Contar con una conexión de Internet se ha convertido en algo casi indispensable para muchos usuarios. Es algo que está muy presente en nuestro día a día. Tenemos una gran cantidad de dispositivos móviles que usamos para navegar. Ahora bien, no siempre tenemos a nuestra disposición una red inalámbrica. En este artículo vamos a explicar cómo tener Wi-Fi fuera de casa en todo momento, incluso cuando no hay una red cerca. Tenemos para ello varias opciones interesantes.
Para tener Internet fuera de casa, no hace falta recurrir al WiFi público de diferentes tiendas, centros comerciales, bibliotecas, etc. Hay diferentes alternativas con las que podrás llevar Internet a todas partes. Desde routers portátiles hasta servicios específicos para el coche. Incluso, siempre está la opción de compartir los datos móviles de tu tarifa con otros dispositivos.
Qué hacer para tener Internet en cualquier lugar
Como sabemos, podemos hacer uso tanto de redes móviles como de banda ancha y conexiones Wi-Fi. Esta segunda opción es ideal cuando estamos en casa, en el trabajo o en algún lugar con conexión. Tenemos muchas redes disponibles casi por todas partes. Pero claro, en ocasiones puede que no tengamos acceso, pero sí que tendremos red móvil, salvo que estemos en una zona sin cobertura.
Por ello podemos utilizar algunas opciones para poder navegar por Internet en cualquier lugar. Vamos a mostrar las principales alternativas. De esta forma, en el momento en el que se tenga que escoger, tendremos ante nosotros las opciones más funcionales a la hora de querer conseguir Internet fuera de casa y sin necesidad de tener que conectarnos a una red WiFi pública de cualquier establecimiento.
Usar un router portátil para conectarnos en la calle
Una de las opciones que tenemos es la de contar con un router portátil 4G/3G. Utilizan la red móvil disponible para ofrecer conexión en cualquier lugar. Es una opción interesante para cuando vamos de viaje, por ejemplo, y queremos seguir conectados en todo momento.
Uno de los puntos positivos de llevar un router 4G es que podremos conectar múltiples dispositivos. Funciona a través de una tarjeta SIM y permite ofrecer una red Wi-Fi y conectar un móvil, tablets, ordenador portátil… En definitiva cualquier equipo que llevemos.
Hay que tener en cuenta que generalmente los routers portátiles cuentan con una batería integrada. De esta forma no necesitaremos conectarnos a la red eléctrica, ya que tiene una autonomía de varias horas. Es ideal para por ejemplo hacer un viaje en tren o autobús y tener conexión en todo momento.
Dongles para tener Internet en cualquier sitio
Una alternativa son los dongles. Tiene sus ventajas e inconvenientes, pero es otra forma más de conectarnos a Internet fuera de casa. En este caso se trata de un dispositivo USB que podemos conectar a nuestro ordenador. Una vez más va a funcionar gracias a una tarjeta SIM que conectamos y que obtiene red móvil.
Sin embargo hay un punto importante que debemos destacar, y es que solamente podremos navegar desde el dispositivo al que conectamos. Por ejemplo si enchufamos el USB a un ordenador portátil, únicamente podremos navegar desde ese equipo.
Esto va a implicar ciertas limitaciones. Por ejemplo supone que no vamos a poder conectarnos desde otros dispositivos como móviles o tablets. Muchos de estos equipos no van a ser compatibles al no poder conectarlo por USB.
No obstante, es otra opción más para poder navegar fuera de casa cuando no tenemos una red disponible cerca.
Compartir conexión con el móvil o Tethering
También podemos compartir la conexión desde nuestro teléfono móvil. Sin duda se trata de la alternativa más económica y accesible para los usuarios. Simplemente vamos a tener que contar con conexión en el teléfono y que sea compatible para poder compartir la señal con otros equipos.
Esto es interesante si queremos utilizar nuestra red móvil para navegar desde un ordenador, tablets o cualquier otro dispositivo. Eso sí, hay que tener en cuenta que el consumo de batería puede ser excesivo, además de que no es lo más indicado para conectar múltiples equipos al mismo tiempo. Algunos dispositivos, pueden llegar a sufrir cierta subida de temperatura incluso.
Este sistema está ligado totalmente a la cobertura que tenga el móvil en ese momento. Por lo cual si esta es mala, la conexión a internet será igualmente mala en el dispositivo conectado a la red Wi-Fi. Hoy en día con el 5G esto es menos problemático, debido a que la red en sí es mucho más eficiente que el 4G y el 3G. Pero el problema es que no todos los lugares cuentan con este tipo de cobertura disponible, incluso el 4G no llega a todo el territorio nacional ahora mismo. Pero si que gran parte está cubierto. Por lo cual conectarse a internet, incluso con una velocidad baja es posible. Lo cual puede ser muy útil en muchas circunstancias.
Sin embargo, hay que tener en cuenta los inconvenientes que nos encontramos con este tipo de alternativa. Por ejemplo, dependemos de que tengamos buena conexión móvil en nuestro smartphone. Además de esto, la batería del teléfono se gastará más rápidamente al estar compartiendo datos. Y esto mismo nos lleva a otro aspecto clave: ¿qué tipo de tarifa móvil tienes? Si tienes una con GB limitados será mejor que tengas cuidado para que quieres compartir Internet. En cambio, si en tu caso tienes una tarifa ilimitada no tendrás este inconveniente. Aun así, se deben tener en cuenta las desventajas para escoger correctamente cuál es la opción más deseada a la hora de tener Internet en cualquier parte.
Redes inalámbricas disponibles
Aunque hemos mencionado que no siempre vamos a contar con una red Wi-Fi a la que poder conectarnos, lo cierto es que hoy en día en la mayoría de lugares vamos a poder encontrar una alternativa. Hablamos de hoteles, centros comerciales, estaciones… En definitiva, las redes inalámbricas están muy presentes.
Ahora bien, hay que tener en cuenta que esto también puede traer problemas de seguridad. Cuando decidamos entrar en una red Wi-Fi pública, como puede ser en una tienda o cualquier local, debemos evitar compartir información sensible, realizar pagos o iniciar sesión.
No sabemos realmente quién puede estar detrás de las redes públicas y, aunque son una alternativa más para conectarnos a Internet fuera de casa, debemos tomarla con precaución. Pero si podemos llevar a cabo algunas acciones para tener un punto más de seguridad.
- Si es posible evitar estas redes, es mejor evitarlas. Esto puede no ser lo óptimo, pero es lo más básico para estar seguros.
- Acceder a redes con seguridad WPA, WPA2 o WPA3. Si encontramos redes sin ninguna contraseña, el nivel de peligrosidad aumenta considerablemente. Incluso si es posible, podemos obviar las contraseñas WPA.
- Deshabilitar procesos de sincronización en los dispositivos.
- Mantener los equipos actualizados, tanto el sistema como el antivirus. A mayores, si es posible dar uso de un cortafuegos.
- Tener precaución en los accesos que realizamos, sobre todo si estas no cifran datos. Siempre buscar páginas con HTTPS.
- No iniciar sesiones en diferentes servicios. Si podemos evitar usar credenciales de acceso a cualquier servicio o página, es mejor evitarlo.
- Eliminar los datos de la conexión una vez ésta finalice. De esta forma el dispositivo no se conectará de forma automática a la red, o de forma que no nos demos cuenta.1856
Routers 5G
Hoy en día, ya existe la posibilidad de disponer de routers portátiles que se pueden conectar a las redes 5G. Estos proporcionan un acceso a Internet más rápido, y donde se pueden conectar más dispositivos sin que el rendimiento se vea tan afectado. Resultan dispositivos perfectos cuando necesitamos una mezcla de velocidad y movilidad, en cualquier lugar donde la conexión 5G se encuentre disponible. La cual, cada vez es más frecuente encontrarla.
Su funcionamiento es muy similar a los routers más comunes, pero estos se conectan directamente a la red 5G mediante una tarjeta SIM. En estos casos, a pesar de que estamos utilizando una red 5G, es probable que el rango de alcance de esta señal no sea muy superior a 10 metros, pudiendo ser incluso menor. Lo cual puede ser un impedimento en algunos casos, pero al fin y al cabo sin dispositivos que se hacen para ser portátiles, y no destinados a ubicarlos en un lugar fijo.
Algunos de los fabricantes que ya disponen de este tipo de productos son Huawei, ZTE, Netgear o TP-Link, entre otros. En casi todos los modelos nos podemos encontrar con las características y especificaciones que los hacen adecuados para diferentes tipos de usuarios. Por lo cual podemos estar tranquilos, ya que no vamos a tener muchos problemas de realizar casi cualquier tarea con estos. Pero siempre debemos tener en cuenta que no cuentan con las capacidades de routers de sobremesa. En algunos casos, incluso será posible encontrarse con opciones avanzadas, como pueden ser cortafuegos, filtrado de direcciones y mejoras de la seguridad en general. Y si buscamos conexiones VPN, a pesar de que pueden ser más caras, existen opciones que permiten realizarlas. Proporcionando así nuevas medidas de seguridad y privacidad para todos los usuarios que se encuentren conectados al dispositivo.
Incluso, ten en cuenta que hay operadores que ya comercializan este tipo de dispositivos. Además, muchos dan la opción de poder llevarlos contigo a todas partes, es decir, que sean portátiles de verdad y no tengas que usarlos únicamente en un hogar. Por lo tanto, es una opción interesante, ya que suelen ofrece con una tarifa adaptada con conexión máxima 5G para que puedas tener más velocidad fuera de casa.
Wi-Fi en hotspots móviles de operadores o ciudades
Pese a que ya comentamos la opción de conectarnos a redes WiFi públicas, existe una forma de hacerlo en esas que también tienen contraseña, y que dependen de tu compañía de fibra o móvil o incluso del ayuntamiento donde estés. Existen redes que forman parte de una ciudad u operadora, y que podremos ir encontrando a lo largo de un lugar. Solo tendremos que fijarnos en si tienen un nombre clave que pueda darte una pista. Es muy habitual en las playas. En mi caso, la compañía a la que pertenezco (Mundo R), tiene hotspots por toda la ciudad, ya que todos los usuarios que somos de la empresa tenemos la opción de conectarnos a otros routers de la misma empresa, siempre que demos consentimiento para que lo hagan con el nuestro. Esto nos servirá para tener conexión en cualquier lugar, por lo que tendrás que revisar si el lugar donde te encuentras o tu operadora, cuenta con este servicio, pudiendo conectarte así también a redes con clave.
¿Y en el coche?
Hoy día, hay cada vez más coches que te ofrecen conectividad para navegar, usar GPS o escuchar música en Spotify, por ejemplo. Pero no tienen acceso a internet de manera autónoma, sino que necesitas compartir datos con tu móvil para que el sistema de tu coche tenga acceso a Internet. Puede que a veces, esto resulte pesado en un viaje largo y hace que tu móvil gaste mucha batería llegando al destino con un 0%.
Una opción muy interesante es contratar una tarjeta SIM para tu coche. Algunas compañías ofrecen este tipo de servicio por una cuota muy reducida y que puede ser una buena opción para tener tu coche conectado a Internet continuamente, sin necesidad de compartir datos con tu smartphone.
Usar diferentes GPS con acceso a Internet como Waze o Google Maps, escuchar tu música sin interrupciones en cualquier plataforma de música o utilizar el sistema de reconocimiento de voz con acceso a Internet cada vez que quieras y sin agotar la batería de tu móvil. Instalar una SIM en tu coche es muy sencillo y te dará mucha comodidad en tus viajes.
Debes tener en cuenta que no todos los coches son compatibles con este sistema. Aunque cada vez son más los coches que están equipados con un ordenador de abordo y permiten instalar una SIM, es necesario que compruebes si tu coche cuenta con una ranura para tarjetas SIM antes de contratar el servicio.
Además de estas opciones, hay diferentes operadores que ofrecen sus propios servicios y aparatos para que puedas tener conectado a Internet tu coche en todo momento. Estas son las alternativas que tienes disponibles:
- Movistar Car
El servicio de Movistar te ofrece conexión WiFi 4G en el vehículo con hasta 20 GB mensuales. Además de que puedes tener la app en tu móvil y conectar varios vehículos sin problemas. Y se pueden conectar un máximo de 5 dispositivos. Este servicio también añade un extra de seguridad, ya que alerta en caso de robo, cuenta con el sistema Movistar Car SOS (alerta al servicio 112 en caso de emergencia), sirve para localizar el coche y ofrece alertas en caso de averías e incidencias del coche.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que este servicio no es gratuito. Hay que pagar una tarifa plana mensual. Lo bueno es que, en diferentes momentos, la cuota de alta es gratis e, incluso, se puede conseguir algún mes gratuito. Pero, a partir de ahí, habrá que pagar una cuota todos los meses para disfrutar de los beneficios de esta tarifa en particular.
- CarConnect Vodafone
Otro de los operadores en los que se ofrece este servicio para convertir tu coche en un vehículo inteligente es Vodafone. Se instala y se conecta al puerto OBD del coche y proporciona red WiFi y conexión 4G a un máximo de 5 dispositivos. Al igual que en Movistar, ofrece 20 GB, sin embargo, se pueden ampliar hasta 250 GB.
Esta alternativa también cuenta con una app propia que está disponible de manera gratuita para dispositivos Android e iOS. Desde esta aplicación, podrás ver dónde está en todo momento tu coche, además de recibir alertas si se mueve de repente cuando no debería o hasta si es remolcado. Y, por supuesto, se podrá gestionar la red WiFi, ya que te permitirá cambiar el nombre y la contraseña de la red que viene de serie.
Cómo conectarnos con seguridad fuera de casa
Más allá de las opciones que tenemos para conectarnos fuera de casa, como hemos visto, es imprescindible hacerlo con seguridad. Debemos evitar riesgos que puedan afectar a nuestros equipos y poner en peligro la privacidad. Vamos a dar también una serie de consejos básicos que podemos tener en cuenta y reducir así los posibles ataques.
Evitar redes públicas abiertas
Uno de los consejos que podemos dar para conectarnos con seguridad fuera de casa es evitar las redes Wi-Fi abiertas o que tengan un cifrado débil, como sería WEP. No sabemos realmente quién puede estar detrás de esa red y si la han podido crear con el objetivo de robar información o lanzar ataques contra los visitantes. Por ello, lo ideal es siempre conectarnos a redes que sean seguras y estén cifradas correctamente.
Los piratas informáticos pueden crear redes Wi-Fi que son anzuelos en realidad. Sirven para que la víctima caiga en la trampa y pueda iniciar sesión en algún sitio como pueda ser el correo electrónico, Facebook, etc. La contraseña, en vez de llegar al sitio web oficial, termina en manos de los atacantes.
Algunos de los riesgos que nos podemos encontrar son:
- Robo de datos transmitidos durante la conexión.
- Robo de datos que tenemos almacenados en el equipo.
- Infección de dispositivos con virus .
- Encontrar equipos malintencionados como intermediarios del envío de paquetes.
- Otras actividades ilegales.
Usar servicios VPN si es necesario
Si no tenemos más remedio que conectarnos a una red dudosa, en la que no podemos confiar al 100%, lo ideal es utilizar una aplicación VPN con la que poder cifrar la conexión correctamente. Tenemos muchas opciones a nuestra disposición. Las hay tanto gratuitas como de pago y siempre debemos elegir una que sea fiable, con el objetivo de que cifre la conexión y que toda la información viaje en una especie de túnel.
Nuestro consejo es utilizar una VPN que sea de pago y evitar las de prueba, de esta forma podremos lograr mayor seguridad y mejor funcionamiento. Por ejemplo podemos usar Express VPN, NordVPN o ProtonVPN. No obstante, el abanico de posibilidades es muy amplio.
Pero debemos recordar que no todos los servicios VPN son igual de efectivos, y por lo tanto no son igual de seguros. En el mercado tenemos muchas posibilidades, las cuales es adecuado revisar para poder obtener la que mejor se adapte a nuestras necesidades. Si solo la vamos a utilizar en momentos de viaje puntuales, no será necesario contar con la más cara de todas. Pero si que esta tenga una seguridad lo suficientemente alta por un precio que se ajuste a nosotros y al uso que le vamos a dar.
En general hay muchas cosas que revisar a la hora de adquirir una conexión VPN, más allá de la seguridad mencionada. El país de origen, la cantidad de servidores, los métodos de encriptación y como se tratan los datos son algunas de las más importantes. Obtener la opción que más se ajuste a nuestro uso, no solo nos va a beneficiar en nuestra seguridad y la de nuestros datos. Si no que evitará que se hagan desembolsos de dinero innecesarios.
Utilizar siempre contraseñas seguras
Cuando vayamos a conectarnos fuera de casa y compartamos Internet entre dispositivos, debemos asegurarnos de crear contraseñas que sean fuertes y seguras. Deben contener letras (mayúsculas y minúsculas), números y otros símbolos especiales. Todo ello además de forma aleatoria, sin que la repitamos en otras plataformas. Es una barrera de seguridad muy importante.
¿Cuál sería un ejemplo de clave segura? Por ejemplo 3(&-fUYhl-$%. Esa sería una contraseña fiable, que cumple con los requisitos que hemos mostrado. Es totalmente aleatoria y además tiene una mezcla de caracteres muy diversos.
Si buscamos crear contraseñas lo más seguras posibles, siempre podemos recurrir a algún servicio en red, el cual nos ayudará a generarlas de forma aleatoria o siguiendo algunas directrices que le establezcamos como el uso de minúsculas, mayúscula, números, símbolos, etc. Incluso en algunos servicios podemos elegir que no contengan palabras como tal o sucesiones del mismo tipo de caracteres más allá de un límite que establezcamos.
Mantener los equipos protegidos y actualizados
Por supuesto, cuando vayamos a conectarnos a Internet fuera de casa debemos tener en cuenta la importancia de mantener todos nuestros equipos correctamente protegidos. Es esencial tener un buen antivirus para evitar la entrada de malware, pero también tenerlos actualizados y poder corregir posibles vulnerabilidades que pueda haber y que sean aprovechadas por terceros.
Aquí debemos mencionar la importancia de usar un buen antivirus como sería Windows Defender, Bitdefender, Avast o Kaspersky, aunque hay otras muchas alternativas que también sirven. Las opciones son muy diversas, pero siempre debemos elegir la que realmente nos proteja adecuadamente. Solo así evitaremos la entrada de intrusos y reduciremos el riesgo de sufrir problemas. En todo caso siempre se debe tener sentido común, pues al fin y al cabo, la protección total donde estamos totalmente libres de peligros, no existe.
No acceder a contenido no necesario
La mayoría del tiempo que estamos fuera de casa y queremos conectarnos a una red, es por ocio, sin embargo, muchas veces cometemos errores de acceder a la cuenta bancaria, o una red social, la cual no teníamos logueada. Esto puede ser peligroso, ya que en caso de estar en una red no segura o pública, podrían interceptar los datos. Es por ello que solo deberemos hacerlo en casos de máxima necesidad, o si tenemos claro que la red no es peligrosa. Esto incluye conexiones en hoteles, bares, o cualquier lugar que, pese a tener clave, la puede tener mucha más gente, y que no conocemos.
Por tanto, estos son algunos consejos interesantes que podemos tener en cuenta para conectarnos a Internet con total seguridad. Mientras menos errores cometamos, menor será la probabilidad de que un atacante pueda robar contraseñas o infectar el sistema con algún tipo de virus. Ahora que ya conoces todo esto, comienza a ponerlo en marcha.