Las tarjetas eSIM, también conocidas como tarjetas SIM virtuales, son una muy buena solución para no necesitar la tarjeta SIM física en nuestro smartphone. Actualmente, muchos operadores en España ofrecen este tipo de tarjetas virtuales, ahorrándose los costes de la tarjeta física y del correspondiente transporte hasta el domicilio. Con la aparición de las eSIM, también han aparecido operadores como BLINK que nos permitirán comprar una tarjeta virtual de cualquier país, para que cuando vayamos de viaje ahí, automáticamente nuestro smartphone se conecte a la red de datos y poder tener Internet. ¿Quieres conocer todo lo que nos ofrecen los operadores como BLINK y todas las posibilidades?
Hasta hace pocos años, para poder tener conexión a Internet en el país de destino, necesitábamos pagar caras tarifas de roaming de nuestro operador actual, o bien conectarnos a las redes Wi-Fi de los aeropuertos, hoteles y otras redes públicas, con el correspondiente peligro que estas redes entrañan. Gracias a BLINK, podemos contratar desde nuestro país de origen una tarjeta eSIM que solamente funcionará cuando lleguemos el país de destino, y es que, este operador cuenta con servicio en más de 190 países de todo el mundo, por lo que allí donde viajemos tendremos conexión de datos sin necesidad de usar redes inalámbricas Wi-Fi.
¿Qué es BLINK eSIM y para qué sirve?
BLINK eSIM es un nuevo operador que ha querido simplificar al máximo la compra y activación de tarjetas virtuales eSIM, unas tarjetas que tienen una cierta cantidad de GB de datos y que están disponibles durante un determinado número de días que también podemos contratar. Esta es la mejor solución para cualquier persona que viaje a un país fuera de la Unión Europea, donde no haya roaming como en el país de origen, ya que los costes se dispararán exponencialmente si decidimos conectarnos con nuestro operador actual. Tanto si viajas solamente unos días, como si viajas hasta 30 días, podrás contratar este tipo de tarjetas virtuales de manera muy fácil a través de su página web oficial.
Es muy importante contratar el paquete de datos adecuado, sin quedarnos cortos para evitar problemas, no obstante, BLINK nos irá informando sobre el estado de los datos consumidos a través de un enlace que nos llegará por SMS, de esta forma, podremos monitorizar los datos que estamos gastando. Además, el operador nos permite recargar la tarjeta eSIM que hayamos comprado, si se nos acaba el paquete de datos de 1GB o cualquiera que hayas comprado, podremos recargarlo con más GB con tan solo introducir la tarjeta de débito o crédito, y en pocos minutos ya tendremos disponible la nueva tarifa de datos. No es necesario contratar una nueva eSIM, basta con recargar la actual para evitar el proceso de activación.
Un aspecto muy importante, es que es totalmente necesario que activemos la tarjeta eSIM en el país de origen, ya que es necesario tener conexión a Internet para poder agregar la tarjeta eSIM a nuestro terminal. El proceso dura un par de minutos, una vez que lo hayamos dado de alta, ya podremos coger las maletas e irnos a otro país, que cuando aterricemos y activemos los datos de la tarjeta eSIM, tendremos conexión a Internet para prescindir por completo de las redes Wi-Fi en el destino. Otra característica importante, es que, si cambias de país y has contratado el paquete de «Europa», tendremos roaming de forma completamente automática, no es necesario que, si estás en España y vas a Francia, tengas que comprar otra tarjeta eSIM, la misma eSIM funcionará en toda Europa para proporcionar la mejor experiencia de usuario posible.
Todos sabemos que conservar nuestro número de WhatsApp para poder enviar mensajes, realizas llamadas o videollamadas es algo fundamental, para no perdernos absolutamente nada. Con estas tarjetas virtuales eSIM podrás seguir usando tu número de WhatsApp de siempre, no tendrás que hacer absolutamente nada, de hecho, ni siquiera el servicio de WhatsApp te dirá que has cambiado de número de teléfono, es todo completamente transparente, al igual que el resto de aplicaciones de mensajería instantánea.
Es muy importante que tu smartphone soporte la tecnología eSIM, de lo contrario, no podrás usar este servicio. En la web oficial de BLINK tenéis un listado de teléfonos compatibles, de todas formas, en el menú de «Conexiones» de tu móvil, verás si hay o no un menú específico para agregar una tarjeta virtual SIM o no, e incluso leyendo las características técnicas de tu móvil deberías ver si lo soporta. La atención al cliente es 24×7 por parte de agentes, nada de hablar con máquinas. De esta forma, podremos recibir la ayuda necesaria si tenemos problemas a la hora de activar la tarjeta virtual, o si tenemos algún problema con la recarga.
Un aspecto muy importante de BLINK, es que podemos recargar la tarjeta eSIM en cualquier momento, no es necesario pedir una nueva para los diferentes países a los que viajemos. Simplemente recargando la tarjeta y eligiendo el país de destino, nuestra eSIM seguirá funcionando durante un año tras la última recarga.
Como podéis ver, en cualquier momento podemos recargar la tarjeta, lo que sí debemos tener en cuenta es que hay que guardar la URL de recarga que recibimos por SMS, de esta forma, en cualquier momento podremos entrar en nuestra eSIM para recargarla con más datos.
Proceso de compra de la tarjeta eSIM para el móvil
Lo primero que tenemos que hacer es entrar en la web oficial de BLINK, y elegir el plan de eSIM para el país de destino. Recuerda que puedes elegir el plan para «Europa» si no eres de la UE y piensas moverte por todo el territorio de la Unión Europea, esto es perfecto para no tener que comprar varias tarjetas eSIM mientras estás en el territorio de la UE, con el objetivo de facilitar enormemente el roaming entre países.
En el caso de tarjetas eSIM para España y otros países de la UE, tenemos unas tarifas muy competitivas. Dependiendo de los días que vayas a estar, y el plan de datos que quieras contratar, podemos elegir entre lo siguiente:
- 7 días y 1GB de datos por 4,06€.
- 30 días y 3GB de datos por 8,98€.
- 30 días y 5GB de datos por 12,95€.
- 30 días y 10GB de datos por 21,65€.
- 30 días y 20GB de datos por 37,91€.
El proceso de compra es realmente sencillo, lo primero que puedes hacer es canjear algún cupón de descuento, por ejemplo, si pones «Javizone20» podrás tener un descuento por la compra de tu tarjeta eSIM de BLINK. Tal y como podéis ver, tenemos la posibilidad de comprarlo muy fácilmente a través de Google Pay, o bien proporcionando datos de facturación como el nombre completo, correo electrónico y teléfono con el prefijo internacional:
En este proceso también nos pedirá pagar con una tarjeta de débito o crédito, este servicio soporta las principales tarjetas como Visa, MasterCard, American Express etc.
Pagar con Google Pay es mucho más fácil, sobre todo si tenemos iniciada la sesión con nuestra cuenta de Google, o bien si lo hacemos directamente desde nuestro smartphone. Nos aparecerá el usuario con el que hemos iniciado sesión, y también nos aparecerá el listado de tarjetas que tenemos dadas de alta en Google Pay. Con pinchar simplemente en «Pagar» empezará el proceso de compra y en pocos segundos recibiremos un email con el código QR para la tarjeta.
Cuando haya terminado la compra, podemos ver que BLINK nos indica que revisemos nuestro email, y es que habremos recibido un código QR con la tarjeta eSIM para escanearla con nuestro smartphone.
Justo debajo podemos ver los detalles del pedido que acabamos de hacer, nos aparecerá tanto el producto que hemos comprado como el importe, así como el método de pago que hemos elegido.
En nuestra bandeja de correo electrónico tendremos el email, y podemos ver tanto en el cuerpo del email como en los adjuntos el código QR que nos permitirá añadir la tarjeta eSIM a nuestro terminal.
Tal y como habéis visto, el proceso de compra de una tarjeta eSIM de BLINK es realmente sencillo. Ahora tenemos que dar de alta esta tarjeta en nuestro smartphone.
Cómo añadir la eSIM en el móvil y configuración
La mayoría de smartphones actuales disponen de compatibilidad con tarjetas eSIM, no obstante, os recomendamos revisar antes de comprar la tarjeta eSIM de BLINK si realmente tu móvil es o no compatible con esta tecnología. El proceso en cada Android puede variar, pero en esencia los pasos son exactamente los mismos. En este ejemplo, hemos usado un smartphone Samsung Galaxy S21 para añadir la eSIM, pero en el resto de móviles de Samsung el proceso es exactamente el mismo.
Debemos irnos a «Ajustes / Conexiones / Administrador de SIM«, en este menú pulsamos sobre «Añadir eSIM«. El método para añadir nuestra eSIM debe ser a través de código QR, ya que tendremos que escanear dicho código QR con nuestro móvil.



Cuando escaneemos el código QR, el móvil nos preguntará si queremos añadir la tarjeta eSIM, pulsamos en el botón de «Añadir«, y esperamos unos segundos hasta que se complete el proceso. Una vez que se haya completado, nos indicará que la tarjeta eSIM se ha añadido con éxito y que está lista para ser utilizada.



En el menú de «Administrador de SIM» podremos activarla o desactivarla en cualquier momento. Además, podemos cambiar el icono que nos muestra el móvil, también podemos cambiarle el nombre por el que queramos, e incluso nos permitirá mostrarnos información interna.




Lo más importante lo tenemos en la parte inferior, en la sección de «SIM preferidas» debemos elegir la tarjeta eSIM que hemos añadido, para que los datos móviles funcionen a través de esta tarjeta y no de la SIM principal que tengas en tu smartphone. Para que funcione correctamente esta tarjeta virtual, es totalmente necesario que vayas a «Ajustes / Conexiones / Redes móviles» y actives la opción de «Itinerancia de datos«. Una vez activada, esperamos unos segundos y ya tendremos disponible la tarjeta eSIM. En nuestro caso, se ha conectado a la red de Movistar y tenemos cobertura 5G, por lo que el rendimiento en descarga y subida será muy bueno.



En cuanto la tarjeta se active, nos indicará que activemos la itinerancia (roaming) en nuestro móvil, y que debemos desactivar la SIM principal si tenemos problemas. Si habéis configurado el móvil como antes hemos indicado, no deberías tener ningún problema. Cuando empecemos a navegar y BLINK lo detecte, nos enviará otro SMS indicándonos que el paquete de datos ha comenzado, y que podemos realizar la recarga en cualquier momento. Si nos metemos en la dirección que nos envían por SMS, podemos ver el paquete de datos en tiempo real y también una pestaña de «Recarga«. No es necesario comprar otra tarjeta eSIM si gastamos los datos, sino que podemos ampliarlos directamente.



Tal y como habéis visto, el proceso de activación de las eSIM en cualquier móvil es muy sencillo, además, el operador nos irá indicando por SMS si la hemos activado correctamente y si se nos ha gastado los datos, para recargar usando la misma eSIM, sin necesidad de comprar otra nueva y hacer todo el proceso de añadirla a nuestro smartphone.
Pruebas de velocidad de BLINK y latencia
En RedesZone hemos realizado algunas pruebas de velocidad y latencia de la conexión de este servicio. Lo primero que debemos tener en cuenta, es que se nos ha conectado directamente al operador Movistar con cobertura 5G, por lo que vamos a obtener una velocidad muy elevada. Dependiendo de la zona donde estés en España, es probable que use otro operador. Al estar en roaming y poder conectarse a cualquier operador, podría conectarse a cualquier red móvil en todo momento, siempre el que proporcione la mejor cobertura posible, perfecto para obtener la mejor experiencia de usuario posible.
Lo primero que veremos al conectarnos con BLINK, es que la dirección IP pública está ubicada en Reino Unido. Si hacemos un test de velocidad con nuestro smartphone, y usando el test de velocidad con servidor de Movistar, obtenemos una velocidad de descarga de 102Mbps, una velocidad de subida de 52Mbps y una latencia de 235ms. Tal y como podéis ver a continuación, hemos conseguido una gran velocidad de descarga, perfecto para poder hacer cualquier tipo de uso con nuestro móvil u ordenador.


A diferencia de otros operadores que no permiten hacer Tethering, es decir, compartir la tarifa de datos vía Wi-Fi o cable con un ordenador, en BLINK sí permite hacer tethering sin ningún problema, y nos proporcionará un rendimiento realmente bueno, sin ningún tipo de «capado» o limitación debido a esto. En la siguiente imagen podéis ver la velocidad que hemos conseguido con nuestro PC principal por Wi-Fi conectado al Samsung Galaxy S21 usando la banda de 5GHz.
Hemos conseguido una velocidad muy similar a la conseguida directamente por el móvil, unos 100Mbps de descarga y 35Mbps de subida, con una latencia de 200ms. Como podéis ver, seguimos teniendo un gran rendimiento usando esta tarjeta virtual del operador.
Otra prueba que hemos realizado, es a realizar llamadas a través de WhatsApp a un smartphone que está conectado por Wi-Fi a la red local, en este caso el funcionamiento ha sido muy bueno, apenas notaremos un retraso en la comunicación. También hemos probado a conectar este segundo móvil a la red 4G LTE, para aumentar la latencia, y también ha funcionado correctamente.
Finalmente, un uso muy habitual cuando estamos de viaje es hacer videollamadas, ya sea a familiares o por trabajo. Hemos probado a realizar una videollamada desde BLINK a un móvil que está conectado vía Wi-Fi a la red local, y lo cierto es que no hay ningún retardo apreciable en el vídeo, el mismo que habría si nos conectamos a la misma red Wi-Fi. Lo mismo ocurre al conectar el segundo móvil vía 4G LTE, para aumentar la latencia total de la conexión, el funcionamiento también ha sido impecable en este caso, los participantes en la videollamada notarán que todo funciona a la perfección, así que podrán establecer videollamadas sin problemas de rendimiento.
Conclusiones
Si eres viajero y quieres tener siempre conexión a Internet, independientemente del país al que vayas, está claro que comprar tarjetas eSIM de BLINK es la mejor opción para ello. Estamos seguros que, cuando has viajado al extranjero y no has tenido roaming, siempre has recurrido a redes Wi-Fi públicas para conectarte, pero esto te «ata» a un lugar en concreto, ya que normalmente no hay Wi-Fi por las ciudades. Con este tipo de tarjetas baratas, podrás conectarte desde que sales del avión hasta que vuelves a embarcar para volver al país de origen.
El proceso de compra, sobre todo si la compras con Google Pay, es realmente sencillo y rápido, ya que en pocos segundos recibiremos un código QR que tendremos que escanear con nuestro smartphone, para dar de alta la tarjeta eSIM. El proceso de añadir la tarjeta al móvil también es muy fácil, simplemente debemos pulsar la opción de «Añadir eSIM», elegir «código QR», escanearlo y en pocos segundos la tendremos dada de alta. Lo que sí debes tener en cuenta son dos cosas: activar la itinerancia de datos en tu móvil, si es que no la tienes ya activada, y también deberás elegir la tarjeta eSIM como SIM preferida para los datos móviles.
El rendimiento que hemos obtenido ha superado nuestras expectativas, lo primero de todo, se ha conectado a la red de Movistar con cobertura 5G, la mejor cobertura que hay en nuestra localización. Además, hemos obtenido una velocidad muy elevada, más de 100Mbps de descarga y hasta 50Mbps de subida, por lo que podremos hacer cualquier tarea con esta conexión a Internet, incluyendo enviar vídeos o fotos muy rápidamente. Nuestra experiencia a la hora de hacer llamadas por VoIP con WhatsApp y videollamadas, también ha sido excelente, y es que no notaremos que hay cortes, pixelaciones ni retrasos, perfecto para poder hacer uso de estos servicios con total normalidad.
Nuestra valoración, después de realizar todo el proceso de compra, activación y pruebas de rendimiento de la eSIM de BLINK es de 10/10:
Esperamos que os haya gustado nuestro análisis de este servicio, si tenéis alguna duda, estaremos encantados de resolverla.