Cómo acceder al router: dirección IP de cada marca

Cómo acceder al router: dirección IP de cada marca

Javier Jiménez

Siempre que queramos configurar algún apartado de nuestro router vamos a tener que acceder a él a través de la configuración. Es cierto que hoy en día muchos modelos modernos cuentan también con una aplicación para móvil que facilita la tarea al menos para configuraciones básicas, pero siempre que queramos entrar más en profundidad vamos a tener que acceder desde el navegador. En este artículo vamos a explicar cuál es la dirección IP de las principales marcas para entrar en el router.

Cómo entrar al router y poder configurarlo

Puede que tengamos un router y nos interese cambiar algunos parámetros, como por ejemplo el nombre de la red Wi-Fi, la contraseña o abrir los puertos. Para ello lo normal es que tengamos que entrar a través del navegador, desde nuestro ordenador. Es un proceso sencillo y rápido, pero vamos a tener que conocer cuál es la dirección IP que debemos poner.

Nuestro consejo es siempre cambiar la configuración que viene de fábrica. Nunca debemos dejar el nombre de red o la clave del Wi-Fi, por ejemplo. Incluso debemos poner otra contraseña para entrar al aparato. Pero para ello vamos a tener que acceder a él. Vamos a tener que entrar en la configuración. Allí también podremos cambiar algunos parámetros que pueden ayudarnos a mejorar el rendimiento.

Requisitos previos

Para poder acceder a nuestro router, tendremos que disponer de algunos requisitos previos para ello, y luego poder realizar las configuraciones que sean necesarias.

  • Estar conectados a la red LAN: Lo principal para poder conectarnos al router, es estar conectados a la red LAN que este suministra. Puede ser tanto por cable Ethernet como por Wi-Fi. Esto es lógico, debido a que los accesos se realizan por dirección IP desde la red. En algunos casos, los routers pueden permitir la conexión por Bluetooth o por 4G, pero solo en la primera conexión al mismo para realizarla configuración inicial.
  • Una aplicación: Este paso no es obligatorio, pero nos puede facilitar mucho las cosas. En muchos casos los dispositivos cuentan con aplicaciones, las cuales son genéricas de las marcas, y nos permiten gestionarlo desde una interfaz gráfica de forma sencilla.
  • Disponer de navegador: Todos los routers disponen de una interfaz gráfica que es accesible desde el navegador, no tiene que ser uno en concreto ni un Sistema Operativo específico.

El proceso básicamente consiste en poner la dirección IP en el navegador y posteriormente poner la clave de acceso al router. Esa contraseña, por cierto, es aconsejable cambiarla y no dejar nunca la que viene predeterminada de fábrica. Vamos a necesitar, por tanto, conocer cuál es esa dirección IP.

El problema es que no hay una dirección genérica para todos los modelos. Cada marca suele utilizar una diferente, aunque sí es cierto que muchas de las principales utilizan la misma puerta de enlace predeterminada, que suele ser 192.168.1.1. No obstante, nosotros vamos a mostrar cuál es en cada una de las principales marcas de routers que hay en el mercado.

Cuál es la dirección IP para entrar en el router según la marca

Como hemos indicado, cada una de las marcas y modelos de routers pueden tener una dirección IP para acceder al aparato diferente. Muchas de ellas sí comparten la misma, pero no es algo que ocurra en todas ellas. Por ello debemos conocer cuál es la puerta de enlace determinada para entrar en el router. Así podremos configurarlo correctamente y llegar a mejorar algunos parámetros para que funcione mejor y por supuesto de forma más segura en todo momento.

Vamos a mostrar una lista con las principales marcas y cuál es la dirección IP para acceder. Veremos que en la mayoría de veces se repite la dirección genérica para entrar. Hay que tener en cuenta que en alguna marca puede haber más de una opción, ya que variaría según el modelo concreto que estemos utilizando:

  • 3Com: 192.168.1.1
  • Airlink: 192.168.1.250 o 192.168.1.1
  • Airlive: 192.168.1.254
  • Apple: 10.0.1.1
  • Asus: 192.168.1.1
  • Aztech: 192.168.1.1
  • Belkin: 192.168.1.1
  • Cisco: 192.168.1.1
  • Dell: 192.168.1.1
  • D-Link: 192.168.0.1
  • Google: 192.168.86.0
  • Huawei: 192.168.3.1
  • Linksys: 192.168.1.1
  • Microsoft: 192.168.2.1
  • Motorola: 192.168.0.1
  • Movistar: 192.168.1.1 o 192.168.0.1
  • Netgear: 192.168.1.1
  • Sitecom: 192.168.0.1
  • Synology: 192.168.1.1
  • Tenda: 192.168.0.1
  • TP-Link: 192.168.1.1
  • Ubiquiti: 192.168.1.1
  • ZTE: 192.168.0.1
  • Zyxel: 192.168.1.1

Cómo saber la puerta de enlace de cualquier router

Hemos mostrado cuál es la dirección IP para acceder a los principales modelos de routers del mercado. Sin embargo puede que tengamos otro diferente y nuestra marca no esté en esta lista que hemos puesto. Podemos averiguar de una manera sencilla cuál es la puerta de enlace predeterminada y poder entrar para llevar a cabo configuraciones.

Para ello en Windows lo podemos averiguar de una manera muy sencilla. Tenemos que ir a Inicio, entramos en Símbolo del sistema y ejecutamos el comando ipconfig. Esto nos muestra una gran cantidad de información relacionada con nuestra red, con el router y la tarjeta de red que estamos utilizando.

Saber puerta de enlace predeterminada

Dentro de todos los datos que nos muestra veremos un apartado denominado Puerta de enlace predeterminada. Justo esa es la dirección IP que tenemos que ejecutar en el navegador para poder entrar en el router y configurarlo correctamente. Nos aparecerá ese dato sin importar qué router estamos utilizando.

En nuestro caso, como se puede ver en la imagen de arriba, la puerta de enlace predeterminada para entrar en el router es 192.168.1.1. Es precisamente la dirección más común, ya que son muchos los dispositivos que tienen esta IP para poder acceder y llevar a cabo la configuración que queramos para mejorar la potencia, mantener la seguridad, actualizar el aparato… En definitiva, son muchas las acciones que tenemos a nuestra disposición cuando accedemos al router.

En caso de que no queramos llevar a cabo estos pasos con la línea de comandos de Windows o estemos desde otro dispositivo y no sabemos cómo averiguarlo, siempre podemos realizar una búsqueda en Google. Necesitaríamos saber el modelo exacto del aparato y posteriormente buscar cuál es la puerta de enlace predeterminada. De esta forma podremos entrar correctamente y llevar a cabo cualquier configuración que sea necesaria para que el aparato funcione bien, para mejorar la seguridad o evitar algún error que pueda aparecer. Es esencial que siempre tengamos un control sobre nuestros equipos, especialmente aquellos conectados a la red.

Algunos routers permiten acceder desde una aplicación

Cada vez es más común que los routers modernos cuenten con una aplicación para el móvil a través de la cual podamos acceder fácilmente. Para ello simplemente hay que registrarse con los datos de la cuenta, la operadora, etc. Normalmente nos piden el DNI y nombre del usuario, así como un código que nos llega por SMS para registrarnos.

Desde el programa podremos llevar a cabo algunas acciones básicas. No suelen tener un gran abanico de opciones, y es que para ello tendríamos que acceder desde el navegador. Pero sí podríamos tenerlo en cuenta para algo rápido, como sería cambiar la clave del Wi-Fi o cualquier cambio en el nombre de red.

Por tanto, podemos contar también con la posibilidad de entrar en el router desde la aplicación para móvil que muchos suelen tener. Un software gratuito y perfectamente accesible para que los usuarios tengan un acceso más rápido y desde cualquier lugar, sin saber siquiera cuál es la puerta de enlace predeterminada.

Beneficios de una buena configuración del router

Que el router que tenemos en casa o en la empresa se encuentre bien configurado, es algo determinante para que toda la red funcione de la forma más óptima, y sea lo más segura posible. Algunas de las ventajas que vamos a tener si disponemos de una buena configuración, son las siguientes:

  • Velocidad de internet: Una buena configuración del router nos puede ayudar a mejorar la velocidad de nuestra conexión a internet. Esto se consigue con la correcta configuración de los canales y las frecuencias Wi-Fi, y cuando cumple con los mejores requisitos en cuando al lugar más óptimo para ubicarlo dentro de una casa u oficina. Esto último, nos ayuda a optimizar la señal, y eliminar posibles interferencias.
  • Alcance de la señal: Mejorar la cobertura Wi-Fi es algo que se verá afectado para bien si tenemos una buena configuración. Esto se puede hacer configurando correctamente las antenas del routes, y buscando siempre eliminar posibles interferencias y obstáculos.
  • Mayor seguridad: La seguridad en internet es una de las grandes preocupaciones hoy en día. Una configuración mala, puede poner en riesgo nuestros equipos y nuestros datos. Por lo cual, configurar una buena contraseña, el cortafuegos y los accesos adecuados, será algo que aumente la seguridad de forma considerable.
  • Control de la red: Que tengamos control sobre la red es algo importante, por lo cual se deben configurar correctamente la calidad del servicio (QoS). Esto nos permite asignar prioridades para el ancho de banda, orientado a los dispositivos que más pueden necesitar o desempeñan una función más importante.
  • Compatibilidad: Con la configuración del cifrado adecuado, se garantiza que los dispositivos se puedan conectar a la red. Pero en este caso debemos tener cuidado de no establecer un cifrado que no sea seguro. Lo cual puede ser peligroso.

Consejos para gestionar acceso al router

Todos los routers cuentan con usuarios y contraseñas predeterminados, los cuales establece la propia empresa que lo fabrica. Por lo cual, en el primer acceso al mismo, es totalmente recomendable realizar un cambio de contraseña para poder administrarlo. En este caso, al no tratarse de una contraseña la cual vamos a utilizar con demasiada frecuencia en la mayoría de los casos, lo mejor es establecer una que sea muy fuerte.

Para ello podemos utilizar generadores de contraseñas, los cuales nos ayudan a disponer de un código fuerte que combine letras, números y símbolos. Esto es porque cabe la posibilidad de que más routers tengan una contraseña igual o similar de fábrica, sobre todo cuando estás son admin/admin, o algo por el estilo. De forma que alguien que sabe que router tenemos en casa, puede llegar a acceder al mismo de forma relativamente sencilla, puesto que primero se debe conectar a la red LAN de nuestra casa.

¡Sé el primero en comentar!