El servidor DNS no responde en Windows: cómo solucionar el problema

El servidor DNS no responde en Windows: cómo solucionar el problema

Javier Jiménez

No hay dudas de que Windows 10 es el sistema operativo más utilizado en ordenadores. Son muchos los usuarios que lo usan en su día a día, tanto a nivel doméstico como en empresas. A veces pueden surgir problemas que comprometan el buen funcionamiento e incluso la seguridad. En este artículo vamos a hablar de qué podemos hacer si el servidor DNS no responde. Vamos a dar una serie de pasos para poder corregir este fallo.

¿Qué es un servidor DNS?

Para entender mejor el motivo por el cual un servidor DNS puede no responder, vamos a ver primero de qué se trata y algunas características que pueden ser interesantes.

Un servidor DNS (Domain Name System) es un conjunto de protocolos y servicios que se coordinan para que podamos poner un nombre a un sitio web, por ejemplo, y no tengamos que estar recordando su dirección IP cada vez que no queramos conectar. Cada uno de estos nombres tiene asignados unos servidores DNS, que son los encargados de traducir lo que nosotros escribimos en un acceso.

Estos tienen tres partes diferenciadas:

  • Cliente DNS: Es un programa cliente que cualquiera puede usar en su equipo o dispositivo para hacer una petición en la red, ya sea una web, correo, etc.
  • Servidor DNS: Se trata de un software o máquina que se encarga de atender y dar respuesta a las peticiones que mencionamos anteriormente. Aquí también nos podemos encontrar los servidores recursivos, que redirigirán la petición a otro servidor en caso de que estos no tengan la dirección.
  • Zona de autoridad: Son servidores o grupos de estos que se encargan de resolver conjuntos de dominios determinados (.com, .es, etc.)

Dentro de los servidores también tenemos varias opciones:

  • Primario o maestros: Son los básicos, pues se encargan de almacenar los datos sobre los diferentes nombres de dominio en sus archivos.
  • Secundarios o esclavos: Se encargan de obtener los datos de los servidores primarios mediante una transferencia de zona. Esto quiere decir que un servidor DNS siempre necesita de otro para consultar, por eso se les llama de este modo. Esto ocurre porque no pueden facilitar la información directamente.
  • Locales o caché: Estos no contienen la base de datos ni la resolución de nombre. Si no que cada vez que reciben una consulta, preguntan a los demás servidores DNS. Una vez tienen la respuesta, la almacenarán en sus datos para que se pueda agilizar la respuesta en futuras peticiones.

Cómo solucionar cuando el servidor DNS no responde en Windows

Hay que tener en cuenta que cualquier dispositivo a la hora de conectarse a Internet tiene que enviar una solicitud DNS a un servidor. Esto permite redirigir la solicitud al sitio web correcto. De ahí la importancia de contar siempre con buenos servidores DNS. En caso de utilizar uno que funcione mal, que sea lento, va a provocar una demora al cargar ese sitio.

Sin embargo, el problema puede ser mayor y no solo que el servidor vaya lento. Podría ocurrir que el servidor DNS no responda en Windows. Esto directamente va a suponer que no vamos a poder cargar una página web. Podríamos tener Internet pero sin poder acceder a las páginas web. Esto significa que podríamos hacer ping sin ningún problema a cualquier dirección IP, ya sea privada o pública, pero no podríamos resolver la dirección IP de un dominio asociado, es decir, podríamos hacer «ping 8.8.8.8» pero no podríamos hacer un ping a google.es debido a que no resolvería el dominio, y por tanto, no obtendríamos la dirección IP pública asociada a un determinado dominio.

En caso de que nos topemos con este problema tenemos varias soluciones que podemos tener en cuenta. Vamos a mostrar cuáles son los pasos principales que podemos hacer y de esta forma navegar con total normalidad.

Reiniciar el router y sistema

Un primer paso básico que podemos tener en cuenta es el de reiniciar tanto el router como el sistema. De esta forma en muchas ocasiones podemos solucionar errores de este tipo que impiden que nos conectemos a la red o que podamos abrir páginas correctamente. Por ello lo primero que haremos es reiniciar el ordenador.

Si el problema persiste, lo siguiente que vamos a hacer (o podemos hacer ambas cosas a la vez) es reiniciar el router. Ahora bien, hay que hacerlo correctamente. No basta con apagar el aparato y volver a encenderlo. Lo ideal es mantenerlo apagado al menos durante 30 segundos y después encenderlo.

Olvidar la red Wi-Fi y volver a conectarnos

También podemos probar a olvidar la red Wi-Fi. Este paso es sencillo también. Para ello simplemente hay que ir a la barra de tareas de Windows, hacemos clic en el icono del Wi-Fi, seleccionamos nuestra red y le damos a olvidar. Posteriormente nos volveremos a conectar. Pondremos nuevamente la contraseña y comprobaremos si de esta forma se ha solucionado el problema con el servidor DNS que no responde en Windows.

Si sigue sin funcionar la carga de página webs, es muy posible que la red WiFi esté colapsada si es una red inalámbrica de una Universidad, hotel o cafetería, os recomendamos realizar el típico «ping www.google.es» para comprobar si funciona la resolución de DNS o no, en caso de que funcione correctamente, pero no te cargan las página web, podría ser que tengas muy poco ancho de banda disponible, o que la red WiFi esté colapsada.

Probar con otro navegador diferente

¿Seguimos sin poder abrir páginas web? Es posible que el fallo sea debido al navegador que estamos utilizando. Tal vez alguna extensión que está funcionando mal, algo que hemos configurado erróneamente o incluso algún malware que está afectando.

En este caso lo que haremos es probar cualquier otro navegador. Por ejemplo, si estamos usando Google Chrome, que es el más utilizado, pasar a probar Mozilla Firefox y ver si de esta forma las páginas se abren con normalidad. Es posible que no tengas bien configurado el navegador y sin querer, hayas activado el servicio de Proxy, y por este motivo no puedes navegar con normalidad a través del navegador web de siempre.

Desconectar la VPN

Otra cuestión a tener en cuenta son las herramientas VPN. Son muy útiles y cada vez más utilizadas, pero a veces pueden interferir en la conexión. Si vemos que el servidor DNS no responde, debemos tener en cuenta si tenemos alguna VPN instalada.

Lo que haremos simplemente es desconectar momentáneamente la VPN o conectarnos a otro servidor. Así comprobaremos si el problema se soluciona y los sitios web se abren con normalidad. También sería muy recomendable asegurarnos que nuestro programa de VPN no tiene activado el kill-switch, una característica que tienen todas las VPN que nos permiten «bloquear» todo el tráfico si no estamos navegando a través de la VPN, con el objetivo de protegernos frente a posibles ataques.

Ver si algún programa de seguridad está bloqueando la conexión

Podría ocurrir que algún programa de seguridad esté interfiriendo. Esto especialmente es muy común en los cortafuegos. Podrían estar afectando a la conexión y generando problemas que impidan que funcione adecuadamente. A veces puede deberse a una mala configuración que hayamos realizado. Simplemente con cambiar algunos parámetros podemos solucionarlo. En un caso extremo podemos pausar momentáneamente ese programa de seguridad y ver si sigue ocurriendo lo mismo o no.

Normalmente el firewall incorporado en sistemas operativos como Windows 10 no bloquean este tipo de tráfico, a no ser que tú hayas configurado específicamente el firewall para crear nuevas reglas, en este caso, posiblemente por error, te hayas bloqueado a ti mismo y no puedas resolver correctamente los dominios debido a esto.

Probar con otro dispositivo para descartar problemas

En caso de que todo esto que hemos mencionado no haya tenido ningún efecto, podemos probar a conectarnos con otro dispositivo. De esta forma podemos descartar problemas con el proveedor de Internet. Si en otro equipo podemos navegar con normalidad, descartamos que ese sea el fallo. También deberíamos probar a conectarnos con este dispositivo tanto vía cable como vía WiFi, porque es posible que el culpable sea la conexión inalámbrica WiFi.

Opciones para servidores DNS

En el mercado nos podemos encontrar con muchos servicios diferentes los cuales nos dan esta funcionalidad de servidor DNS. Por lo cual es muy importante elegir correctamente el que mejor se adapte a nuestras necesidades. Siempre debemos tener claro lo que necesitamos para obtener el rendimiento más óptimo, y que la inversión de tiempo y dinero se vea correctamente correspondida. Pero, podemos ver que hay muchas opciones gratuitas. Las cuales son las mejores actualmente si necesitamos un servidor DNS. Algunas de estas son:

  • OpenDNS: Es de las más grandes, importantes y conocidas en internet. Su servicio es de pago pero cuenta con una versión gratuita, que nos facilita un gran velocidad. Sus principales ventajas es que siempre está disponible, y cuenta con bloqueos a cuentas de phishing por defecto y controles parentales.
  • Cloudflare: En este caso estamos ante uno de los más simples. No cuenta con muchos extras entre sus funciones, pero sí proporciona un muy buen rendimiento y velocidad. Sobre todo cuando hablamos de privacidad, ya que nos prometen que no utilizan nuestros datos para enviarnos publicidad ni escribir nuestra IP en ningún lugar.
  • Norton: Estamos ante un servicio gratuito. Sus grandes ventajas es que realiza bloqueos automáticos de las páginas fraudulentas, de phishing y malware. A la vez que agrega mucho filtro de bloqueo si los necesitamos. En cambio tiene una desventaja, y es que puede resultar un poco más complicado de configurar que las demás opciones. Lo cual lo hace menos accesible.
  • Comodo Secure: Esta compañía se especializa en productos orientados a la seguridad. Pero también nos proporciona un servicio DNS de forma gratuita. Puede bloquear páginas web peligrosas, spyware o dominios que tienen demasiada publicidad añadida.

Luego tenemos otras muchas opciones también gratuitas. Pero por lo general son servicios que se utilizan menos. Si bien todos tienen sus funciones, estos que indicamos previamente cubren un espectro de características muy adecuado para implementarlo en casi cualquier sistema.

En definitiva, siguiendo estos pasos que hemos mencionado podemos solucionar el problema cuando el servidor DNS no responde en Windows 10. Como hemos visto son pasos sencillos que podrían ayudarnos a evitar este fallo.

¡Sé el primero en comentar!