Encontrarnos con una página web falsa, es algo más habitual de lo que parece. Hay muchos sitios que crean simplemente para estafar, para robar contraseñas o datos personales. El problema es que no solo hay cada vez más páginas falsas, sino que las hacen más realistas. Esto puede aumentar el riesgo de que caigamos en la trampa y hagamos clic donde no debemos, poniendo en riesgo la privacidad y seguridad. Para evitarlo, te vamos a dar algunos consejos que pueden ser útiles.
Pero, ¿qué puede pasar si accedes a una web falsa? Por ejemplo, podrías iniciar sesión y que tus datos terminen en manos de un ciberdelincuente. También podrías descargar algún archivo malicioso que han alojado allí y colarte un virus. Incluso podrías creer que es un sitio seguro para realizar alguna compra, pero en realidad es un clon falso.
Detecta páginas fraudulentas
El objetivo es que puedas identificar una página web falsa y así no caer en la trampa. Eso te ayudará a proteger tu seguridad y privacidad en la red. Por desgracia, son muchas las estrategias que pueden usar los cibercriminales y una de ellas es precisamente crear sitios web que son falsos y así llegar a la víctima.
Mira bien la URL
Lo primero que debes hacer es analizar muy bien la URL de esa página web. Ahí puedes encontrar pequeñas pistas de si se trata de un sitio fiable o no. Por ejemplo, podría tener un nombre similar al original, pero tener alguna letra o número que no correspondan. Van a intentar que parezca el dominio verdadero, pero no lo es.
Esto lo pueden hacer con páginas de todo tipo. Lo pueden aplicar a redes sociales, plataformas para realizar compras online, correo electrónico, etc. Van a usar un dominio que pueda confundir a la víctima y que no parezca falso. Por tanto, revisa muy bien esa URL y detecta cualquier anomalía. Deberías también revisar los enlaces acortados.
Analiza el aspecto del sitio web
Más allá de mirar la URL de esa página, también deberías observar el aspecto general de esa web. Aunque cada vez las hacen mejores, con apariencia más real, para no levantar sospechas, lo cierto es que puede tener pequeños detalles. Por ejemplo, podría contener texto mal traducido, un menú extraño, imágenes o banners que saltan continuamente, etc.
Por eso, es importante que puedas analizar bien ese sitio web y puedas evitar interactuar con una página falsa. Te ayudará a reducir el riesgo de caer en la trampa y tener problemas que afecten a tu seguridad en la red.
Busca información
Si tienes dudas, si crees que la URL es legítima y no encuentras nada raro, lo siguiente que podrías hacer es informarte. Eso te puede ayudar bastante, ya que podrías ver comentarios y valoraciones de esa página web, por parte de otros usuarios. Especialmente, es útil para sitios web de compra de productos.
Algo muy útil es simplemente hacer una búsqueda en Google o plataformas similares. Seguro que encuentras valoraciones de ese sitio web, donde otras personas antes que tú han realizado alguna compra o han podido comprobar si se trata de alguna estafa o no.
Desconfía de cualquier link que te llegue por e-mail o SMS
Algo muy importante, es que debes desconfiar siempre de cualquier enlace que te llegue por correo electrónico o SMS. Justo por esos medios, es como los piratas informáticos distribuyen Phishing. Podrían colarte una página falsa, que podría ser de un banco, red social o cualquier otra plataforma que utilices.
Cuando vayas a iniciar sesión, cuando necesites resolver algún problema o cualquier cuestión, deberías entrar siempre en la web oficial, poniendo tú la dirección en el navegador. Evita pinchar en enlaces que te lleguen por cualquier medio.
Como ves, identificar una web falsa no es tan complicado. Hay muchos sitios falsos, que crean simplemente para comprometer tu privacidad y seguridad. Es necesario que tomes medidas y evites caer en la trampa de los cibercriminales.