Al navegar por Internet podemos encontrarnos con algunos problemas que impiden acceder con normalidad a una web o utilizar un determinado servicio. Es lo que ocurre con el problema cuando banean la dirección IP y no podemos entrar en una página. A veces esto ocurre por error, sin motivo aparente, y va a provocar que sea imposible acceder a un sitio web. Vamos a explicar en este artículo qué puedes hacer para solucionar el problema.
A la hora de navegar por Internet, cada vez es más común encontrarse con este tipo de problema en particular: la IP de una web está prohibida. Normalmente, se suele banear por cuestiones de propiedad intelectual en el país en cuestión, en este caso, en España. Por esto mismo, si quieres evitar que esto suceda, antes de llegar hasta este punto, en las siguientes líneas te explicamos todo lo que deberás tener en cuenta. Desde qué significa hasta cada uno de los métodos que debes conocer para evitar sufrir este inconveniente. Aunque, si ya lo estas sufriendo, entonces te recomendaremos una serie de soluciones para que lo corrijas cuanto antes.
Qué significa que la IP ha sido baneada
Básicamente si te encuentras con el mensaje de que tu dirección IP ha sido baneada significa que ha sido bloqueada y no puedes entrar en esa página. A veces esto supone el bloqueo total, pero en otras ocasiones lo que ocurre es que te sale constantemente el mensaje de reCAPTCHA y tienes que verificar que no eres un bot.
¿Por qué ocurre esto? Generalmente aparece cuando el sitio web ha detectado algo sospechoso. Por ejemplo que hayas entrado muchas veces seguidas a ese sitio, que te hayas conectado desde una ubicación extraña y crean que eres un bot o simplemente por algún error en la propia página que ha interpretado mal tu acceso.
También podría ocurrir que hayamos incumplido algo de la política de la web y por ese motivo han baneado la IP. Incluso puede ser que hayamos intentado iniciar sesión varias veces de forma fallida y el sitio web haya detectado que puede tratarse de un bot y por seguridad ha decidido bloquear esa dirección.
Sea cual sea el motivo, te vas a encontrar con el problema de no poder acceder a esa página. Ese baneo puede durar unos minutos, unas horas, días… Eso dependerá del tipo de página y de cuál haya sido el motivo.
Consecuencias de una IP baneada
El baneo de direcciones IP de una página web, es algo que puede traer consecuencias graves y afectar de forma negativa a las capacidades de un usuario para navegar por Internet. Algunos de los peligros a los que podemos estar expuestos son:
- Acceso limitado: Es lo más básico con lo que nos vamos a encontrar. Que baneen una dirección IP de una página, limita el acceso a dichas páginas. Lo cual puede llegar a suponer que no se puedan llegar a realizar muchas de las tareas que se hacen en el día a día. O incluso a nivel laboral.
- Problemas de privacidad: Las direcciones IP baneadas, pueden llegar a sr vulnerables a muchos ataques de privacidad. Algunos de ellos, son el robo de información, o la interceptación de datos privados. Por lo cual ningún dato estaría a salvo en esa dirección IP.
- Problemas de seguridad: Las IP baneadas, son mucho más vulnerables a ataques informáticos. Por lo cual estaremos más expuestos a malwares y en general, todo tipo de ciberataques.
- Problemas de reputación: Que una dirección IP se encuentre baneada, puede llegar a tener un impacto negativo en la reputación del usuario en cuestión. Sobre todo, esto ocurre cuando esa dirección IP se ha relacionado con ataques u otras actividades maliciosas llevadas a cabo e internet.
Siempre es importante tener en cuenta, que las direcciones IP baneadas pueden deberse a algún error. En ocasiones esto es algo que se puede llegar a solucionar con una simple solicitud de desbaneo, y más cuando se cuenta con tareas de administrador dedicadas a tal efecto. En cambio, también cabe la posibilidad de que el baneo se deba a actividades ilegales o maliciosas, por lo cual en estos casos es importante ser conscientes de lo que hacemos en internet. Y sobre todo, como esto puede llegar a afectar a nuestro día a día.
Consecuencias empresariales
Como has podido ver, las consecuencias de las IP baneadas pueden ser muchas. Pero si esto ocurre en una empresa, los problemas se pueden multiplicar de forma considerable. Esto quiere decir que el acceso s muchos recursos de internet, quedará totalmente bloqueado para la dirección en concreto. Por lo cual es algo que puede ser un grave problema para cualquier empresa. Hoy en día, la gran mayoría de las compañías tienen activos en internet, y muchas de ellas utilizan la nube para manejar todos sus datos. Esto es sin duda uno de los mayores activos de cada una, ya que pueden suponer que la empresa funcione de la forma adecuada, o pueda incluso llegar a caer en la bancarrota. Por lo cual, es algo en lo que se invierte mucho dinero. Que estos datos estén seguros y no se pierdan, es una de las principales preocupaciones de todas ellas.
La pérdida de acceso a sus servicios o recursos importantes, como puede ser el correo electrónico, aplicaciones en la nube o herramientas de productividad, puede llegar a paralizar una empresa por completo. Y es que esto afecta directamente a la productividad de los empleados, que verían cesada su actividad. Por lo cual la producción se detendría de un momento a otro. Esto puede suponer problemas variados, y uno de ellos es a nivel económico. Primero será necesario destinar un equipo a resolver el problema, y contactar con quién sea necesario contactar. En algunos casos, esto requiere de personal especializado, y en ocasiones externo. Por lo cual ahí ya se requiere una inversión económica con la que no se contaba. Pero lo peor sería que al cesarse la actividad, los ingresos se verán afectados como consecuencia.
Por otro lado, todo va a repercutir en problemas de credibilidad y reputación, lo cual también es importante para la empresa. Siempre y cuando alguna se ve involucrada en alguno de estos problemas, es algo que llega a los clientes. Por lo cual estos se sienten más inseguros, o cambian su visión sobre la empresa. Lo cual, de nuevo puede afectar a la situación económica de la misma, con pérdidas que pueden ser considerables si llega el caso en el que se pierden clientes.
Cómo evitar este problema
Antes de buscar métodos para solventar este problema cuando ya te han baneado la IP, es aconsejable prevenir que no lo hagan y hay varias formas de hacerlo. Y es que hay diferentes consejos que puedes seguir antes de que pases por este problema con la dirección IP en cuestión por el cual los usuarios no pueden entrar en una página web en concreto. Por tanto, estos son los puntos que deberías tener en cuenta:
Cumple las normas
Asegúrate de conocer y respetar las reglas y términos de servicio de las webs y plataformas que utilizas. Recuerda que, cada comunidad en línea tiene sus propias políticas y no respetarlas puede suponer el bloqueo de tu dirección IP. Por lo que deberás prestar atención a cuáles son, sobre todo, si no quieres terminar acabando en la lista de usuarios a los que les han bloqueado la dirección para no volver a tener acceso a dicha comunidad.
Además, hay algunos servicios que tienen límites de uso. Respeta estos límites y no intentes engañar para que no te identifiquen como un usuario malintencionado. De esta manera, no tendrías que sufrir este problema en particular y así no se bloquearía tu dirección IP.
Evita las herramientas automatizadas
Debes saber que algunas plataformas pueden detectar el uso de herramientas automatizadas, como bots, para realizar tareas repetitivas. Por lo que, es bastante aconsejable que revises detenidamente las políticas del sitio en el que vas a usarlas para asegurarte de no violarlas. Un mal uso de estas herramientas puede suponer un baneo. Es justamente por esto por lo que cientos de usuarios pueden terminar siendo reportados por otros, al ver que las tareas que realizan lo hacen de manera constante, lo que lleva a que los administradores puedan decidir banear el acceso de diferentes direcciones IP a sus servicios.
Y es que, dentro de los propios términos de la web en cuestión seguramente se hable de esto. Por esto mismo es buena idea que eches un ojo a si hay algún problema con las herramientas automatizadas. O, directamente, no las uses para evitar que tu IP esté prohibida por dicha página en particular. En algunos casos, la página web podría llegar a no decir nada, por lo que el uso como tal no estaría prohibido.
No tengas comportamientos maliciosos
Las actividades malintencionadas y los comportamientos maliciosos están perseguidos por el problema de seguridad que les puede suponer a los usuarios. Teniendo esto en cuenta, no es de extrañar que, si detectan que tienes un comportamiento malintencionado, baneen tu IP para proteger al resto de usuarios. Puesto que no es la primera vez, ni será la última, que los administradores prefieren arriesgarse baneando a algún u otro usuario con tal de proteger al resto, incluso cuando realmente no tengas malas intenciones. Aun así, prefieren arriesgarse como medida preventiva frente a todos los problemas de seguridad a los que se pueden enfrentar de manera diaria.
Así que evita los intentos de hackeo y los comportamientos perjudiciales para la seguridad de la red si no quieres que bloqueen tu acceso a la plataforma. Además, este tipo de acciones puede tener consecuencias legales que pueden incluir multas o algún proceso judicial.
No obstante, en algunos casos no será un problema tuyo, sino que puede que sea un hacker el que actúe a través de tu dirección IP. Y todo porque tu equipo está infectado con un malware en concreto. Por esto mismo siempre es recomendable estar al día con las actualizaciones y revisar de manera periódica a través de análisis con el antivirus para salir de dudas de si tu dispositivo está infectado o no. Así te evitarás que un pirata informático esté haciendo el trabajo sucio desde tu dirección IP.
Cómo solucionar este problema
¿Es posible evitar el bloqueo o baneo de una dirección IP para entrar en una web? Vas a tener diferentes formas de solucionarlo. Se trata de un problema con la IP, por lo que básicamente lo que debes hacer es intentar entrar en ese sitio con otra dirección diferente y así eludir ese bloqueo.
Usar una VPN
La primera opción para poder saltarte el bloqueo de dirección IP para entrar en un sitio es utilizar una VPN. Este tipo de programas lo que hace es modificar la IP con la que accedes a Internet. Es como si estuvieras conectado desde otro lugar y resulta muy útil para evitar también bloqueos geográficos. Por ejemplo, puede ocurrir que una página web no permita visitantes del país en el que te encuentres, por lo que al conectarte a un servidor alojado en otra nación, evitarías este problema.
¿Qué VPN utilizar? Vas a encontrar un amplio abanico de opciones. Las hay tanto gratuitas como de pago. Las vas a encontrar como extensión de navegador, programa para ordenador, móvil… Nuestro consejo es que elijas muy bien cuál instalar, ya que hay algunas opciones que no funcionan bien o que incluso pueden exponer tus datos personales.
Alternativas como ExpressVPN o NordVPN son muy útiles para poder navegar por la red de forma anónima, con total seguridad y evitar posibles bloqueos que pueda haber. No obstante, siempre que elijas una aplicación VPN debes informarte previamente, tomar referencias y ver que realmente va a funcionar bien.
Hay opciones de pago y otras herramientas son gratuitas. Por lo tanto, antes de elegir cualquier VPN, lo cierto es que son varios puntos los que debes cuestionarte. Especialmente si te garantiza una privacidad y una seguridad real a la hora de usar su servicio. Y es que no todas las herramientas de este tipo son iguales, por lo que es necesario saber elegir correctamente para que desde el primer momento cuentes en tu poder con una solución de seguridad que te ofrezca una serie de garantías.
Navegar con un proxy
Otra opción para cambiar la IP y evitar el baneo de una página web es navegar a través de un servidor proxy. En parte funciona como una VPN, ya que también va a cambiar la IP y permite ocultar la ubicación real. Lo que hacemos básicamente es navegar a través de un servidor intermediario, por lo que son los datos de éste los que llegan a la página que visitamos.
En Internet vas a encontrar muchos servicios proxy que puedes usar. Debes tener en cuenta que la navegación va a ralentizarse, ya que navegar a través de estos intermediarios hace que la velocidad disminuya notablemente. No obstante, para algo puntual como puede ser evitar un bloqueo de este tipo puede ser una opción a tener en cuenta.
Algunos navegadores como Chrome o Firefox permiten configurar un proxy directamente en el programa. Esto va a hacer que cuando abras una página web navegues a través de un servidor y no muestres directamente tu dirección IP pública.
Usar el navegador TOR
También puedes utilizar el navegador TOR. En este caso lo que haces es navegar a través de múltiples nodos. Tu conexión no va directamente al servidor al que te conectas, sino que pasa por muchos intermediarios hasta llegar al final. Eso también te aportar anonimato y evita que puedan rastrearte al navegar. Por lo que se convierte en otra de las diferentes vías que tienen los usuarios a la hora de mantener en cierta forma su anonimato a la hora de navegar por Internet.
Sin embargo, como en el caso anterior también vas a ver una disminución importante en la calidad de la conexión. Vas a ver que la velocidad disminuye y no es buena idea usar TOR para ver vídeos en Streaming o descargar, ya que podrías sufrir cortes y tener problemas. Pero para la cuestión que nos preocupa, que es la de solucionar el problema con una IP baneada, puede ser muy útil.
Cambiar la IP pública del router
Como ves, el problema está en la dirección IP que utilizas. Por tanto, puedes probar a cambiar la dirección IP pública del router. Esto no siempre será posible, ya que dependerá de si utilizas una IP dinámica o estática. Va a depender de la operadora que tengas, aunque en la mayoría de casos sí vas a poder cambiarla. Aunque debes conocer previamente cómo se puede llevar a cabo esta opción para modificar tu IP.
¿Qué debes hacer para cambiar la IP pública? Lo que tienes que hacer es apagar el router y mantenerlo así al menos medio minuto. De esta forma consigues que se desconecte por completo, que cierre todos los procesos y luego solicite una IP nueva a la operadora. En la mayoría de casos vas a empezar a navegar por Internet con una IP distinta, por lo que podrías eludir ese tipo de bloqueos.
Ahora bien, hay operadoras que utilizan DHCP y la IP puede cambiar una vez al mes. Otras, las que utilizan PPPoE, permiten cambiar la dirección pública cada vez que reiniciemos el router.
Renovar la IP en Windows
Como opción adicional a lo que hemos explicado, puedes también renovar la IP desde el sistema Windows. De esta forma te aseguras que no haya ningún conflicto, lo cual puede derivar en problemas para intentar acceder a ciertos servicios en la red. Puedes renovarla de una forma sencilla.
Para ello vas a tener que ejecutar un par de comandos. En Windows tienes que ir a Inicio, entras en el Símbolo del sistema y allí ejecutas los siguientes comandos:
- ipconfig /release
- ipconfig /renew
Este paso va a solucionar ciertos problemas que pueda haber relacionados con la dirección IP. Por tanto, es un método que deberías tener en cuenta si ves que tienes problemas de baneo de IP al intentar entrar en una web o cualquier servicio en Internet.
En definitiva, como has podido ver tienes varias opciones para cambiar la dirección IP con la que accedes a Internet. Esto te va a permitir evitar el problema del bloqueo de la dirección IP y podrás seguir navegando con total normalidad. La mejor opción es utilizar una VPN, pero también puedes probar con servidores proxy o incluso el navegador TOR, además de intentar cambiar la IP del router.