Así probamos el rendimiento USB de routers y servidores NAS en RedesZone

Así probamos el rendimiento USB de routers y servidores NAS en RedesZone

Sergio De Luz

En RedesZone analizamos continuamente equipos que incorporan puertos USB para compartir archivos y carpetas en red local o Internet. Para comprobar el rendimiento real que son capaces de proporcionar, es fundamental hacer uso de hardware que no ocasione ningún tipo de cuello de botella. Hasta el momento, la mayoría de equipos que analizábamos tenían el estándar USB 3.0, USB 3.1 Gen 1 o el USB 3.2 Gen1 (que realmente es lo mismo, y proporciona hasta 5Gbps como máximo), pero ya hemos empezado a recibir equipos con el estándar USB 3.2 Gen 2 (hasta 10Gbps), por lo que ha sido necesario renovar nuestro banco de pruebas y a partir de este momento haremos uso de un SSD Kingston KC2000 de un 1TB de capacidad, y una caja SSD M.2 NVMe ASUS ROG Strix Arion, para no tener ningún tipo de cuello de botella.

Principales características del SSD Kingston KC2000

Las principales características del SSD Kingston KC2000 es que es un SSD M.2 2280 con interfaz NVMe PCIe Gen 3.0 de cuatro carriles, existe en capacidades de 250GB, 500GB, 1TB y 2TB, aunque nosotros usaremos la versión de 1TB de capacidad. Este SSD incorpora tecnología NAND TLC 3D de 96 capas, y permite cifrado AES-XTS de 256 bits para proteger la información interna. En cuanto al rendimiento máximo que es capaz de conseguir este Kingston KC2000 de 1TB de capacidad, es de 3.200MB/s de lectura secuencial y 2.200MB/s de escritura secuencial, además, es capaz de leer de forma aleatoria 4K con 350.000 IOPS y escribir de forma aleatoria 4K con 275.000 IOPS. Otras características importantes son que el máximo total de TB escritos que soporta la versión de 1TB es de 600TBW y tiene una garantía limitada de 5 años.

El Kingston KC2000 cuesta entorno a los 215 euros, debemos tener en cuenta que es un SSD de gama alta y con una capacidad elevada, la relación calidad-precio es muy buena. Si estás interesado en comprar este Kingston KC2000 puedes acceder aquí.

Principales características de la caja SSD M.2 NVMe ASUS ROG Strix Arion

La caja SSD NVMe soporta unidades de estado sólido M.2 con 2280, 2260, 2242, 2230, en el caso del Kingston KC2000 utilizado, utiliza un tamaño 2280, por lo que es perfectamente compatible. La principal característica de esta caja SSD NVMe ASUS ROG Strix Arion es la incorporación de un puerto USB 3.2 Gen 2 (hasta 10Gbps como máximo) tipo C, en el interior de la caja tendremos un cable USB 3.2 Gen 2 tipo C a tipo C, y otro cable USB 3.2 Gen 2 tipo C a tipo A. Gracias a la incorporación de estos dos cables, podremos conectar esta caja SSD NVMe tanto a equipos que soporten USB de tipo C como tipo A.

Los SSD NVMe suelen calentarse bastante más, y es necesario utilizar disipación pasiva, en el caso de esta caja SSD NVMe incorpora almohadillas térmicas y la carcasa es de aleación de aluminio, por lo que la disipación de calor es muy buena. La instalación del SSD es realmente fácil y rápida, no se necesita ningún tipo de herramientas, ya que dispone de un tornillo que se puede atornillar perfectamente con la mano. En el interior de la caja también tenemos una pequeña funda para proteger el dispositivo, y una cinta para poder colgarlo con seguridad en nuestra mochila. Por último, esta ASUS ROG Strix Arion dispone de ASUS Aura Sync con LEDs RGB para darle un diseño más futurista.

Con estos dos equipos, podemos analizar en detalle el rendimiento real de los nuevos routers con puertos USB 3.0 de última generación, y también con los servidores NAS de gama alta que disponen de puertos USB 3.2 Gen 2 como el QNAP TS-1277 que hemos analizado anteriormente en RedesZone. Podéis ver un completo vídeo donde realizamos el unboxing de ambos productos, y donde realizamos un análisis rápido del rendimiento real:

Un detalle muy importante es que el Kingston KC2000 tiene un cuello de botella importante por la interfaz USB 3.2 Gen 2 a 10Gbps de la carcasa SSD NVMe, si se conectase directamente a un puerto PCIe 3.0 el rendimiento sería mucho mayor.

¡Sé el primero en comentar!