A la hora de instalar un programa, ya sea en el ordenador o en el móvil, puedes correr el riesgo de estar añadiendo software malicioso. Podría contener malware y estar espiándote sin que lo sepas. Hay ciertas aplicaciones que suelen ser más peligrosas y es más común que lleguen a espiarnos. Por ello, te vamos a hablar de cuáles son, con el objetivo de que tengas cuidado con ellas y no dejes que te estafen.
Al espiarte, un pirata informático podría obtener datos de todo tipo sobre ti. Podría recopilar tu número de móvil, correo electrónico, historial de navegación, leer mensajes… Tienen muchas opciones y conviene siempre tomar medidas para evitar que esto ocurra y estar prevenido contra amenazas.
Programas que más espían
Para evitar problemas de este tipo, es fundamental descargar siempre aplicaciones desde fuentes oficiales. También es clave limitar el uso de algunos tipos de software, como vamos a explicarte. Esto te ayudará a proteger al máximo tus datos personales y no tener problemas de ningún tipo.
VPN maliciosa
Sin duda, un ejemplo claro de aplicación que puede suponer un problema para tu privacidad, son las VPN. Si instalas una gratuita, de pocas garantías, el riesgo es bastante importante. Podrían estar espiándote y recopilar toda la información de tu navegación, como los sitios que visitas diariamente.
La recomendación es instalar una VPN solo si sabes que es fiable. Puedes utilizar alternativas reconocidas, como CyberGhost VPN, Surfshark o NordVPN. Es clave que te informes bien para no caer en errores y comprometer tus datos.
Complementos para el navegador
También debes tener cuidado a la hora de instalar extensiones para el navegador, como puede ser Google Chrome o Mozilla Firefox. Aunque los complementos pueden ser útiles en algunos casos, como puede ser para ordenar pestañas, también pueden suponer un problema importante si no son fiables.
Lo ideal es que instales lo mínimo posible. Puede llegar a afectar al funcionamiento del navegador, además de comprometer tu privacidad. No obstante, cuando vayas a instalar alguna extensión, lo mejor es que revises muy bien la información y te asegures de que va a funcionar correctamente.
Aplicaciones que piden muchos permisos
Hay ciertos programas que van a pedir permisos para funcionar. Por ejemplo, podrían acceder a tu cámara, contactos, micrófono, ubicación, etc. En ocasiones, eso va a ser necesario. Por ejemplo, si vas a utilizar una aplicación para registrar tu actividad física o consultar qué tiempo va a hacer, necesitará tu ubicación.
Si ves que una aplicación te pide permisos que no corresponden con su uso, desconfía. Lo mejor es que directamente la desinstales o, como mínimo, tengas mucho cuidado con los permisos que concedes y qué información vas a compartir con ese programa.
Mejoras para redes sociales
Los complementos para plataformas de redes sociales, pueden también ser un problema importante. Los pueden utilizar como cebo, para que los instales y empezar a recopilar información personal de todo tipo. Esto puede ocurrir con Facebook, Instagram y otras muchas redes sociales que existen en Internet.
En muchos casos, estos complementos falsos van a parecer atractivos. Por ejemplo, es común ver aplicaciones falsas que, supuestamente, te dicen quién te ha bloqueado en Instagram y similares. Sin embargo, realmente no cumplen su función y pueden ser un problema importante para la privacidad.
En definitiva, debes tener mucho cuidado con las aplicaciones que instalas. Siempre puedes comprobar si un programa es seguro. Eso te ayudará a evitar agregar software malicioso, que va a exponer tu información en la red sin que te des cuenta.