¡No dejes que tus hijos usen las redes sociales solos! Conoce todos los peligros

Si las principales redes sociales como TikTok, Instagram o Facebook fueran lugares físicos, estamos seguros que la mayoría de padres no permitirían a sus hijos que estuvieran solos. ¿Por qué les permitimos acceder a ellos a través de Internet? Los peligros online también existen, y es fundamental protegerles adecuadamente de esas amenazas. Hoy en día, la mayoría de redes sociales permiten registros de personas desde los 13 años en adelante, pero se pueden registrar en estas redes sociales sin acreditar su identidad y usarlas cuando tienen menos de esta edad. ¿Quieres conocer cómo usan los niños las redes sociales y qué consejos puedes tomar para mantenerles protegidos?
Así usan los niños las redes sociales
La empresa Express VPN ha realizado un estudio donde ha encuestado a más de 2.000 niños de entre 4 y 13 años en EEUU y Reino Unido que tienen acceso a Internet, así como también a sus padres y tutores, para conocer en detalle qué tipo de uso hacen de las redes sociales y de la conexión a Internet. Este grupo nos va a dar una visión global de con cuánta frecuencia están los niños en las redes sociales, así como los peligros de usar las plataformas y qué hacen sus padres.
Algunos de los descubrimientos a raíz de esta encuesta, es que los padres permiten que sus hijos de entre 4 y 13 años abran cuentas en las principales redes sociales, concretamente el 29% en EEUU y el 21% en Reino Unido, no obstante, más de la mitad de los niños encuestados confesaron que usaban las redes sociales y otros medios de comunicación online. Más del 60% de los niños de EEUU y más del 50% de Reino Unido usan las redes sociales, además, lo hacen con un promedio de 28 minutos.
Tal y como podéis ver en el gráfico, a medida que los niños van creciendo, pasan más tiempo en las redes sociales. De esta forma, los niños de 13 años usarán las redes sociales un promedio de 45 minutos diariamente.
Una pregunta muy importante es: ¿saben los padres qué están haciendo sus hijos en las redes sociales? Casi nadie deja sin supervisión la actividad en Internet de sus hijos, al menos durante un año, algunos los controlan con más frecuencia que otros, y el 54% dijeron que sí monitorizaban en detalle la actividad online de sus hijos diariamente o más de una vez al día. En cuanto a las actividades online, una gran mayoría de hasta el 87% permiten a sus hijos ver vídeos de páginas como YouTube, Netflix y otras plataformas. Más del 80% permiten que sus hijos jueguen online, mientras que el 28% no ven problema que sus hijos tengan acceso a Internet para leer artículos.
Un aspecto muy importante, es que solo un pequeño porcentaje de padres permiten a sus hijos tener cuentas en redes sociales, así que se supone que muchos niños que usan las redes sociales lo hacen sin el conocimiento ni supervisión de sus padres, accediendo a las plataformas siempre que pueden, incluso si están usando Internet para estudiar.
Peligros de las redes sociales
La mayoría de los padres conocen los posibles peligros asociados al uso de las redes sociales, como el ciberacoso, invasión de la privacidad, la depresión al compararse con otros, y también los depredadores online que se aprovechan de los niños pequeños. Lo que más miedo les da a los padres es que hagan Bullying a sus hijos a través de las redes sociales e Internet, el segundo lugar es la captación sexual por parte de depredadores, también les preocupa que haya imágenes y vídeos ofensivos, así como ciberacoso e intimidación. Finalmente, el 32% aseguran que les da miedo que desconocidos pidan información personal de sus hijos.
Por supuesto, todos estos peligros también los tienen los propios niños, como que alguien sea maleducado con ellos, el bullying o que un desconocido les pida que compren algo. No obstante, también encabeza el ranking los vídeos y fotos de miedo. Algo muy inquietante es que el 17% de los niños encuestados han hablado con extraños y le han preguntado a qué colegio van, y el 14% les dice que les han llegado a preguntar la dirección de su casa.
Las principales plataformas donde los niños de EEUU dicen que experimentan las situaciones negativas son (de mayor frecuencia a menor): YouTube, Facebook, TikTok, Roblox, Instagram. En el caso de Reino Unido, las plataformas son Roblox, YouTube, TikTok, Fornite y Facebook.
En este estudio se ha descubierto que los niños mienten sobre su edad en las redes sociales, concretamente uno de cada cuatro niños lo hacen. Además, uno de cada seis niños ha mentido sobre su dirección o ubicación en las redes sociales, lo que estaban haciendo en un determinado momento y también su apariencia.
Que los niños mientan online también es algo bueno, porque implica que sienten la necesidad de protegerse mientras están en las redes sociales. No obstante, también podría ser que están tratando de adaptarse a las normas y reglas de las redes sociales. Se espera que el uso de las redes sociales entre los pequeños aumente a medida que los más jóvenes acceden a Internet, por eso enseñar a los niños sobre qué medidas tomar para protegerse es muy importante.
Consejos para mantener protegidos a tus hijos
Teniendo en cuenta todos los peligros que acechan en las redes sociales, está claro que hay que tomar ciertas medidas para proteger a nuestros hijos mientras navegan por Internet y también en las redes sociales. Cada vez la exposición de los niños a Internet es mayor, y cada vez acceden antes a las plataformas de redes sociales. A continuación, os vamos a indicar todo lo que tú puedes hacer para mantenerlos protegidos.
Instalar controles parentales
Los controles parentales son una de las mejores formas para controlar lo que hacen nuestros hijos en Internet. Gracias a estos softwares, vamos a poder limitar el tiempo de uso de nuestros hijos, así como controlar qué contenidos está viendo con el smartphone, tablet e incluso con el ordenador. Mediante los controles parentales, podremos gestionar el contenido online que está viendo nuestro hijo de manera muy fácil y rápida, creando filtros de contenidos específicos y adaptados a su edad.
Además, un punto fuerte de los controles parentales es que podrán bloquear aplicaciones que presenten imágenes, texto o vídeos no apropiados para ellos. Por supuesto, podremos establecer tanto un horario de uso de Internet, como también un límite de tiempo para navegar online. Es muy importante agregar controles parentales en todos los dispositivos que vayan a utilizar, como las consolas de juegos, los motores de búsqueda del navegador web, así como a nivel del router WiFi doméstico, si es que soportan esta funcionalidad tan importante y básica hoy en día.
Que no se hagan amigos de personas extrañas online
Es muy importante recordar a nuestros hijos que no deben hacerse amigos de personas que acaban de conocer por Internet, ni tampoco en el mundo real. Es muy importante que desconfíen siempre de aquel que esté detrás de una pantalla, sobre todo si no se conocen en la vida real, no deben ser amigos. Es muy importante explicarle a nuestro hijo lo siguiente:
- Las personas pueden crearse perfiles falsos y fingir ser alguien diferente.
- No compartir con nadie información privada como el colegio al que van, o información que podrían localizarle físicamente.
- Hablarle de los peligros de las webs y aplicaciones de mensajería.
- Pedirles que nos informen inmediatamente si una persona extraña les pide reunirse en persona. Es muy importante recordarles que no es seguro reunirse con nadie en la vida real que hayan conocido online.
Comunicación con los niños
La comunicación entre los padres y los hijos es fundamental, y más en todo lo que rodea a Internet y las redes sociales. Es muy importante que nos cuenten absolutamente todo lo que les ocurra a través de la conexión a Internet, por ejemplo, si reciben un email extraño que nos lo reenvíen inmediatamente, también es muy importante que nos cuenten si tienen algún problema mientras están usando el ordenador y usan las redes sociales.
De esta forma, podremos atajar lo antes posible cualquier tipo de problema de que un extraño contacte con nuestro hijo, o intercambie fotografías o vídeos a través de programas de mensajería instantánea.
Utilizar una VPN
Las redes privadas virtuales nos permiten redirigir el tráfico online a través de un túnel seguro, esto significa que al usar una VPN, no solamente estaremos más seguros al cifrar los datos punto a punto, sino que también podemos aumentar nuestro anonimato a través de Internet porque tendremos otra dirección IP pública. Un aspecto muy importante, es que hoy en día existen ciertos servicios de VPN que integran un control parental, por lo que el propio servicio se encargará de filtrar todo el contenido que no sea adecuado para nuestros hijos.
Si no tenemos un control parental instalado en cada uno de nuestros ordenadores para filtrar el contenido, podemos utilizar algunos servicios de VPN para poder controlar y filtrar el tráfico de red que le llegará al menor, y así navegar de una forma más protegida a través de Internet.
Crearse nombres de usuario sin datos personales
Es muy importante que nuestros hijos no se creen cuentas con su nombre y apellidos reales, ni tampoco utilizando su edad actual, con el objetivo de ser lo más anónimo posible. Si damos demasiada información, es posible que sean el objetivo de depredadores que quieren rastrear a los niños. Si van a usar un nombre de usuario, es recomendable que sea algo que no les identifique.
Por ejemplo, imaginemos que nuestro hijo se llama Juan García Blanco y tiene 13 años, no es recomendable que se cree nombres de usuario como JuanGBlanco13 porque estaremos dando demasiada información. Es mucho mejor dar de alta nombres de usuario que no nos identifique en absoluto.
Tal y como podéis ver, con estas recomendaciones tan sencillas podremos mantener muy protegidos a nuestros hijos mientras utilizan la conexión a Internet y las redes sociales.