NetSpot es un programa para sistemas operativos Microsoft Windows y macOS, que nos va a permitir analizar todas las redes Wi-Fi que hay a nuestro alrededor, mostrándonos una gran cantidad de información sobre ellas. Por ejemplo, podremos ver la señal que recibimos, los canales utilizados por las diferentes redes inalámbricas, si hay interferencias, ruido, y mucha más información con el objetivo de optimizar la red Wi-Fi para tener la mejor señal Wi-Fi posible.
Principales Características de NetSpot
NetSpot tiene un «modo descubrir«, cuyo objetivo es visualizar todos los detalles de las redes Wi-Fi de nuestro alrededor, presentándonos los datos como una tabla interactiva. Todos los datos que recibimos son en tiempo real, si redes Wi-Fi nuevas aparecen, en el programa también se verán reflejados estos cambios. Vamos a poder ver la configuración individual de cada uno de los AP, gráficos en tiempo real, e incluso es compatible con la banda de 2.4GHz y 5GHz de manera simultánea (es obligatorio tener una tarjeta Wi-Fi doble banda, de lo contrario no veremos 5GHz). También vamos a poder comparar fácilmente los diferentes AP en cuanto a señal recibida, e incluso exportar la información a formato CSV para su posterior análisis.
Este programa también tiene un modo «análisis Wi-Fi«, donde tendremos la posibilidad de subir un plano de planta y ubicar físicamente los diferentes puntos de acceso, para comprobar si vamos a tener cobertura inalámbrica por todo nuestro hogar. En los mapas de calor, vamos a poder crear múltiples zonas en un único proyecto, además, vamos a poder ver información detallada de todas las redes Wi-Fi disponibles, crear instantáneas para compararlas posteriormente con otras configuraciones, recomendaciones adhoc para mejorar la red configurada, y también podremos exportar los datos a PDF o CSV.
Algunas características muy interesantes de esta herramienta, es que tiene compatibilidad con el nuevo Wi-Fi 6, o también conocido como 802.11ax, por lo que si cuentas con un router o punto de acceso con esta tecnología, y una tarjeta de red inalámbrica Wi-Fi con Wi-Fi 6, podrás realizar un análisis en profundidad y aprovechar todas las nuevas características. También han incorporado soporta para el protocolo de cifrado WPA3, un nuevo protocolo fundamental para asegurar la confidencialidad de nuestras comunicaciones.
Se han incorporado en la interfaz gráfica de usuario nuevos idiomas, entre los que se incluye el español, por tanto, no tendremos que usarlo en inglés nunca más, también se permite la exportación activa de todos los datos del escaneo en formato CSV, y, además, podremos ver el fabricante de los routers y APs con la nueva lista actualizada de direcciones MAC.
Por último, NetSpot ha mejorado y optimizado la creación de mapas de calor para ver dónde se encuentran las zonas de mayor y menor cobertura, gracias a esta características, podremos saber con mucho más detalle la cobertura que recibimos.
Principales ventajas y desventajas de NetSpot
En lo que a ventajas se refiere, podemos destacar varios aspectos, y es que entre sus principales características tenemos el hecho de que los usuarios domésticos tendrán en sus manos una excelente opción para poder mejorar la configuración y la cobertura de su red inalámbrica en casa. Además, como herramienta básica para el análisis de la red Wi-Fi, está muy bien y además es gratuita.
No solo tiene herramientas básicas, si no que cuenta con un abanico de opciones para los que también son profesionales de TI y necesitan herramientas para realizar análisis avanzados y resolución de problemas de redes inalámbricas. Es muy fácil de descargar, instalar y usar, y esto aplica tanto para usuarios principiantes como para los más avanzados.
Una de las cosas que nos ha llamado positivamente la atención, es el hecho de que, a nivel de privacidad, no es obligatorio proporcionar ningún tipo de dato personal para la descarga de la parte gratuita de la aplicación.
Proporciona gran cantidad de datos para que podamos comprender al completo lo que sucede en nuestra red Wi-Fi, incluyendo gráficos y herramientas bastante buenas a nivel visual, lo que hace más fácil observar el espectro inalámbrico al completo.
Uno de los inconvenientes que hemos encontrado es el hecho de que por ejemplo la documentación de la aplicación, únicamente se encuentra disponible en línea, y esto puede ser un incordio, ya que, si te encuentras realizando una configuración y necesitas seguir unos pasos y al mismo tiempo desconectar la red, te será imposible verla a menos que lo hagas desde un dispositivo diferente que tenga internet disponible.
Y, por último, pero no menos importante, su precio, que es bastante asequible y compite directamente en este apartado con otros productos de características similares, en general es un excelente producto en relación calidad/precio.
Qué son los mapas de calor
Cuando hablamos de mapas de calor, nos referimos a representaciones visuales sobre la intensidad de las señales Wi-Fi que hay en el lugar. Puede ser una casa, un edificio, oficinas, o incluso en campus universitarios. Estos dan uso de un código de colores al igual que cuando se mide la temperatura con una cámara térmica, donde se identifica la fuerza de la señal. Muy similar también a los mapas meteorológicos con diferentes temperaturas. Por lo general, los colores más cálidos como el rojo y el naranja representan las señales más fuertes. Por contra los más fríos como el azul o el verde, que nos indican donde la señal, es más débil.
Para poder crear los mapas de calor, debemos utilizar una herramienta como NetSport, la cual nos ayude a realizar todo el mapeado. Incluso si fuera necesario, podríamos crear uno con alguna aplicación para los móviles que todos tenemos. Estas recogen los datos necesarios de las redes Wi-Fi mientras nos desplazamos por el lugar que queremos mapear. Y luego dan uso de todos esos datos para poder generar el mapa de calor. En el caso de algunas herramientas, incluso nos permiten realizar la carga de un plano del lugar, de este modo el mapa de calor será mucho más preciso. Incluso por habitación.
Una vez tenemos nuestro mapa de calor, lo suyo es utilizarlo para mejorar la red Wi-Fi. Si encontramos alguna zona donde siempre tenemos una señal débil, podemos tratar de ponerle solución. También se puede utilizar toda la información para buscar una ubicación más adecuada para el router, pero lo más común es añadir alargadores de red o incluso cablear la casa en algunos casos. De esta forma, estaremos expandiendo la red que ya tenemos, y darle uso en más lugares de la casa aprovechando todas las cualidades de la misma.
Probamos NetSpot para Windows 10
En RedesZone hemos tenido la oportunidad de probar a fondo el programa NetSpot para Windows, una herramienta muy útil para cualquier administrador de redes que se dedique a la instalación de redes inalámbricas y quiera mejorar su señal Wi-Fi al máximo. Lo primero que tenemos que hacer es descargar el programa y comenzar con la instalación del mismo, la verdad que la instalación de este programa son tan solo dos clicks, además, el instalador se encargará de descargar de manera automática la última versión disponible del software.
Instalación de NetSpot y diferencias entre licencias
En el primer paso nos preguntará si queremos proceder con la instalación, pinchamos en «Install Now», y el programa se descargará automáticamente y se instalará, una vez instalado, podemos pinchar en «Launch» para ejecutar el programa directamente.



Lo primero que vamos a ver en NetSpot son las características de la versión NetSpot PRO, la cual nos permitirá visualizar mucha más información de nuestro alrededor, exportar la información recogida, crear proyectos con mapas de calor e incluso habilitar un escaneo activo donde visualizaremos la velocidad de descarga y subida.
NetSpot tiene un total de tres licencias diferentes, dependiendo de la elegida, tendremos más características o menos. En la siguiente imagen podéis ver la diferencia entre las tres licencias, nosotros hemos probado la versión NetSpot PRO. Por ejemplo, el «Modo Descubrimiento», es totalmente gratuito en la versión FREE de NetSpot.
Modo descubrimiento Wi-Fi de NetSpot
En el menú principal de NetSpot, vamos a tener la posibilidad de ver el SSID, BSSID, el gráfico de señal en miniatura, y mucha más información como la señal recibida actual, la señal mínima y máxima, la banda de frecuencias usada, el canal utilizado, el ancho de canal configurado en el router o AP, el fabricante del dispositivo en función de la MAC, la seguridad inalámbrica, y también el estándar utilizado en las diferentes redes Wi-Fi. Este modo está disponible en la versión gratuita del programa NetSpot.
Si optamos por seleccionar una o varias redes Wi-Fi, y pinchamos en «Details«, podremos ver todos los detalles de las redes Wi-Fi seleccionadas. Por ejemplo, podremos ver en un gráfico en tiempo real todas las redes Wi-Fi escogidas, también veremos un histórico con la señal recibida cada 5 segundos, las redes Wi-Fi con los canales 2.4GHz que existen, así como las redes Wi-Fi en los canales de 5GHz, todo ello con gráficas en tiempo real y muy fáciles de entender.
En estos menús también vamos a ver si una determinada red Wi-Fi ha cambiado su canal en un periodo de tiempo, así como si ha cambiado su seguridad inalámbrica Wi-Fi.




Tal y como podéis ver, vamos a tener todo lo necesario para colocar adecuadamente los AP en nuestro hogar o empresa, para proporcionar la mejor cobertura Wi-Fi posible, o aumentar la señal Wi-Fi si fuera necesario en un cierto lugar.
Modo análisis Wi-Fi con mapas de calor
Los mapas de calor que incorpora NetSpot nos va a permitir amplificar la señal Wi-Fi allí donde lo necesitemos. Lo primero que tendremos que hacer es subir un plano de planta real, o utilizar una de las múltiples plantillas que NetSpot incorpora.
Antes de empezar con el mapa de calor, tendremos que darle un nombre al proyecto, y también crear una zona nueva donde trabajar. Podremos seleccionar un mapa personalizado nuestro, o elegir uno que viene por defecto, para posteriormente utilizar un tamaño de zona donde ubicar los AP que seleccionaremos.


Una vez que hayamos seleccionado o subido el plano de planta, podremos ubicar los diferentes AP que hemos localizado anteriormente en el plano, de tal forma que nos diga de manera aproximada la cobertura que podremos conseguir. Es necesario configurar bien la escala del programa, de lo contrario, no se ajustará a la realidad. Podremos sacar tantos AP como el programa localice, ideal para ubicarlos todos en la planta.


Opciones de configuración de NetSpot
NetSpot nos va a permitir configurar el intervalo de «descubrimiento» de los diferentes AP, además, este intervalo de tiempo lo usaremos para crear un completo registro con toda la información.
En la pestaña «Survey», tendremos la posibilidad de autoguardar el proyecto cada cierto tiempo y otras opciones, también podremos configurar el mapa de calor asignando el nivel máximo y mínimo de señal, definir que una señal es crítica por debajo de -70dBm, proporcionar alias a los AP, configurar el escaneo activo, y también compartir las opciones de configuración por si queremos instalar NetSpot en otro ordenador.






Tal y como podéis ver, este programa NetSpot es realmente completo y nos va a ser de gran ayuda para el despliegue de puntos de acceso Wi-Fi, no solo en nuestro hogar, sino también en oficinas y empresas, donde la conectividad Wi-Fi es fundamental.
Os recomendamos acceder a la página web oficial NetSpot donde encontraréis toda la información sobre este software. Recordad que NetSpot tiene una versión totalmente gratuita, aunque limitada en opciones ya que la versión PRO desbloquea una gran cantidad de funciones.