiere agregar. Pero, ¿qué está pasando? ¿Es peligroso? En este artículo te contamos qué ocurre. Te explicamos qué está pasando y de qué manera puede afectarte. Hay varios motivos, como vas a ver.
Hay que tener en cuenta que Facebook es una de las redes sociales más usadas, por lo que cuando aparece algo así puede afectar a muchos usuarios. Saber identificar cuándo una solicitud de amistad puede ser peligrosa, es vital para mantener la seguridad y no tener problemas en los dispositivos. Por esto mismo, hay que conocer un poco más a fondo cuál es el motivo que puede estar detrás de esta acción que ha provocado que no pares de recibir solicitudes de forma masiva en esta plataforma social.
Llegan muchas solicitudes por Facebook
Desde Meta han indicado que ha habido un fallo en Facebook debido a una actualización reciente. Ese problema ha derivado en el envío de muchas solicitudes de amistad no deseadas, simplemente por acceder a ciertos perfiles. Se trata de un descuido técnico, un error, que ha provocado también mucha confusión entre los usuarios de esta conocida red social.
Estamos ante un fallo que ha afectado a la privacidad del usuario, lo que ha hecho que desde Meta pidan disculpas. Aseguran que el error ya está corregido y que esas solicitudes no se van a volver a repetir. Hay que señalar que incluso por Twitter (ahora conocida como X) ha habido usuarios que han mostrado capturas de una gran cantidad de solicitudes.
Es importante indicar que este error ha podido traer importantes problemas a ciertos usuarios. Por ejemplo, puede que se hayan enviado solicitudes de amistar a personas con las que no querían tener contacto o incluso querían bloquear de la red social. Ha podido generar confusiones considerables.
Además, llega en un momento en el que desde Meta han recortado los puestos de trabajo en la organización. Eso también ha levantado dudas sobre si este incidente está relacionado con eso o no. Lo que sí es seguro es que se trata de un problema que ha afectado a la privacidad de muchos usuarios.
El problema de los bots, otro motivo
Independientemente de este problema puntual de Facebook, que ya han solventado, hay otro motivo por el que puedes recibir muchas solicitudes de amistad: los bots. Son usuarios falsos, que pueden crear simplemente para tenerte como amigo y poder acceder a cierta información, enviarte mensajes, etc. Es decir, se trata de perfiles falsos que únicamente buscan estafar o recopilar información de las personas que usan esta red social.
Esto es algo que está muy presente en las redes sociales. Es una problemática que no ha parado de crecer en los últimos años. Puede llegar a ser algo grave, ya que en caso de que te envíen mensajes fraudulentos podrían llegar a robar tus contraseñas si cometes algunos errores, como es el caso tan simple de intercambiar información. Es lo que se conoce también como Phishing por redes sociales.
Lo más importante para estar protegido de esta amenaza es mantener el sentido común. No cometas errores al agregar a usuarios falsos de este tipo. Si no conoces a dicha persona, la recomendación a seguir en todo momento es cancelar la solicitud y hasta bloquear a ese perfil que se considera falso. Además, no hagas clic en enlaces que te envíen, ni tampoco compartas información personal que puedan solicitarte, aunque argumenten cualquier motivo de urgencia. No confíes en este tipo de perfiles. Elimina la solicitud y bloquear al usuario.
Un bot puede parecer realmente un usuario real. Incluso, pueden usar fotos de personas reales para que las personas piquen el anzuelo, puesto que se pueden dedicar a suplantar identidades directamente para hacer más creíble el perfil falso.
Ten en cuenta que con el paso del tiempo los ciberdelincuentes han ido perfeccionando sus ataques. Crean robots digitales más sofisticados, que utilizan frases y expresiones más «humanas» para captar la atención y llegar a más posibles víctimas. Por tanto, es necesario que estés muy atento y sepas que puedes enfrentarte a estafas que en ocasiones va a ser difícil de identificar como tal.
Para evitar que te rastreen bots, algo importante es no tener tu cuenta de Facebook abierta. Tampoco deberías dar datos personales en Internet. Por ejemplo, no escribas en foros abiertos y expongas datos personales, no publiques información en comentarios de páginas, etc. Eso protegerá tus datos y hará más difícil que puedan llegar a encontrarte en Internet.
Como ves, podrían enviarte solicitudes de amistad por Facebook que en realidad no son reales. Es posible que te haya llegado alguna por este error de la red social de Meta que hemos mencionado, pero también incluso por cuentas falsas. Detectar bots en redes sociales, es clave de cara a mejorar la seguridad.