Por qué funcionan mal los PLC y qué hacer

Por qué funcionan mal los PLC y qué hacer

Javier Jiménez

No siempre tenemos la mejor cobertura a través de redes Wi-Fi y debemos hacer uso de otros dispositivos para potenciarla. Algo que ha ganado mucha popularidad en los últimos años son los dispositivos PLC. Permiten llevar la conexión de Internet de un lugar a otro, salvando así las limitaciones de cobertura de nuestro router. Pero hay que tener en cuenta que son dispositivos sensibles a diferentes factores y podemos tener problemas para que funcionen bien. De ello vamos a hablar en este artículo. Vamos a explicar por qué los PLC funcionan mal y también daremos algunos consejos para evitarlo en la medida de lo posible.

Cómo funcionan los PLC

Los PLC funcionan a través de la red eléctrica. Normalmente están compuestos por dos dispositivos, aunque pueden ser más. Uno de ellos se conecta al router por medio de un cable Ethernet y también a la electricidad. El otro dispositivo (o los otros, si son varios) se conecta en otro lugar de la vivienda, también en un enchufe.

De esta forma, mediante la red eléctrica podemos llevar la conexión de Internet de una habitación a otra. Podemos salvar la distancia de varias decenas de metros y no tener que conectarnos vía Wi-Fi, algo que podría ser un problema si la cobertura no es buena y tener más limitaciones.

Estos aparatos, además, van a permitir conectar otros dispositivos tanto por cable como por Wi-Fi. Actúan como un punto de acceso más y suelen tener una buena estabilidad, salvo cuando las condiciones no son las mejores y aparecen los problemas como vamos a tratar a continuación.

Qué provoca cortes y problemas

Hay algunos factores que especialmente pueden afectar a los dispositivos PLC y no poder aprovechar al máximo su rendimiento. Esto puede ocurrir independientemente del modelo que usemos. Algunos de estos que vamos a mostrar los podemos evitar fácilmente, mientras que otros van a ser más complicados ya que dependerán de la instalación que tengamos.

Uso de regletas

La primera causa que puede afectar mucho a los dispositivos PLC es conectarlos a través de regletas. Esto es un problema, especialmente cuando conectamos también otros aparatos a esa regleta. Va a disminuir la potencia y afectar al rendimiento, lo cual se traducirá en una conexión más lenta, cortes, etc.

Esto es así ya que no estamos conectando el dispositivo directamente a la corriente, sino que hay un intermediario. Solo con eso va a haber un desgaste. Lo ideal es conectarlo directamente a la pared, tanto el que pongamos cerca del router como el otro que coloquemos en otro extremo.

Utilizar diferentes circuitos de la vivienda

Esto significa que los PLC van a estar separados, al menos, por un magnetotérmico. Nuestra vivienda está dividida en varios circuitos y si colocamos un PLC en uno y el otro, en otro, podemos ver que la calidad de la señal disminuye.

No significa que los PLC no vayan a funcionar, pero sí que notaremos un peor rendimiento. A fin de cuentas van a tener un mayor desgaste y es como si los tuviéramos conectados más lejos. Tendremos más cortes en la conexión y habrá que reiniciar los dispositivos más frecuentemente para solucionarlo.

luz los PLC

Enchufar un dispositivo al PLC

Algunos modelos cuentan con un conector de corriente integrado. Puede parecer que eso es interesante, ya que si escasean los enchufes donde nos encontramos, podremos poner otro aparato conectado a él. Por ejemplo podemos enchufar un ordenador, una televisión o cualquier cosa.

Sin embargo no es tan buena idea en la realidad. Cualquier cosa que conectemos va a hacer que disminuya la calidad de la señal y tengamos más problemas para conectarnos a través de estos PLC. La magnitud del ruido eléctrico que va a introducir ese dispositivo adicional va a provocar la pérdida de rendimiento.

Electrodomésticos cerca

Algo similar ocurre cuando conectamos los PLC cerca de otros aparatos eléctricos. Por ejemplo, si tenemos electrodomésticos como puede ser un horno o una vitrocerámica, puede que la señal disminuya y tengamos problemas importantes para establecer la conexión de Internet y aparezcan los cortes.

Esto también lo podemos aplicar cuando tenemos aparatos conectados a un enchufe cerca del PLC. Por ejemplo si hay varios aparatos, como puede ser la televisión, reproductor de vídeo, un servidor NAS… Esto influirá en la señal de forma negativa.

Uso de SAIs

Los SAIs son dispositivos que permiten mantener un sistema de alimentación y evitar cortes si nos quedamos sin luz. Se utilizan mucho junto a ordenadores, por ejemplo. Pero para lo que nos interesa, que es evitar que los dispositivos PLC funcionen mal, hay que decir que son también un mal amigo.

Estos aparatos, como en el caso de los electrodomésticos que mencionamos, pueden afectar a la señal. Podríamos tener problemas para navegar por Internet, para tener en definitiva una buena conexión.

Malas configuraciones

En algunos casos los PLC permiten realizar algunas configuraciones en su sistema. Esto se puede hacer desde las aplicaciones correspondientes para dispositivos móviles o incluso en ocasiones desde los ordenadores. Algunas de estas funciones tienen que ver con el ahorro de energía, lo cual puede llegar a ocasionar problemas y generar pérdidas de velocidad. Este es el principal problema, pues se puede reducir drásticamente.

Por lo cual, si hemos realizado algún cambio en el dispositivos más allá de la propia conexión, puede ser que esto sea lo que ocasiona los cortes.

Distancia al router

Los PLC son dispositivos que recogen la señal del cableado, y por lo cual pueden llegar a cubrir una zona relativamente amplia. Pero esto se puede ver limitado si se encuentran enchufados muy lejos del router, por lo cual reciben una señal pobre.

En este caso, lo que podemos hacer es tratar de instalarlos lo más cerca posible del router, y de este modo reducir el riesgo de cortes que se pueden producir cuando la señal que llega a estos es muy débil.

Instalaciones antiguas

También hay que tener en cuenta la propia instalación de nuestra vivienda. A diferencia de los casos anteriores, esta vez no vamos a poder hacer mucho para solucionarlo. Si usamos un cableado antiguo, puede que los PLC no funcionen bien y no podamos llevar la conexión de una habitación a otra sin cortes.

Lo que deberíamos hacer es evitar en estos casos conectar los PLC muy lejos. Igual si la instalación es más reciente podemos colocarlos a varias decenas de metros sin problemas, pero si el cableado es antiguo tendríamos más limitaciones en cuanto a distancia.

Dispositivo obsoleto

Algo que debemos tener en cuenta, es que todo dispositivo electrónico puede dejar de funcionar por quedarse obsoleto. Esto ocurre principalmente porque se desarrollan y llegan al mercado nuevos productos que siguen nuevos estándares, o porque directamente el fabricante finaliza el ciclo de vida asignado a ese producto en cuestión. Lo cual no tiene que significar directamente que deje de funcionar.

Si disponemos de algún dispositivo antiguo, puede que siga funcionando, pero que no sea tan eficaz como lo era cuando se compró. Por suerte, hoy en día el mercado está lleno de oferta con respecto a dispositivos PLC, y a precios muy económicos. Por lo cual adquirir uno nuevo es relativamente sencillo, y su configuración también suele ser muy accesible para todo el mundo.

Principales problemas de los PLC

Se puede decir que los PLC son dispositivos que cumplen una función muy importante en la propagación de las redes, dentro de muchas casas o incluso oficinas. Si bien se trata de dispositivos que por lo general son muy simples y no requieren mucha configuración, no deja de ser algo que pueden tener algunos problemas en momentos concretos. Algunos de los problemas más comunes que se pueden presentar en los dispositivos PLC son:

  • Interferencias eléctricas: Las interferencias son uno de los principales problemas de las redes. Y más en este caso, donde se comparten los datos por el mismo cable que la red eléctrica. Estas interferencias pueden ser causadas por muchas cosas, como electrodomésticos, motores eléctricos, y otros muchos dispositivos que generan ruido eléctrico. Las interferencias afectan a la calidad de la señal de los PLC, lo cual dificulta la transmisión de los datos.
  • Ruido eléctrico: Esto es algo que se produce cuando la red eléctrica inestable. Ya sea por la distancia entre los PLC, calidad del cableado eléctrico, u otros muchos factores que pueden influir. Esto reduce la calidad de la señal, lo que hace que la velocidad sea menor, y la transmisión de datos más lenta, o incluso con pérdidas de conexión.
  • Compatibilidad: Por lo general los PLC son compatibles con otros dispositivos de red, pero en otros casos serán incompatibles. Esto es algo que puede provocar problemas en la conexión y la velocidad de la seña. Por ejemplo, al utilizar muchas marcas de PLC diferentes dentro de una misma red, pueden aparecer este tipo de problemas de compatibilidad, los cuales afectan a la calidad de la señal.
  • Seguridad: Esto es igual que cualquier dispositivo dedicado a las redes. Todos pueden tener vulnerabilidades frente a ciberataques y otros tipos de problemas que hay en internet. Estos dispositivos deben estar correctamente protegidos con contraseñas, ya que, de lo contrario, serán muy vulnerables a los ataques de ciberdelincuentes y otras amenazas que nos podemos encontrar en Internet.

Conclusiones

Lograr que los PLC funcionen correctamente depende principalmente de la instalación y de dónde los coloquemos. Hay determinados factores que vamos a poder controlar, como por ejemplo no conectarlos a través de una regleta o no poner otros electrodomésticos cerca que puedan interferir en la señal y provocar cortes o que Internet vaya lento.

Sin embargo hay otros factores que no vamos a poder controlar. Si la instalación es antigua, poco podremos hacer. No obstante, es ahí donde debemos reforzar aún más para evitar los problemas que hemos visto que sí que dependen del usuario y de cómo coloquemos los PLC. Esto ayudará a poder llevar la señal de un lugar a otro sin que aparezcan problemas y siempre logrando la máxima velocidad.

¡Sé el primero en comentar!