En muchas ocasiones nos encontramos con la necesidad de enviar direcciones a nuestros amigos o familiares. Son URL que pueden ser muy diversas, como productos para comprar que hemos visto, noticias o cualquier sitio que queramos compartir. El problema es que en muchas ocasiones nos encontraremos con que esa dirección es muy larga y resulta incómodo tener que enviar todo eso por WhatsApp o cualquier otra herramienta que usemos. En este artículo vamos a mostrar algunos servicios para acortar URL pero además de forma anónima y sin registros.
Por qué usar herramientas anónimas y sin rastreos
Hoy en día nuestros datos tienen un gran valor en Internet. Las empresas de marketing pueden buscar la manera de recopilar información de todo tipo. Por ejemplo cuando navegamos por la red, siempre dejamos rastro de nuestra visita. Esto también ocurre al usar diferentes plataformas y servicios que necesitan registros.
Todo esto hace que esos datos puedan ser utilizados por terceros. Podrían incluirnos en campañas de Spam, enviar publicidad orientada o incluso venderlos a terceros. Es algo que está realmente presente en Internet y por ello muchos usuarios optan por alternativas para evitarlo.
Por suerte tenemos un amplio abanico de posibilidades en cuanto a servicios y herramientas. Son muchos los programas que ofrecen una usabilidad total sin tener que dar datos personales, sin necesidad de registros. Software de código abierto donde podemos analizar si realmente actúan de forma anónima, sin que nos rastree de ninguna manera.
De esta forma podemos mostrar algunos servicios para acortar direcciones URL sin el riesgo de ser rastreadores, usarlos de forma anónima y además sin registro alguno. El objetivo de todos estos programas es generar una URL corta y segura a través de una dirección larga.
Servicios seguros para acortar enlaces
Cuando decidamos acortar un link, hay que tener en cuenta la posibilidad de que nos encontremos con una página que no es fiable, que nos está generando un enlace inseguro, modificado o que de alguna manera ponga en riesgo a otros usuarios. Por ello vamos a mostrar algunos acortadores que son fiables, que hemos probado y funcionan muy bien.
2.222 at
Una de las opciones que tenemos para crear direcciones acortadas de forma segura y anónima es 2.222 at. Se trata de un servicio que podemos usar con o sin registro. El registro nos permite llevar a cabo un seguimiento de esos enlaces que hemos creado, pero será optativo.
Generar enlaces con esta herramienta es muy sencillo. Simplemente tenemos que ir a su página web y veremos rápidamente un espacio para poner la dirección que queremos acortar. Simplemente tenemos que pegarla allí y pinchar en Shorten.
El proceso, como vemos, tarda apenas un segundo. Automáticamente nos aparecerá debajo la URL acortada que nos ha generado y que podremos enviar de forma segura a nuestros amigos o familiares a través de cualquier medio que elijamos.
Esta herramienta promete no almacenar ningún tipo de registro, utilizar SSL y ocultan el enlace original. Es de código abierto, por lo que cualquiera puede analizar si realmente cumple o no con lo que esperan.
Anonymiz
Una herramienta similar que podemos utilizar es Anonymiz. Se trata de un servicio que nos permite crear enlaces acortados con total seguridad, sin almacenar registros, ni comprometer nuestro anonimato de ninguna manera.
Para utilizarlo debemos acceder a su sitio web. Allí de primeras veremos un espacio donde poner la dirección que queremos acortar. Simplemente tenemos que pegarla y darle a Short it.
Veremos que automáticamente se borra la URL que hemos puesto y aparece una nueva acortada justo debajo. Ese es el link que hemos generado con Anonymiz. Más allá de acortar un único enlace, también ofrece algunas características añadidas como podemos ver en su sitio web.
Anon.to
Anon.to es otra de las opciones más populares que podemos encontrar. Al igual que las dos anteriores, podemos utilizar este servicio sin necesidad de registrarnos, con la garantía de que es anónimo y no guarda ningún tipo de rastro de nosotros.
Nuevamente estamos ante una opción que utiliza SSL, no guarda ningún tipo de registro y esconde los referidos. Permite usarlo tanto sin crearnos una cuenta como también creándonos una. Para usarlo tenemos que acceder a su página y allí rápidamente encontraremos la barra para poner la dirección.
Una vez hemos puesto el link largo que queremos acortar y le damos a Shorten, automáticamente nos mostrará la dirección más corta que podemos utilizar para lo que queramos.
Anonymous URL Shortener
Un último servicio que queremos mostrar es el de Anonymous URL Shortener. Una vez más estamos ante una opción totalmente gratuita, segura y que no almacena información de los usuarios.
Tiene dos opciones: una es la de generar un link acortado que caduque y se elimine automáticamente en cuanto es abierto y otra generar uno que permanezca en el tiempo durante un año.
Como vemos en la imagen, basta con poner la dirección que queramos y darle a Shorten URL. Veremos que están las dos casillas que podemos marcar para que se elimine cuando sea abierto o permanezca.
En definitiva, estas son algunas opciones que tenemos para garantizar nuestra seguridad y privacidad a la hora de generar enlaces cortos. Ya podremos enviarlos a nuestros contactos por WhatsApp o redes sociales. Además, también sirve para recordar direcciones muy largas, por ejemplo.
Bitly
Bitly se trata de una herramienta la cual es de las mejores que tenemos en la red, ya que es de grado empresarial y también puede usarse sin ni siquiera crear una cuenta, aunque tenemos la opción de hacerlo o también de asociarla a una cuenta de Microsoft. Por lo cual se trata de una herramienta segura, ya que la podemos usar sin credenciales.
Es una herramienta de apariencia bastante simple y por lo tanto también es bastante fácil de usar.
Con la versión de cuenta gratuita, podemos personalizar y acortar hasta 50 enlaces o URL al mes y también realizar seguimiento a la tasa de clics y a la información de, por ejemplo, tus mejores referidos hasta incluso mil links al mes, mientras que la versión básica de pago por 29$ al mes pasamos a 1500 enlaces al mes.
Rebrandly
Rebrandly se trata de una excelente opción para crear enlaces relacionados con marcas, ya que la web está enfocada a este nicho empresarial, aunque también puede utilizarse como mejor nos convenga tengamos o no una empresa.
La versión gratuita nos ofrece un total de 500 enlaces para acortar o personalizar y hasta cinco mil clics rastreables al mes, cifras que son bastante amplias si recién estamos empezando a utilizar este tipo de herramientas y aprendiendo cómo funcionan, aunque en la versión Premium, la más básica, también por 29$ al mes al igual que Bitly, estas cantidades se multiplican considerablemente, permitiéndonos hasta cinco mil enlaces y el rastreo mensual de hasta 25 mil clics.
La única pega que le podríamos poner, es que para utilizarla debes crear una cuenta en su página, por lo que en el sentido del anonimato perdemos un poco, aunque no es para nada limitante, puede que sea un dato a tener en cuenta si lo que buscas es que tus enlaces sean totalmente anónimos.
Enlaces acortados y SEO
Como has podido ver, los enlaces acortados pueden ser de gran ayuda, y a la vez entrañar un gran peligro. Si bien en redes sociales pueden ser muy útiles, sobre todo por los límites de caracteres, estos pueden llegar a arruinar el SEO de las páginas web. Pero es algo que depende de muchos factores, como pueden ser las redirecciones que tenga el enlace establecido. Como todos sabemos, el SEO es muy importante para cualquier página web. De esto dependen muchas cosas para que el sitio pueda prosperar en internet. Por lo cual es algo que debemos cuidar casi al milímetro si queremos sacarle todo el rendimiento que sea posible.
Muchos expertos recomiendan no utilizar enlaces acortados en las páginas web, siendo más recomendable establecer textos ancla donde se inserta un link. Siendo esto algo muy sencillo. Esto a parte de ayudar al SEO, es bueno para el lector. Al utilizar texto ancla, es más sencillo para la persona que lo ve, el saber que se puede encontrar. Pues lo recomendable es que tengan relación el texto ancla, con el contenido que se ofrece en el enlace.
En el caso de que la propia plataforma tenga su acortador de enlaces, podemos utilizarlo sin miedo. Como puede ser LinkedIn, la cual genera el enlace adecuado para cada caso. Si le sacamos el máximo partido, es probable que aumenten las tasas de clics en él. Lo que hace que cada vez sea más atractivo para buscadores o recomendaciones. En cambio, es algo no recomendable para servicios como las newsletter. Estas envían muchos correos, y contener un enlace de este estilo puede hacer que este se dirija al spam directamente. Por lo cual nos puede generar otro tipo de problemas, como alguna entrada en listas negras de spam o bloqueos.
Los enlaces acortados pueden ser un peligro
Hemos explicado cómo acortar links. Podemos hacer uso de diferentes herramientas, como hemos visto. Ahora bien, el hecho de toparnos con un enlace acortado puede ser peligroso. Es muy importante que tengamos en cuenta que podría tratarse de una estafa, de un intento de ataque Phishing y de, en definitiva, un medio para robar información.
Siempre que nos encontremos con un enlace acortado hay que tomar precauciones. Debemos asegurarnos muy bien qué se esconde detrás, quién lo ha enviado, cómo hemos accedido… Hay que evitar iniciar sesión a través de estos medios o descargar cualquier tipo de archivo sin comprobar si puede ser un sitio fiable.
Por tanto, podemos considerar a los links acortados como un peligro más en Internet. Pueden suponer un riesgo para nuestra privacidad y seguridad y hay que hacer uso de herramientas que nos permitan ver qué hay detrás de ese enlace. Así sabremos si se trata de una web legítima o por el contrario podría ser un intento de ataque. Ahí también entran en juego los programas de seguridad que tengamos instalados en el equipo y con capacidad para detectar amenazas.
Para evitar problemas de este tipo, más allá de observar la URL bien y analizar si puede ser realmente un problema, debemos contar con programas de seguridad. Un buen antivirus puede ayudar a evitar la descarga de malware sin darnos cuenta. Por ejemplo, si hacemos clic en un enlace acortado y descargamos un archivo que en realidad es un virus. Un buen antivirus como Windows Defender, Avast o Bitdefender puede venir muy bien para estar protegidos en todo momento.
Riesgos para la privacidad
Con este tipo de enlaces, siempre debemos tener cuidado. Como has podido ver pueden conllevar peligros, por lo cual es recomendable estar protegidos. De primeras, es complicado conocer cuál es el destino de un enlace acortado. Pudiendo incluso producir muchas redirecciones a otros sitios que pueden ser peligrosos. Estos pueden parecer los auténticos, pero pueden llegar a ser páginas que suplantan la identidad de otras. O incluso iniciar algún tipo de descarga con software malintencionado.
Debemos tener claro, que muchos servicios para acortar los enlaces, tienen funciones de rastreo. Por lo cual puede ser una brecha de seguridad para cualquier usuario. Con esto pueden generar perfiles, que por lo general está destinados al marketing online. De esta forma se podrían utilizar para mostrarnos más publicidad. Y también para realizar una geolocalización a los usuarios, la cual se hace a través de la dirección IP.
Consejos de seguridad
Hay algunas cosas que podemos hacer para estar un poco más seguros ante estos enlaces. Entre otras cosas, lo que podemos hacer es:
- No abrir de forma inmediata el enlace. Desconfiar de los enlaces acortados que nos lleguen es una buena práctica de seguridad, sobre todo cuanto llegan de fuentes desconocidas o mediante una cadena de reenvíos.
- Realizar una comprobación de los mismos en servicios online, los cuales nos pueden indicar las redirecciones que pueden tener. Y nos dirá a donde nos dirigen, y si se trata de un lugar seguro.
- No facilitar ningún tipo de dato personal en las páginas que accedemos mediante estos enlaces. Da igual que sea un banco, una tienda o cualquier servicio. De hacerlo, lo mejor es acceder de la forma convencional a la página que queremos visitar. Con las garantías de que es la real.
- Tener sentido común. Esta es la principal medida de seguridad que podemos tener. El buen uso de internet, es muy importante.
Existen páginas en Internet que nos revelan la dirección completa, como por ejemplo GetLinkInfo. De esta forma sabremos cuál es la dirección exacta a la que estamos intentando entrar, antes de realmente hacer clic. Es muy útil para evitar terminar en una página fraudulenta que ha sido creada únicamente para infectar los equipos o robar datos.