Trucos para proteger tus datos al navegar por Internet y no ponerte en riesgo

A la hora de navegar por Internet, hacer alguna compra, usar redes sociales o cualquier plataforma, nuestros datos pueden verse comprometidos. Esto puede dar lugar a que un intruso use esa información para suplantar tu identidad o lanzar ataques personalizados. Por ello, en este artículo vamos a hablarte de qué debes hacer para proteger tus datos al navegar por la red y evitar que la información personal se filtre.
Proteger los datos al navegar no es solo evitar que accedan a tu información, sino que eso también ayudará a proteger tus contraseñas y sistemas. Vas a poder evitar muchos tipos de ataques que pueden afectarte en la red. Hay muchas estrategias que pueden llegar a utilizar en tu contra.
Evita que roben tus datos
Los ciberdelincuentes pueden tener muchos objetivos, pero sin duda uno de ellos es el robo de datos personales. Lo pueden usar también para llegar a tus contactos, infectar equipos de tus amigos o familiares. Esto lo pueden conseguir, ya que al suplantar tu identidad es más probable que la víctima caiga en la trampa.
No expongas datos al comprar online
Lo primero que deberías hacer es tener cuidado con tus datos personales a la hora de comprar por Internet. Mira bien dónde estás comprando, qué información estás dando, el método de pago que utilizas, etc. Todo esto puede quedar expuesto si estás en una plataforma que puede llegar a ser un fraude. Un factor clave es usar métodos de pago fiables. Aunque esto no te libre de que ciertos datos personales puedan filtrarse, sí va a evitar que tus tarjetas bancarias principales puedan estar en peligro. Por ejemplo, puedes usar tarjetas monedero o virtuales que recargues solo para esa compra en concreto.
Hoy en día todas las webs hacen uso del protocolo HTTPS para tener cifrado punto a punto, no obstante, una web maliciosa orientada a robar tarjetas de débito y crédito también puede usar HTTPS. El uso de HTTPS no significa que el sitio web sea seguro, sino que la comunicación entre tu navegador y el servidor web sí se realiza con seguridad, haciendo uso de cifrado punto a punto y autenticación de todos los datos.
Utiliza VPN
También es buena idea utilizar una VPN, especialmente cuando te conectas a redes Wi-Fi públicas. En esos casos, tus datos personales pueden estar en peligro. Es esencial evitar que se filtre información, por ejemplo, en caso de que haya intrusos en esa red con el objetivo de espiar todo lo que haces. Aplicaciones como Surfshark o NordVPN son una buena solución. Van a cifrar la conexión y tus datos personales, así como la información de la navegación, van a estar a salvo de posibles intrusos. Los puntos fuertes de estos servicios VPN de pago son los siguientes:
- Te puedes conectar a cientos de servidores repartidos por todo el mundo, tenemos la posibilidad de elegir incluso a qué ciudad queremos conectarnos.
- Podemos evadir bloqueos regionales para salir a Internet a través de otros países, perfecto para desbloquear contenido multimedia restringido en nuestro país, o bien para poder pagar servicios más baratos en otros países como Turquía, Colombia, Argentina etc.
- Aplicaciones y programas para todos los sistemas operativos, son compatibles con Android, iOS, Windows, Linux, MacOS e incluso también podemos integrar estos servicios directamente en el router.
- Podemos descargar los archivos de configuración de OpenVPN y WireGuard, para posteriormente ponerlo en nuestro router WiFi, en nuestro PC usando las aplicaciones oficiales de estos protocolos y mucho más.
Teniendo en cuenta que estos servicios suelen tener un precio de unos 3€ mensuales, está claro que merece la pena adquirir la suscripción para añadir una capa de seguridad a todas nuestras comunicaciones. Además, también podremos aprovecharlo para evadir los bloqueos regionales etc.
Si no quieres gastarte dinero en VPN de pago, siempre puedes usar estos dos servicios gratuitos y de confianza, nosotros usamos ambos y el funcionamiento es realmente bueno:
- WARP de Cloudflare: este servicio VPN es compatible con smartphones, tablets y también para PC. Nos permite conectarnos a un servidor VPN dentro de la red de Cloudflare, la latencia y la velocidad de la conexión es realmente excelente, podemos conseguir altas velocidades e incluso permite roaming para estar permanentemente conectados, aunque cambiemos de conexión 4G a WiFi y viceversa. WARP no nos permitirá cambiar de país para evadir bloqueos regionales, si te conectas desde España será al servidor VPN más cercano ubicado en tu país y no en otro.
- VPN de Google One: este servicio es gratis, aunque solamente está disponible para los usuarios que pagan la suscripción de Google One, independientemente de cúal sea. Este servicio también nos permitirá tener una latencia realmente baja, y una velocidad de conexión muy elevada, perfecto para tener la mejor experiencia de usuario posible. Otro aspecto importante es que no nos permitirá evadir bloqueos regionales, siempre se conectará al servidor más cercano.
Como podéis ver, no es necesario comprar una suscripción a una VPN teniendo estas dos soluciones totalmente gratuitas, y que, además, funcionan realmente bien. En RedesZone hemos analizado a fondo estos dos servicios de VPN, y podemos decir que ambos tienen una latencia realmente baja, además, la velocidad tanto de descarga como de subida es excelente porque superamos ampliamente los 500Mbps reales.
Borra el historial y cookies
Un truco más es borrar el historial del navegador y las cookies siempre que puedas. No solo va a servir para que alguien, con acceso físico a tu dispositivo, no pueda ver tu historial de navegación; es importante para evitar ataques por parte de ciberdelincuentes que tengan como objetivo precisamente recopilar esos datos. Por ejemplo, podrían colarte un malware a través de una extensión falsa para el navegador. Con eso, podrían recopilar todo el historial que tienes almacenado, espiarte, enviarte publicidad orientada, etc. Cuando lo borras, todo eso deja de estar expuesto y proteges mejor tu privacidad en la red.
Los navegadores web como Chrome o Firefox nos permiten configurar el borrado automático de historial y cookies, con el objetivo de que tengamos la máxima privacidad en todo momento. Es muy importante configurarlo correctamente para no tener problemas de privacidad ni seguridad, en ambos navegadores lo tenemos en la sección de opciones de configuración historial, y no solamente podemos borrar el histórico de webs visitadas sino también el caché web almacenado en el navegador, las cookies de sesión y mucho más. La verdad es que ambos navegadores nos permiten realizar una configuración bastante específica.
Evita el malware
Por supuesto, un factor clave es evitar el malware. Precisamente uno de los motivos es lo que acabamos de explicar. Pero, más allá de centrarnos en el navegador, es clave evitar virus y troyanos que puedan afectar a tus dispositivos. Es algo que podría ocurrir en tu ordenador, móvil o cualquier otro aparato. Para evitar el malware, algo fundamental es usar un buen antivirus. Va a ayudarte a proteger el sistema, detectar amenazas y eliminarlas antes de que realmente puedan actuar. Es importante que elijas un software de garantías, como pueden ser Microsoft Defender o Avast.
Una amenaza muy peligrosa es el ransomware, actualmente Microsoft Defender y la mayoría de antivirus, disponen de sistemas de detección de este tipo de amenaza, porque detectan que se están cambiando una gran cantidad de ficheros. El antivirus también será capaz de detener el proceso que está realizando esto, para mantener protegidos nuestros datos.
Usa buenos programas
Otro punto a tener en cuenta para proteger los datos al navegar es usar buenos programas. Lo primero, el navegador. Es fundamental evitar usar un navegador que pueda ser peligroso y que no proteja correctamente tus datos. Usa siempre un software fiable, que permita navegar con buena velocidad, pero también que proteja la seguridad. Lo mismo debes aplicar a cualquier otro programa que uses en tu día a día en la red. Por ejemplo, aplicaciones para realizar compras, redes sociales, etc. Es clave instalarlos solo desde fuentes oficiales.
En definitiva, como ves con estos trucos puedes evitar que roben tus datos personales. El objetivo no es otro que mantener la privacidad al navegar y no tener problemas de seguridad tanto en el ordenador como en cualquier otro dispositivo que uses.