Consejos para protegerte de los cibercriminales en el trabajo o Universidad

Consejos para protegerte de los cibercriminales en el trabajo o Universidad

Javier Jiménez

Hoy en día mantener la seguridad en la red es algo fundamental para evitar que nuestros equipos funcionen mal o poner en riesgo nuestra privacidad. Son muchos los tipos de ataques que podemos sufrir, así como las variedades de malware que hay presentes en la red. Normalmente damos consejos sobre cómo proteger nuestra seguridad al usar dispositivos domésticos, ordenadores y, en general, a nivel personal. Hoy vamos a dar una serie de recomendaciones sobre cómo evitar ciberataques en el trabajo o universidad.

Cómo evitar ataques de seguridad en el trabajo o universidad

Tanto en el trabajo como en la universidad podemos hacer uso de dispositivos más allá de los personales. Nos conectamos a redes donde hay muchos más usuarios, podemos hacer uso de memorias compartidas, etc. Todo esto hace que nuestra seguridad no siempre esté a salvo. No solo vamos a depender de nosotros mismos, sino también de la propia seguridad del entorno. Por ello conviene tener ciertas recomendaciones para no comprometer nuestra seguridad y privacidad.

Evitar la exposición en equipos públicos

Con equipos públicos nos referimos a los ordenadores que pueda haber en una biblioteca de la universidad, pero también equipos en un lugar de trabajo. Es importante evitar en la medida de lo posible la exposición de nuestros datos. Con esto nos referimos a no iniciar sesión en cuentas sensibles, no exponer más datos de los necesarios, etc.

Evitar ataques en el trabajo

Las redes inalámbricas pueden ser inseguras

Como sabemos, las redes inalámbricas pueden ser un problema importante para nuestra seguridad. Podemos ser víctimas de robo de información simplemente con conectarnos a una red Wi-Fi insegura. Esto ocurre especialmente en lugares públicos como puede ser una biblioteca.

Nuestro consejo es no entrar en cuentas sensibles a través de este tipo de redes. Además es interesante utilizar servicios VPN para cifrar la conexión. De esta forma nuestros datos no se filtrarían y ganaríamos en privacidad y seguridad.

Usar herramientas de seguridad

Las herramientas de seguridad son necesarias para proteger nuestros equipos. Tener un buen antivirus puede evitar la entrada de malware a la hora de trabajar o usar redes en la universidad. Es común que se compartan datos a través de memorias USB, por ejemplo. Tener herramientas de seguridad puede evitar la entrada de amenazas.

Crear copias de seguridad

Por último, algo que nos puede evitar problemas es el hecho de crear copias de seguridad. Podemos salvar el trabajo simplemente con crear copias de seguridad de nuestros archivos. Es importante aplicar esto en todo tipo de equipos.

¡Sé el primero en comentar!