El uso normal de Telegram en España está a punto de acabarse, y es que el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 5 ha ordenado que se bloquee este popular servicio de mensajería en todo el país, debido a que la compañía no ha contestado a los requerimientos de la justicia española tras la demanda de Atresmedia, Mediaset y Movistar Plus. Según hemos podido conocer, parece ser que este bloqueo se realizaría el próximo lunes 25 de marzo. Hoy en RedesZone os vamos a explicar todo lo que debes hacer para poder saltarte este bloqueo, es recomendable que estés preparado antes de que se bloquee el servicio de mensajería, para que compruebes que todo funcione correctamente.
El juez Santiago Pedraz va a poner puertas al campo, y es que hoy en día, es casi imposible bloquear un servicio de mensajería instantánea como Telegram. Hay múltiples formar de saltarse cualquier bloqueo que puedan realizar los operadores de Internet como Movistar, Vodafone, Orange o Grupo Másmóvil entre otros. Dependiendo del tipo de bloqueo que realicen los operadores (que aún no sabemos cómo lo van a realizar), existen diferentes formas para saltárselo y seguir usando la aplicación con total normalidad. Lo primero que debes saber, es que si tienes problemas en bajar Telegram desde la tienda oficial de Google Play o App Store, nuestra recomendación es que lo hagas de forma manual desde la web oficial de Telegram.
Cambiando los servidores DNS
Uno de los métodos más habituales de bloqueo de webs y servicios, es bloqueando los DNS. Todos los operadores cuentan con una lista de bloqueo en sus servidores DNS, de esta forma, si los clientes de ese operador usan sus servidores DNS, entonces no podrán entrar en las webs o servicios bloqueados, ya que no se resolverán los dominios adecuadamente. Este es el bloqueo más sencillo de saltarse, porque simplemente lo que tenemos que hacer es cambiar los servidores DNS por los de Google o Cloudflare, que son los más populares y que mejor funcionan.
La dirección de los servidores DNS de Google son 8.8.8.8 (principal) y 8.8.4.4 (secundario), en el caso de la dirección de los DNS de Cloudflare son 1.1.1.1 (principal) y 1.0.0.1 (secundario). En RedesZone tenemos un completo tutorial de cómo cambiar los DNS de tu ordenador y móvil, usando diferentes sistemas operativos.
Otra opción muy válida, es configurar unos servidores DNS personalizados en nuestro router, de esta forma, cada dispositivo que se conecte al router por cable o Wi-Fi, obtendrá los servidores DNS personalizados que nosotros hayamos configurado. Si utilizas el router del operador, es posible que esté «capado» y no se puedan cambiar los servidores DNS predeterminados que hayan puesto, sin embargo, hay otros como los routers de Movistar donde sí se puede, para ello tendrás que entrar en la configuración del router, e irte a la sección de servidor DHCP o configuración de DNS en la WAN.
En el caso de que uses tu router propio, como del fabricante ASUS, puedes indicar los servidores DNS que quieras de manera manual, de hecho, podríamos activar el DNS over TLS para que los operadores no puedan espiar estas solicitudes y respuestas. En el menú de «Configuración Avanzada / WAN / Conexión a Internet» tendrás todos los menús necesarios para realizar esta configuración:
Para activar el DNS over TLS tan solo tienes que activarlo y elegir qué servidores DNS utilizar, nuestra recomendación es que uses los de Google o Cloudflare.
Cualquier otro fabricante de routers como AVM, TP-Link, NETGEAR, D-Link, QNAP y muchos más, tiene la opción de configurar esta opción de servidores DNS, así podrás saltarte el bloqueo. En el caso de que sigas sin poder usar Telegram, entonces nuestra recomendación es que utilices una VPN.
Usando una VPN gratis o de pago
Si utilizas un servicio de VPN, ya sea gratis o de pago, el tráfico de Internet saldrá por dicho servidor VPN, por lo que los bloqueos que realicen los operadores de telecomunicaciones en España no te afectarán, debido a que todo el tráfico viaja cifrado punto a punto, así que no pueden interceptar dicho tráfico y «leerlo» para posteriormente bloquearlo. En RedesZone os recomendamos dos servicios VPN gratuitos que son fiables y funcionan realmente bien:
- WARP de Cloudflare: el gigante de Internet nos permite proteger todas nuestras comunicaciones haciendo que el tráfico pase por sus servidores. Todo el tráfico va cifrado y autenticado, pero un aspecto muy importante es que no podemos evadir bloqueos regionales, debido a que siempre nos conectaremos a un servidor dentro del mismo país donde estemos, para tener la menor latencia posible. Aunque se bloquee Telegram en España, es poco probable que los servidores VPN de Cloudflare bloqueen este servicio en nuestro país. En RedesZone tenemos un completo análisis y cómo funciona WARP de Cloudflare para PC y móvil.
- VPN de Google One: si eres suscriptor de Google One, de cualquiera de sus planes de pago, puedes usar la VPN de la propia Google para cifrar el tráfico de datos. Este servicio funciona tan bien como el anterior de WARP, pero también tiene el mismo problema: no podemos evadir bloqueos regionales, porque siempre nos conectaremos a un servidor dentro del mismo país donde estemos. En RedesZone también tenemos un completo tutorial de funcionamiento de la VPN de Google One. Si no eres suscriptor de Google One, entonces usa WARP para no tener que pagar absolutamente nada.
Otra opción es usar un servicio de VPN de las principales empresas de VPN que son de pago, todas ellas disponen de más o menos las mismas características. Básicamente tendremos a nuestra disposición programas y aplicaciones para móviles, que nos permitirán conectarnos a servidores VPN de todo el mundo para evadir bloqueos de cualquier tipo. Si los dos anteriores no te funcionan, entonces siempre puedes recurrir a uno de estos servicios de las siguientes empresas, todas ellas disponen de un plan de suscripción mensual o anual, pero te dejan probar el servicio 30 días gratis y si no te convence te devuelven el dinero. Las siguientes empresas que os recomendamos, las hemos usado habitualmente nosotros para evadir restricciones, y su funcionamiento es realmente bueno.
Hay que tener en cuenta que todos estos servicios son de pago, así que os recomendamos usarlo siempre que no te funcionen WARP o la VPN de Google One, para no tener que pagar absolutamente nada. En el caso de que no quieras usar un servicio de VPN, siempre tienes la posibilidad de configurar un proxy gratis de Telegram.
Usar un proxy gratis para Telegram
La aplicación de Telegram dispone de un sistema anti-bloqueos, como el que pretende hacer España. Este sistema consiste en que podemos configurar un servidor Proxy dentro de la propia aplicación, con el fin de que la app salga a Internet pasando previamente por dicho servidor Proxy, y así no tener ningún tipo de bloqueo. Hay miles de servidores proxy funcionando perfectamente. No tienes de qué preocuparte sobre tus datos, ya que todos los chats de Telegram dispone de cifrado de datos con el servidor central, así que no podrán «leer» nada, el equipo de desarrollo del servicio de mensajería ya contaba con esta posibilidad al incorporar la funcionalidad de «proxy» al servicio.
Para poder añadir y configurar los Proxy en Telegram, debes irte a la parte izquierda en las tres rayas verticales, a continuación, te vas a «Ajustes / Datos y almacenamiento / Proxy / Ajustes de Proxy»:
Aquí podrás añadir dos tipos de proxys, los proxy que todos hemos usado alguna vez son de tipo «SOCKS5«, y tendremos que introducir la dirección IP pública del servidor, el puerto, el nombre de usuario y la contraseña. Si tienes algún servicio de proxy contratado, tal y como se puede hacer con los servicios de VPN, simplemente tendremos que introducir aquí los datos y ya saldría todo el tráfico de Telegram a través de dicho servidor Proxy.
El otro tipo de proxy es MTProto, que básicamente es un proxy específicamente orientado a Telegram y donde tendremos que poner la dirección IP del servidor, puerto y una clave para poder acceder correctamente. Tal y como podéis ver en la parte inferior, es posible que los proxies de tipo MTProto muestren un canal patrocinado en la lista de chats, pero esto no revela nada del tráfico de Telegram.
La mejor forma y más rápida de configurar un servidor Proxy es usando el MTProto, si nos metemos a este canal de Telegram podremos recibir muchísimos servidores MTProto diarios, y así poder evadir cualquier tipo de censura: https://t.me/ProxyMTProto
También puedes realizar una búsqueda de canales directamente desde Telegram, y te saldrá, de hecho, tiene 6,3 millones de suscriptores ahora mismo. Una vez que estés dentro del chat, podrás pinchar en el botón de «Connect» y nos indicará la latencia, cuanta menor latencia tengamos al servidor proxy mucho mejor. Si pinchamos en «Conectar proxy» se nos añadirá automáticamente al listado de proxy de la aplicación de Telegram.
Como podéis ver, esta es una de las mejores formas de evitar la censura, y sin necesidad de usar un servicio de VPN, ya que Telegram integra por defecto esta característica de Proxy.
Si por casualidad tienes un servidor VPS en el extranjero, estamos seguros que ya has pensado en montarte un servidor VPN para poder evitar la censura de Telegram. Te recomendamos echarle un vistazo a MTProxy, ya que puedes montarte un proxy de tipo MTProto directamente, ya que es mucho más eficiente al no tener que reenviar todo el tráfico de red de tu smartphone o PC por el servidor VPN. Otro aspecto importante a tener en cuenta, es que si usas Telegram para notificaciones de estados de los servidores, e incluso en la domótica de tu casa con Home Assistant, también dejarán de funcionar. En estos dos casos, podrías usar avisos por email temporalmente, o bien configurar los diferentes equipos para usar el proxy de Telegram o integrar una VPN para llevar el tráfico de red hacia un servidor bajo tu dominio.
Desconocemos qué efectos colaterales tendrá esta medida de bloqueo, porque si bloquean Telegram por eso, es muy posible que también bloqueen otras aplicaciones de mensajería instantánea como Signal, aunque insistimos que un bloqueo total es muy complicado, porque en China también está totalmente bloqueado y se puede seguir usando sin problemas haciendo uso de proxies e incluso servicios de VPN.